AI for Startups: más de 100 CEOs y CTOs exploraron oportunidades de la IA para transformar sus negocios
El encuentro resalta la importancia de la inteligencia artificial como motor de crecimiento y transformación.
Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que en una muestra del creciente trabajo en conjunto entre el sector público y privado en la vanguardia de la tecnología, más de 100 CEOs y CTOs de startups se reunieron en el evento “AI for Startups” en donde exploraron y debatieron sobre el impacto y las oportunidades que la Inteligencia Artificial (IA) ofrece al ecosistema emprendedor.
La jornada fue organizada en conjunto por Mercado Libre, Santex, Kalei Venture, Bitlogic, AWS, ASETEC, Alaya Capital, AnyoneAI, Aipha-G, EvaluadosAI, SKRB, y CorLab de la Secretaria de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba.
En el evento estuvieron presentes Luciano Crisafulli, subsecretario de Economía del Conocimiento y Emprendimientos Govtech, quien fue el encargado de dar unas palabras de bienvenida y Juan Chacón, Director de IA en Mercado Libre y Alex Harasic, gerente de Desarrollo de Negocios en AWS.
Durante el encuentro, los expertos destacaron la importancia de fomentar la adopción de la inteligencia artificial en las startups locales. Además, subrayaron la relevancia de estas herramientas para impulsar la innovación, fortalecer la colaboración en el ecosistema y mejorar la competitividad de las startups mediante el acceso a las últimas tendencias y herramientas tecnológicas.
La jornada, además, contó con la participación de destacados referentes de la innovación tecnológica, quienes compartieron experiencias y conocimientos a través de charlas magistrales y paneles de debate. Juan Scavuzzo y José Luis Magaquián, de Mercado Libre, ofrecieron una visión profunda sobre cómo la IA puede potenciar los negocios emergentes, mientras que Antonio Safadi, de Santex Labs, abordó la eficiencia operativa a través de la IA.
Sergio Cusmai (Aipha-G), Agustín Caverzasi (AnyoneAI) y Alejandro Parise (EvaluadosAI), moderados por Dan Hirsch, tuvieron un espacio para emprendedores, para contar los desafíos que enfrentaron al implementar IA en sus startups, ofreciendo una perspectiva práctica del impacto de esta tecnología en el desarrollo empresarial.
Los participantes tuvieron acceso a un espacio interactivo junto a la herramienta de SKRB, SCAN AI , una solución avanzada que evalúa la capacidad de aplicar inteligencia artificial en procesos empresariales, identificando oportunidades para incrementar ventas y optimizar costos.
También hubo dos talleres que ofrecieron sesiones prácticas y especializadas: «Desbloquea el poder de la IA: taller de Prompts y Herramientas avanzadas», a cargo de Sergio Cusmai, CEO de Aiphag, sobre cómo formular preguntas efectivas y utilizar herramientas avanzadas de IA para maximizar el impacto en las startups y «LLMs con RAGs, trabaja con tu propia data», con Alan Bauza de Anyone AI para mostrar cómo trabajar con Modelos de Lenguaje Grande (LLMs) utilizando datos para obtener resultados personalizados y eficientes.
El evento finalizó con un espacio de networking donde los participantes conectaron con otros emprendedores y expertos en IA. Fue un momento para intercambiar ideas innovadoras, forjar alianzas estratégicas y fortalecer una comunidad emprendedora unida por un propósito común.
Este encuentro resalta la importancia de la inteligencia artificial como motor de crecimiento y transformación y reafirma el compromiso de Córdoba en la construcción de una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible, posicionándose como un faro de innovación en América Latina.
Te puede interesar
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger.
Grupo Edisur se suma a la agenda global de construcción para la salud y el bienestar
La primera edición del WELL Summit Córdoba reunió a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre las normas WELL y la creación de espacios que prioricen a las personas. El evento se realizó en el edificio corporativo de la desarrollista, el primero del interior del país en obtener la certificación, ubicado en el corazón de Manantiales.
Stellantis lanzó la RAM Dakota: tomará 400 empleados en Córdoba
Córdoba se consolida como hub de pick-ups. La RAM Dakota es el segundo producto de este hub, luego del lanzamiento de la Fiat Titano.
Córdoba lanzó la plataforma de capacitación en comercio internacional BeGlobal
Se trata de una propuesta innovadora, de acceso libre, gratuito y online, destinada a quienes desean iniciarse en la internacionalización. Quienes completen el curso, tendrán una certificación avalada por la Universidad Provincial de Córdoba.
Sectores en Argentina donde más se contratan servicios SEO
La visibilidad en Google puede determinar el éxito o el fracaso de un negocio.
Un "Scratchgate" sacude a Apple: usuarios denuncian fragilidad extrema en el nuevo iPhone 17
Reportes en redes alertan sobre una preocupante facilidad para rayarse del iPhone 17, incluso recién sacado de la caja, desatando un nuevo “gate” para Apple.
Prepagas: se conocieron los nuevos aumentos en sintonía con la inflación
Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.
Vuelan las tasas: cuáles son las billeteras virtuales con mejor rendimiento en Argentina
Estas son las apps que hoy ofrecen el mejor interés por tu saldo.
Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor
La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país
Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual
Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).
Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025
Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.
Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.