AI for Startups: más de 100 CEOs y CTOs exploraron oportunidades de la IA para transformar sus negocios
El encuentro resalta la importancia de la inteligencia artificial como motor de crecimiento y transformación.
Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que en una muestra del creciente trabajo en conjunto entre el sector público y privado en la vanguardia de la tecnología, más de 100 CEOs y CTOs de startups se reunieron en el evento “AI for Startups” en donde exploraron y debatieron sobre el impacto y las oportunidades que la Inteligencia Artificial (IA) ofrece al ecosistema emprendedor.
La jornada fue organizada en conjunto por Mercado Libre, Santex, Kalei Venture, Bitlogic, AWS, ASETEC, Alaya Capital, AnyoneAI, Aipha-G, EvaluadosAI, SKRB, y CorLab de la Secretaria de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba.
En el evento estuvieron presentes Luciano Crisafulli, subsecretario de Economía del Conocimiento y Emprendimientos Govtech, quien fue el encargado de dar unas palabras de bienvenida y Juan Chacón, Director de IA en Mercado Libre y Alex Harasic, gerente de Desarrollo de Negocios en AWS.
Durante el encuentro, los expertos destacaron la importancia de fomentar la adopción de la inteligencia artificial en las startups locales. Además, subrayaron la relevancia de estas herramientas para impulsar la innovación, fortalecer la colaboración en el ecosistema y mejorar la competitividad de las startups mediante el acceso a las últimas tendencias y herramientas tecnológicas.
La jornada, además, contó con la participación de destacados referentes de la innovación tecnológica, quienes compartieron experiencias y conocimientos a través de charlas magistrales y paneles de debate. Juan Scavuzzo y José Luis Magaquián, de Mercado Libre, ofrecieron una visión profunda sobre cómo la IA puede potenciar los negocios emergentes, mientras que Antonio Safadi, de Santex Labs, abordó la eficiencia operativa a través de la IA.
Sergio Cusmai (Aipha-G), Agustín Caverzasi (AnyoneAI) y Alejandro Parise (EvaluadosAI), moderados por Dan Hirsch, tuvieron un espacio para emprendedores, para contar los desafíos que enfrentaron al implementar IA en sus startups, ofreciendo una perspectiva práctica del impacto de esta tecnología en el desarrollo empresarial.
Los participantes tuvieron acceso a un espacio interactivo junto a la herramienta de SKRB, SCAN AI , una solución avanzada que evalúa la capacidad de aplicar inteligencia artificial en procesos empresariales, identificando oportunidades para incrementar ventas y optimizar costos.
También hubo dos talleres que ofrecieron sesiones prácticas y especializadas: «Desbloquea el poder de la IA: taller de Prompts y Herramientas avanzadas», a cargo de Sergio Cusmai, CEO de Aiphag, sobre cómo formular preguntas efectivas y utilizar herramientas avanzadas de IA para maximizar el impacto en las startups y «LLMs con RAGs, trabaja con tu propia data», con Alan Bauza de Anyone AI para mostrar cómo trabajar con Modelos de Lenguaje Grande (LLMs) utilizando datos para obtener resultados personalizados y eficientes.
El evento finalizó con un espacio de networking donde los participantes conectaron con otros emprendedores y expertos en IA. Fue un momento para intercambiar ideas innovadoras, forjar alianzas estratégicas y fortalecer una comunidad emprendedora unida por un propósito común.
Este encuentro resalta la importancia de la inteligencia artificial como motor de crecimiento y transformación y reafirma el compromiso de Córdoba en la construcción de una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible, posicionándose como un faro de innovación en América Latina.
Te puede interesar
Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
La medida también genera una reducción en los costos.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad
En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.
PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo
Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.
Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe
Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.
Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC
Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.
Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz
Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.
Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu
Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.
Compañía aérea orienta su estrategia en Sudamérica y apuesta por Argentina y Brasil
Se trata de Avianca, integrante junto a Gol del Grupo ABRA.
Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional
El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.
YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente
Los demandantes apuntan a embargar activos de estas entidades como parte del proceso de cobro del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.100 millones.