Provincia y municipios del Gran Córdoba conformaron la Mesa de Abordaje Territorial
Quedó conformada la Mesa de Abordaje Territorial en el Gran Córdoba. Facilitará estrategias conjuntas sobre Dengue, consumos problemáticos, emergencias médicas, odontológicas y el control ambiental.
A una semana del comienzo de las acciones contra el dengue, este viernes la Municipalidad de Córdoba impulsó la Mesa de Abordaje Territorial, que unifica estrategias de los gobiernos locales del área metropolitana con el Estado provincial en materia de salud, ambiente y comunicación.
La reunión estuvo encabezada por el intendente, Daniel Passerini,y el ministro de Salud provincial, Ricardo Pieckestainer, junto a los mandatarios y referentes de las otras 15 ciudades que integran el Ente Metropolitano Córdoba, que estuvo representado por su titular, Rodrigo Fernández.
“Llevar adelante estas acciones requiere de mucha decisión política y fortaleza institucional. Hay una agenda muy amplia y estamos trabajando juntos e integrados”, puntualizó Passerini respecto al rol del Ente Metropolitano en la gestión de los municipios y que permite darle escala a las soluciones implementadas.
“Acá no hay diferencias”, valoró el intendente respecto a la conformación de la mesa que busca optimizar recursos y soluciones a problemas complejos, compartiendo experiencias y conocimientos que puedan aplicarse a las diferentes realidades de cada ciudad.
En concreto, se proyectan acciones de control e higiene con las áreas ambientales de los municipios, corredores para la recolección de neumáticos fuera de uso, tareas de concientización con las escuelas y trabajo comunitario. “Esto va a ser cuerpo a cuerpo. Estamos en las mejores condiciones porque hay una estrategia determinada y es nuestra responsabilidad la ejecución”, agregó Passerini.
“Queremos transmitir un nuevo concepto de ordenamiento ambiental, de higiene y de salud, que la gestión del ambiente esté coordinada primero con la salud y la limpieza. El objetivo primario debe ser el no tener mosquitos y en caso de tenerlos que su aparición sea lo más progresiva posible”, expresó a su turno el ministro de Salud provincial, Ricardo Pieckestainer, respecto a uno de los temas centrales de la Mesa de Abordaje Territorial.
El combate al Dengue en esta etapa se enfoca en la eliminación de los huevos para reducir al máximo posible la población de mosquitos. A la par implica acciones de vigilancia entomológica que brinden alertas tempranas respecto al crecimiento de la cantidad de mosquitos circulantes. Estas y otras acciones serán guiadas desde la Secretaría de Salud, a cargo de Ariel Aleksandroff.
Además de las acciones en torno a las estrategias contra el Dengue, que contempla también la entrega de un manual de comunicación sobre el tema, otra de las intervenciones a cargo de la Subsecretaría de Bienestar Integral, cuya titular es Marcela Marramá, es el lanzamiento de la Diplomatura en Atención Primaria de la Salud, que se reforzará con la realización del Primer Congreso en la materia, el próximo 22 de octubre.
Asimismo se acompañara a las ciudades en la implementación de los procesos de acreditación de Buenas Prácticas en la atención y seguridad de los pacientes.
Entre los presentes se encontraban los intendentes de Juárez Celman, Fabián Reschia Colonia Tirolesa, Juan Panichelli; Toledo, Sergio Marín; Agua de Oro, Miguel Aguirre; y La Calera, Fernando Rambaldi quienes se sumaron al esfuerzo conjunto para mejorar la calidad de vida en sus comunidades.
Agenda compartida
Durante el encuentro, el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Lucas Torrice explicó los alcances de un manual que explica la integración de la red de servicios y cuidados en la materia. Este protocolo se compartió con los intendentes del área metropolitana, ofreciendo la colaboración del gobierno de la capital para la futura implementación en las realidades particulares de cada localidad.
Otro de los temas tratados fue la futura puesta en marcha del Servicio de Emergencias 107 Metropolitano que tendrá ambulancias cero kilómetro, con equipamiento de alta complejidad. Complementarán la flota de vehículos de ese tipo entregados por el ente a las ciudades miembro y estará coordinado por los profesionales del 107, perteneciente a la Subsecretaría de Atención Hospitalaria, a cargo de Gustavo Peralta.
Desde la Subsecretaría de Servicios Odontológicos, dirigida por Rodrigo Juárez se coordinará la posible metropolización en la atención de las Emergencias 24 horas.
El Instituto de Protección Ambiental se encargará de socializar la experiencia de la Municipalidad de Córdoba en los controles específicos que lleva a cabo y son responsabilidad de Daniel Cardozo.
También participaron de la reunión, Carlos Giordana y Gustavo Klein, del Ministerio de Salud; Diego Hak del Ministerio de Trabajo; y Mónica Zalazar, subsecretaria de Desarrollo Metropolitano de la ciudad de Córdoba.
Te puede interesar
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.
Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000
Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.
Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia
El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.
Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia
Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.
El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%
El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.
Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés
Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.
Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"
El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".
Atacaron con piedras a la caravana de Milei en Lomas de Zamora y debieron evacuar a la comitiva
En medio de la confusión y el tenso clima, el diputado José Luis Espert, que acompañaba al Presidente, fue evacuado y se retiró del lugar en una motocicleta.
Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con la firma Suizo Argentina
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
Con fentanilo y el caso $Libra como temas centrales, los diputados elevaron 1337 preguntas al Gobierno
El jefe de Gabinete espera la inclusión de inquietudes respecto a la difusión de los audios sobre supuestos pedidos de coimas.