Provincia y municipios del Gran Córdoba conformaron la Mesa de Abordaje Territorial
Quedó conformada la Mesa de Abordaje Territorial en el Gran Córdoba. Facilitará estrategias conjuntas sobre Dengue, consumos problemáticos, emergencias médicas, odontológicas y el control ambiental.
A una semana del comienzo de las acciones contra el dengue, este viernes la Municipalidad de Córdoba impulsó la Mesa de Abordaje Territorial, que unifica estrategias de los gobiernos locales del área metropolitana con el Estado provincial en materia de salud, ambiente y comunicación.
La reunión estuvo encabezada por el intendente, Daniel Passerini,y el ministro de Salud provincial, Ricardo Pieckestainer, junto a los mandatarios y referentes de las otras 15 ciudades que integran el Ente Metropolitano Córdoba, que estuvo representado por su titular, Rodrigo Fernández.
“Llevar adelante estas acciones requiere de mucha decisión política y fortaleza institucional. Hay una agenda muy amplia y estamos trabajando juntos e integrados”, puntualizó Passerini respecto al rol del Ente Metropolitano en la gestión de los municipios y que permite darle escala a las soluciones implementadas.
“Acá no hay diferencias”, valoró el intendente respecto a la conformación de la mesa que busca optimizar recursos y soluciones a problemas complejos, compartiendo experiencias y conocimientos que puedan aplicarse a las diferentes realidades de cada ciudad.
En concreto, se proyectan acciones de control e higiene con las áreas ambientales de los municipios, corredores para la recolección de neumáticos fuera de uso, tareas de concientización con las escuelas y trabajo comunitario. “Esto va a ser cuerpo a cuerpo. Estamos en las mejores condiciones porque hay una estrategia determinada y es nuestra responsabilidad la ejecución”, agregó Passerini.
“Queremos transmitir un nuevo concepto de ordenamiento ambiental, de higiene y de salud, que la gestión del ambiente esté coordinada primero con la salud y la limpieza. El objetivo primario debe ser el no tener mosquitos y en caso de tenerlos que su aparición sea lo más progresiva posible”, expresó a su turno el ministro de Salud provincial, Ricardo Pieckestainer, respecto a uno de los temas centrales de la Mesa de Abordaje Territorial.
El combate al Dengue en esta etapa se enfoca en la eliminación de los huevos para reducir al máximo posible la población de mosquitos. A la par implica acciones de vigilancia entomológica que brinden alertas tempranas respecto al crecimiento de la cantidad de mosquitos circulantes. Estas y otras acciones serán guiadas desde la Secretaría de Salud, a cargo de Ariel Aleksandroff.
Además de las acciones en torno a las estrategias contra el Dengue, que contempla también la entrega de un manual de comunicación sobre el tema, otra de las intervenciones a cargo de la Subsecretaría de Bienestar Integral, cuya titular es Marcela Marramá, es el lanzamiento de la Diplomatura en Atención Primaria de la Salud, que se reforzará con la realización del Primer Congreso en la materia, el próximo 22 de octubre.
Asimismo se acompañara a las ciudades en la implementación de los procesos de acreditación de Buenas Prácticas en la atención y seguridad de los pacientes.
Entre los presentes se encontraban los intendentes de Juárez Celman, Fabián Reschia Colonia Tirolesa, Juan Panichelli; Toledo, Sergio Marín; Agua de Oro, Miguel Aguirre; y La Calera, Fernando Rambaldi quienes se sumaron al esfuerzo conjunto para mejorar la calidad de vida en sus comunidades.
Agenda compartida
Durante el encuentro, el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Lucas Torrice explicó los alcances de un manual que explica la integración de la red de servicios y cuidados en la materia. Este protocolo se compartió con los intendentes del área metropolitana, ofreciendo la colaboración del gobierno de la capital para la futura implementación en las realidades particulares de cada localidad.
Otro de los temas tratados fue la futura puesta en marcha del Servicio de Emergencias 107 Metropolitano que tendrá ambulancias cero kilómetro, con equipamiento de alta complejidad. Complementarán la flota de vehículos de ese tipo entregados por el ente a las ciudades miembro y estará coordinado por los profesionales del 107, perteneciente a la Subsecretaría de Atención Hospitalaria, a cargo de Gustavo Peralta.
Desde la Subsecretaría de Servicios Odontológicos, dirigida por Rodrigo Juárez se coordinará la posible metropolización en la atención de las Emergencias 24 horas.
El Instituto de Protección Ambiental se encargará de socializar la experiencia de la Municipalidad de Córdoba en los controles específicos que lleva a cabo y son responsabilidad de Daniel Cardozo.
También participaron de la reunión, Carlos Giordana y Gustavo Klein, del Ministerio de Salud; Diego Hak del Ministerio de Trabajo; y Mónica Zalazar, subsecretaria de Desarrollo Metropolitano de la ciudad de Córdoba.
Te puede interesar
Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”
Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.
"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei
"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.
Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.
Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro
El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.
La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular
Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.
Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires
Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.
Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”
Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.
Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
Elecciones 2025: para Benedetti, en las legislativas “el tiro puede salir para cualquier lado”
Analizando el panorama político de Córdoba, Gustavo Benedetti, advirtió sobre la atomización de la oferta electoral y alertó al gobernador, Martín Llaryora, porque descuidar la gestión puede tener costos.
Gabriel Bornoroni sorteará su dieta de diputado nacional entre ciudadanos cordobeses
El titular de la bancada libertaria en la Cámara de Diputados de la Nación sorteará su sueldo que será dividido entre 4 ganadores. Para participar hay que inscribirse en la web del legislador cordobés.
Francos explicó que restan detalles legales para anunciar las medidas para el uso de dólares
"Uno tiene la idea y después hay que encuadrarla", señaló el jefe de Gabinete. El Gobierno había prometido el decreto para el fin de esta semana hábil, pero aún no se conoció el contenido de esa nueva norma.
Antes de ser presidente, Alberto Fernández le facturó durante años servicios a un broker
Fernández facturó servicios durante nueve años al broker Héctor Martínez Sosa y empresas vinculadas, antes de llegar al Gobierno. Así lo indicó un informe fiscal que fue incorporado a la causa Seguros.