Formación internacional sobre desarrollo emprendedor para estudiantes de la UNC
Se trata un programa de formación internacional de emprendedorismo para estudiantes de la UNC que permitirá el intercambio de experiencias y conocimientos con profesores y estudiantes de universidades de Suecia, Holanda, España, Brasil y Uruguay
Se lanzó un programa de formación internacional de emprendedorismo para estudiantes de la UNC que permitirá el intercambio de experiencias y conocimientos con profesores y estudiantes de universidades de Suecia, Holanda, España, Brasil y Uruguay. El cupo es limitado y es requisito excluyente el manejo de inglés. Las inscripciones cierran el 31 de enero.
En el marco del Proyecto LISTO (Latin American and European Cooperation on Innovation and Entrepreneurship), financiado por el Programa Erasmus+, la Universidad Nacional de Córdoba organiza un Programa Internacional de Formación Emprendedora junto a otras 10 universidades de todo el mundo.
Este programa de formación, que iniciará en la segunda semana de marzo de 2019 y tendrá una duración de 5 semanas, consta de 3 módulos independientes: Design thinking, Oportunidades globales y Ecosistemas internacionales. Desde diciembre de 2018 hasta el 31 de enero de 2019 la UNC seleccionará 30 estudiantes para que participen del programa junto a estudiantes de las otras universidades miembros del Proyecto LISTO.
Cada uno de los módulos tendrá una dinámica de clases en formato de aula internacional, de un encuentro semanal, durante cinco semanas, docentes de las universidades participantes impartirán conceptos sobre los temas de cada programa con un enfoque en emprendedorismo e innovación. A su vez, los participantes conformarán equipos de trabajos internacionales para resolver desafíos particulares en el marco de cada uno de los tres módulos propuestos.
El objetivo del programa es promover entre estudiantes de la UNC el aprendizaje de conceptos relacionados al emprendedorismo aplicados a desafíos y oportunidades globales a través de una experiencia internacional trabajando con docentes y alumnos de otros países de América y Europa. En este sentido, los desafíos dentro de cada módulo están relacionados con la propuesta de soluciones a temas como ciudades inteligentes, salud, agricultura, movilidad urbana, fake news, entre otros.
Asimismo, cabe destacar que el dictado del curso contará con la participación de reconocidos docentes de emprendedorismo e innovación tanto de la UNC y de distintas universidades del mundo, como la Universidad de Uppsala (Suecia), la Universidad de Valladolid (España), la Universidad de Groninga (Holanda), la Universidad de San Pablo (Brasil),entre otras.
El curso es gratuito y se dictará en idioma inglés, por lo que los alumnos interesados en participar deberán demostrar manejo del idioma. Además, quienes quieran participar deberán ser alumnos de la UNC que tengan aprobadas al menos el 60 % de las materias de cualquiera de las carreras que se dictan en la universidad.
Los interesados en este curso, deben inscribirse en www.bit.ly/listounc. Los alumnos inscriptos serán entrevistados por el equipo de gestión de la UNC que está trabajando en el Proyecto LISTO, para seleccionar a los 30 participantes de la universidad que podrán cursar.
Convocatoria Programa Internacional de Formación Emprendedora
Inscripción: www.bit.ly/listounc
Cierre de inscripciones: 31 de enero de 2019
Comunicación de preseleccionados: primera semana de febrero de 2019
Requisitos
Estudiantes de cuarto o quinto año de cualquier carrera dictada por la UNC
Manejo de inglés (excluyente)
Criterios de selección
Del total de estudiantes que completen este formulario, se preseleccionarán los estudiantes considerando el grado de avance de la carrera, nivel de inglés, interés por el programa, experiencia emprendedora y referencias. Luego, los 40 preseleccionados deberán realizar una entrevista personal con los docentes responsables de este programa. A partir de los resultados de ésta se seleccionarán los 21 alumnos que finalmente participarán del programa (7 alumnos por cada módulo).
CURSOS
Design Thinking for global challenge
Inicia: 14 de marzo de 2019
Contenidos: Los estudiantes se organizarán en grupos internacionales y serán entrenados por docentes de diferentes países con el objetivo de entrenar la metodología design thinking para el diseño de productos, servicios o experiencias innovadoras. A lo largo del curso los estudiantes utilizarán la metodología para proponer una solución a algún problema global de gran relevancia
Consultas: juansaffe@gmail.com
Módulo Oportunidades Globales
Inicia: 13 de marzo de 2019
Contenidos: El objetivo del curso es preparar a los estudiantes para trabajar en equipos multidisciplinarios internacionales e identificar nuevas oportunidades tecnológicas de negocios globales utilizando pronósticos de tendencias de mercado y tecnología y proponer un modelo de negocios para abordar las oportunidades identificadas. El curso se desarrollará en un contexto internacional, exigiendo autoconocimiento, automotivación y reflexiones sobre la composición del equipo.
Consultas: lcrisafulli@eco.uncor.edu
Navigating between International Entrepreneurial Networks and Ecosystems
Inicia: 15 de marzo de 2019
Contenidos: El objetivo de este módulo es estudiar redes emprendedoras y ecosistemas internacionales. Durante cuatro clases, se desarrollarán los conceptos más importantes para mapear, gestionar y vincularse a través de ecosistemas y redes internacionales de emprendedores. Se trabajará también en la solución a una problemática global desde la perspectiva de ecosistemas internacionales.
Consultas: andres.colombo@unc.edu.ar
Te puede interesar
Córdoba crea un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores
Fue anunciado por Martín Llaryora. El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Concurso Ideas Emprendedoras: Córdoba celebra una edición con récord de participantes
Con más de 180 proyectos presentados de 60 localidades, la provincia marca un récord absoluto de participación. El 75% de las ideas nacieron en el interior, reflejando una Córdoba profundamente federal, creativa y productiva.
Capital, ideas y conexiones: Vuelve el Córdoba VC Summit
Del 2 al 4 de julio, Córdoba será sede de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor. El evento es organizado por la Provincia, junto a ARCAP y aliados estratégicos, y reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Inscripciones abiertas para el curso “Puesta en marcha de mi emprendimiento”
Forma parte del programa Actitud Emprendedora y se dicta de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba.
Córdoba será sede de Emprende U, el concurso federal de jóvenes emprendedores
Participarán estudiantes secundarios de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Corrientes, y de las universidades de Cuyo, Litoral, Rosario, el Nordeste y la UNC.
Córdoba Emprendedora lanzó becas para tres nuevos cursos
El ciclo de capacitaciones propone formarse en fijación de costos, bienestar emocional y estrategia de marca. Más de 13 mil emprendedores ya accedieron a capacitaciones a través de este programa provincial.
Lanzan dos nuevas iniciativas para el ecosistema emprendedor
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó el Programa IN-PULSO Startup y la Diplomatura en Gestión para el Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimientos e Innovación.
iNNOVAB: la nueva plataforma que conecta talentos, empresas y oportunidades
Nace como un espacio colaborativo para potenciar el crecimiento del sector emprendedor, tecnológico y de negocios. Impulsada a través de CorLab, BID Lab y ADEC.
Innovación abierta y financiamiento: Lanzan dos programas clave para empresas y startups
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó las nuevas ediciones del Programa de Innovación Colaborativa (PIC) y el Voucher de Innovación. Las inscripciones ya están abiertas.
Córdoba Emprendedora: lanzan becas para capacitar en venta online
Se trata de la capacitación virtual Estrategias para Impulsar tu negocio en internet. El curso se dictará durante tres encuentros virtuales y sincrónicos: 14 y 21 de mayo, y 4 de junio, de 10 a 11 horas.
La ciudad de Córdoba será sede de la cumbre del ecosistema Govtech
El encuentro conecta a los actores de la red de innovación en tecnología para transformar la gestión de las ciudades. Se potenciará el networking, la vinculación y la generación de oportunidades para todos los colaboradores.
La Tienda Creativa invita a nuevos emprendedores a la convocatoria 2025
Está destinada a propuestas vinculadas a los rubros de artesanías, diseño, artes visuales, literatura y gastronomía.