Mercado Por: El Objetivo18 de septiembre de 2024

Luego de la baja de tasas en EEUU subieron los bonos y se recuperaron la acciones

La tasa de Riesgo Pais bajó 0,5%.

la bolsa mercados acciones

La decisión de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos de bajar en 0,5 puntos porcentuales su tasa de referencia permitió una recuperación en los precios de las acciones, que habían comenzado en baja, y subas selectivas en los bonos argentinos.

En el plano local, el S&P Merval se mantuvo 1.815.098,87 puntos, tras la baja del lunes y la leve variación hacia arriba del martes. Medido en dólares, el referencial anotó un nuevo récord en seis años.

Sin embargo, el panel de acciones líderes registro solo dos compañías cuyos precios terminaron en alza, una sin cambios, y las restantes 18 en baja.

En tanto las acciones que cotizan en Wall Street terminaron la jornada sin una tendencia definida. Así los aumentos se anotaron en Loma Negra, con el 4,7%; BBVA, 3,7%; y Grupo Financiero Galicia, 2,2%; mientras que las caídas más profundas se registraron en Irsa, con el 2,5%; Telecom, y Cresud ambas con el 1,7%.

Por su parte los bonos en dólares operaron al alza, ya que se preveía que la Reserva Federal (Fed) haría hoy oficial el anuncio de la reducción de 50 puntos básicos en las tasas de interés lo cual se espera que genere una mayor liquidez en las economías emergentes.

Entre los bonos en dólares se destacaron las subas del Global 2041, 2,6%; el Global 2046, 2,4%: y el Bonar 2035, 2%.

En este marco la Tasa de Riesgo País que realiza el JPMorgan cayó 0,5% a 1.363 puntos básicos.

Los bonos ajustados por inflación (CER) registraron caídas generalizadas, de más de 1,5% en promedio, luego de que se informara que la inflación mayorista se ubicó en 2,1% en agosto, su registro más bajo desde mayo de 2020.

Te puede interesar

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más

La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.

El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete

La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.