Luego de la baja de tasas en EEUU subieron los bonos y se recuperaron la acciones
La tasa de Riesgo Pais bajó 0,5%.
La decisión de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos de bajar en 0,5 puntos porcentuales su tasa de referencia permitió una recuperación en los precios de las acciones, que habían comenzado en baja, y subas selectivas en los bonos argentinos.
En el plano local, el S&P Merval se mantuvo 1.815.098,87 puntos, tras la baja del lunes y la leve variación hacia arriba del martes. Medido en dólares, el referencial anotó un nuevo récord en seis años.
Sin embargo, el panel de acciones líderes registro solo dos compañías cuyos precios terminaron en alza, una sin cambios, y las restantes 18 en baja.
En tanto las acciones que cotizan en Wall Street terminaron la jornada sin una tendencia definida. Así los aumentos se anotaron en Loma Negra, con el 4,7%; BBVA, 3,7%; y Grupo Financiero Galicia, 2,2%; mientras que las caídas más profundas se registraron en Irsa, con el 2,5%; Telecom, y Cresud ambas con el 1,7%.
Por su parte los bonos en dólares operaron al alza, ya que se preveía que la Reserva Federal (Fed) haría hoy oficial el anuncio de la reducción de 50 puntos básicos en las tasas de interés lo cual se espera que genere una mayor liquidez en las economías emergentes.
Entre los bonos en dólares se destacaron las subas del Global 2041, 2,6%; el Global 2046, 2,4%: y el Bonar 2035, 2%.
En este marco la Tasa de Riesgo País que realiza el JPMorgan cayó 0,5% a 1.363 puntos básicos.
Los bonos ajustados por inflación (CER) registraron caídas generalizadas, de más de 1,5% en promedio, luego de que se informara que la inflación mayorista se ubicó en 2,1% en agosto, su registro más bajo desde mayo de 2020.
Te puede interesar
Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI
El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.
Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica
El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA
Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba
Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.
El BCRA anunció la renovación del swap con China
El acuerdo será por otros 12 meses.
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.