Córdoba continuará con la promoción de parques industriales
La Provincia cuenta actualmente con 60 parques industriales con más de 1.100 empresas que generan unos de 17 mil puestos de trabajo.
La Provincia de Córdoba, destacada por su política de desarrollo industrial, es sede de primera edición de la Expo Parques Industriales del país, que se desarrolla hoy en el Centro de Convenciones Córdoba.
El gobernador Martín Llaryora, junto al intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, encabezó el acto de apertura del evento que reunió a más de mil asistentes, y contó con la participación de funcionarios provinciales, empresarios, inversores, desarrollistas, y representantes de parques industriales de todo el país, consolidando a Córdoba como un punto clave para la articulación público-privada en materia industrial.
El mandatario provincial insistió en la necesidad de construir más infraestructura para favorecer la radicación de empresas y crear nuevos puestos de trabajo, apuntalando así el desarrollo de sectores productivos en la provincia.
“La radicación de parques industriales es vital para la llegada de inversiones, el desarrollo del sector y la creación de puestos se trabajo”, afirmó.
“Sin infraestructura no hay ninguna posibilidad de que haya industrias ni empresas. Sin infraestructura sólo hay soledad, hay desierto. Y en la soledad y en el desierto no se genera trabajo”, agregó Llaryora.
Actualmente, la provincia de Córdoba cuenta con 1.300 hectáreas loteadas, más de 1.100 industrias y 17 mil empleos en 60 parques industriales que se extienden en todo su territorio, con una inversión global que supera los 26 mil millones de pesos.
El gobernador también reiteró su pedido para que el Congreso de la Nación trate y apruebe una nueva ley de Biocombustibles, aumentando el porcentaje de corte para dar impulso y desarrollo a este sector.
“Tenemos que transformar los granos en cada uno de nuestros parques industriales y para eso necesitamos la ley de Biocombustibles”, sostuvo Llaryora, quien pidió el compromiso de todos para poder avanzar en este sentido. “Necesitamos empezar a convencer a cada uno de los diputados y senadores para poder sacar esa ley. Esa ley va a ser la segunda revolución agropecuaria”, afirmó.
Llaryora afirmó que se trata, además, de un compromiso con el medioambiente y los nuevos modelos de producción. “El mundo está virando y no existe más el desarrollo industrial sin el concepto de sustentabilidad», y por ello se explica la activa participación en esta exposición del ministerio de Ambiente, área que promueve el desarrollo productivo sustentable, basado en la Economía Circular, los procesos de reciclado y las normas ambientales.
Te puede interesar
Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional
El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.
YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente
Los demandantes apuntan a embargar activos de estas entidades como parte del proceso de cobro del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.100 millones.
Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba
Pondrá a trabajar a todo su equipo 100% remoto. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.
Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia
El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos.
Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up
El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.
Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre
La mayor productora de aluminio del país anunció una reducción de precios en el mercado interno para el trimestre en curso. La medida responde a la eliminación de impuestos.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona
Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).
El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado
El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.
Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país
El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.