Sociedad Por: El Objetivo03 de octubre de 2019

Sin acuerdo entre el Gobierno y los pilotos, se dictó conciliación, pero gremios ratificaron el paro

Del encuentro participaron la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) que lidera Pablo Biro y la Unión de Aviadores de Líneas Aereas (UALA) que conduce Cristian Erhardt.

Los dirigentes gremiales ratificaron el paro de 48 horas para este fin de semana. - Foto: gentileza

gobierno dictó la conciliación, pero gremios ratificaron el paro

El Gobierno y los sindicatos de pilotos de líneas aéreas no lograron hoy un acuerdo salarial y los gremios ratificaron el paro para el sábado y el domingo, que paralizará vuelos de Aerolíneas Argentinas y Austral, pese a que la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 15 días y advirtió con aplicar sanciones.

El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Trabajo de Callao 118, de esta capital, y participaron la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) que lidera Pablo Biro y la Unión de Aviadores de Líneas Aereas (UALA) que conduce Cristian Erhardt.

La reunión -en la que también participaron directivos de Aerolíneas Argentinas- fue convocada por el Gobierno para intentar destrabar el paro, pero finalmente no hubo acuerdo.

Tras el frustrado encuentro, la Secretaría dictó la conciliación para intentar evitar el paro de 48 horas, aunque los gremios lo ratificaron y alegaron que esa medida ya fue adoptada y no puede emitirse otra vez.

Igualmente, fuentes de la empresa Aerolíneas se mostraron confiadas en que podrá destrabarse la cuestión a partir de la resolución tomada por la Secretaría.

En un comunicado, el Ministerio de Prodeucción y Trabajo, explicó que en mayo "la empresa y dichas organizaciones gremiales firmaron un aumento para los trabajadores de la actividad, y consensuaron volver a reunirse en julio para llevar adelante la negociación de los tramos subsiguientes de la paritaria".

"Tras una serie de encuentros, y ante la imposibilidad de las partes alcanzar un acuerdo respecto a los tramos pendientes" se dictó la conciliación, señaló la cartera.

Además, informó que se dictó una medida similar por 15 días a partir del lunes "para los conflictos suscitados por los trabajadores representados por la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA)".

"La secretaría de Trabajo fiscalizará el cumplimiento de dichas conciliaciones, aplicando las sanciones correspondientes en caso de constatar una violación de las mismas", agregó el Ministerio.

Pablo Biró, secretario general de APLA, calificó de "ilegal" la conciliación y aclaró que la cartera de Trabajo no puede dictarla dos veces en el mismo conflicto.

Genaro Trucco, secretario adjunto de UALA, señaló, en la misma línea, que la resolución oficial "ya se aplicó y no puede aplicarse otra vez" y añadió que "la medida de fuerza se mantiene".  "Estamos abiertos al diálogo, pero realmente no hubo ninguna propuesta oficial, la empresa no ofrece nada", sostuvo el sindicalista.

Antes de la reunión quien volvió a tomar parte del conflicto fue el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, quien reiteró su pedido para que los gremios de pilotos levanten el paro, ya que afirmó que "el que paga el reclamo es el usuario", aunque reconoció la legitimidad de la medida de fuerza.

"Sé que la Argentina y todos los que trabajan están en una situación compleja. No hay paritarias en ningún lado, porque los incumplimientos son constantes. El Gobierno llevó adelante una política de favorecer al sector empresario porque creen que el trabajo es un costo. El planteo de los trabajadores lo entiendo, lo comparto y entiendo la legitimidad del reclamo", sostuvo el postulante opositor.

En diálogo con Radio Con Vos, advirtió que "en el caso particular de Aerolíneas, como en todos los servicios públicos, un paro le complica la vida a mucho gente". "Quiero sostener e impulsar a Aerolíneas. Lo que intento decir es que entiendo todo el reclamo, pero el que paga el reclamo es el usuario. Está claro que un Gobierno que está en retirada no va a cambiar su política", remarcó Fernández.

La huelga fue decidida tras una asamblea que llevaron a cabo este lunes los trabajadores, lo que generó que más de 70 vuelos fueran cancelados en el Aeropuerto de Ezeiza y en el Aeroparque Metropolitano.

El punto central del reclamo es que las empresas concedan una recomposición salarial de 22 puntos porcentuales, el valor adquisitivo que perdió su salario con relación a la inflación, según los sindicatos.

La medida de fuerza arrancará a las 0:00 del sábado y finalizará a las 23:59 del domingo y quienes tengan previsto viajes en esa franja horaria deberán reprogramarlos o podrán solicitar la devolución del dinero.

Te puede interesar

Aseguran que la última semana hubo una deflación de precios

Un estudio privado suma dos períodos consecutivos con retroceso de precios.

“Incumple el acuerdo”: la falta de La China con Benjamín Vicuña, sobre sus hijos

La actriz inscribió a los menores en clases de apoyo en Estambul, durante los días que estén con ella.

Operativo DNI: en qué barrios realizarán trámites la semana próxima

La Municipalidad de Córdoba continúa llevando a los barrios de la ciudad los distintos servicios para que los vecinos y vecinas puedan realizar los trámites necesarios cerca de sus hogares.

La Provincia licitó la obra ensanche e iluminación del Camino San Antonio

Se intervendrán 5.2 km de la Ruta Provincial A-104 que constituye una vía de comunicación vital en una zona urbana de gran crecimiento.

Brutal robo al ex campeón de TC Emanuel Moriatis en Panamericana

Según contó el propio piloto en sus redes sociales, motochorros lo sorprendieron y, para que frene la marcha, uno de los ladrones le disparó.

El Gobierno frenará la auditoría de pensiones, revisará las bajas y podría judicializar la ley

La medida afecta a más de un millón de beneficiarios y se da tras la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) por el escándalo de los audios filtrados de su exdirector.

Caso Neonatal: aceptaron los recursos de Casación interpuestos por la defensa de Brenda Agüero

El Tribunal Superior de Justicia deberá pronunciarse sobre las presentaciones del abogado Gustavo Nievas.

Senado: la oposición rechazó el veto de Milei y restituyó la ley de emergencia en discapacidad

Con 63 votos a favor y 7 en contra, el Congreso desactivó un veto presidencial por primera vez en más de 20 años. La norma restituida actualiza pensiones, aranceles y compensaciones para personas con discapacidad.

Están abiertas las preinscripciones para primer grado del nivel primario 2026

Hasta el 15 de septiembre estará disponible el trámite online a través de la plataforma CiDi. Está dirigido a ingresantes al primer grado del nivel primario en escuelas de gestión estatal de la provincia de Córdoba.

Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte

Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.

Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras

Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.