Inflación: el INDEC dará a conocer esta semana el dato oficial de septiembre
Marcaría una desaceleración frente a la medición de agosto, perforando el 4% y retomando la senda bajista tras el leve repunte del octavo mes del año.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer esta semana el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, que marcaría una desaceleración frente a la medición de agosto, perforando el 4% y retomando la senda bajista tras el leve repunte del octavo mes del año.
Tras haber alcanzado un alza del 4,2% en agosto que marcaba una exigua aceleración respecto al 4% de julio, el índice inflacionario habría vuelto a evidenciar una merma en el ritmo del aumento de precios en el mes pasado.
Tanto desde el Gobierno como desde las consultoras privadas, esperan que la medición que difundirá el INDEC el jueves 10 de octubre esté por debajo del 4%, logrando romper finalmente con la barrera que se había creado en ese orden, al no poder continuar con el proceso de desaceleración a un menor nivel.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, calculó que la inflación de septiembre alcanzó el 3,5% y proyectó para el año un aumento de precios del 123,6%, lo que representa una suba de 0,8 puntos porcentuales frente a lo pronosticado el mes pasado.
Las mediciones privadas prevén una merma en la suba de precios, que oscila entre el 3,2% y el 3,8%. La consultora Eco Go pronosticó que el IPC de septiembre se ubicó en 3,5%, asegurando que “después de un dato complicado en agosto, la inflación volvió al sendero descendente de los últimos meses”.
El reporte de Equilibra, en tanto, arrojó también que la suba de precios en septiembre fue del 3,5%. Mientras que en el caso de la consultora Analytica, la proyección de la inflación fue un poco mayor al alcanzar un 3,8% para el noveno mes del año.
La Fundación Libertad y Progreso, por su parte, aportó que la variación de precios tuvo un alza del 3,2% en septiembre, destacando que “con este resultado, el IPC vuelve su sendero a la baja, luego de la aceleración de 0,2 puntos registrado en agosto”.
De esta manera, la entidad detalló que en los primeros nueve meses del año el IPC acumula una suba de 101,1%, mientras que la variación interanual alcanza el 208,3%, “marcando la quinta desaceleración consecutiva y lleva bajados 81,1 puntos porcentuales desde el máximo de 289,4% interanual, registrado en abril”.
El economista Jefe de Libertad y Progreso, Eugenio Marí, sostuvo que “el superávit fiscal es fundamental para seguir bajando la inflación y que el nivel de precios se acerque a la velocidad del crawling-peg del 2% mensual. Esto a su vez permite que los salarios se vayan recuperando en términos reales y que los índices de pobreza empiecen a bajar luego del fogonazo inflacionario de diciembre. Con esto en el segundo semestre la pobreza otra vez bajaría por debajo del 50%”.
La consultora C&T Asesores Económicos, por su parte, reflejó que el IPC presentó un incremento mensual de 3,5% mensual en el Gran Buenos Aires. El análisis indicó que “se trata de la menor tasa desde noviembre de 2021” y precisó que “la variación de doce meses bajó a 216%”. En tanto que la inflación núcleo trepó al 3,8%, por debajo del 4,3% que midió el INDEC en agosto.
Al explicar la merma, el relevamiento indicó que “en la segunda semana del mes hubo una moderación importante del ritmo de aumento de los precios, ligada especialmente al componente de bienes, lo que sugiere un impacto favorable de la reducción del impuesto PAIS”.
Fuente: NA
Te puede interesar
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados
Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.
Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo
Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.