Legislatura: Córdoba adhirió al RIGI con las modificaciones propuestas por el Ejecutivo provincial
Se sancionó por mayoría el despacho del oficialismo según el cual la Provincia adhiere al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones.
En su 16ª sesión ordinaria del 146° período legislativo, este miércoles 16 de octubre la Legislatura de Córdoba aprobó el proyecto 40.813, enviado por el Poder Ejecutivo provincial, según el cual Córdoba adhiere al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), sancionado por el Congreso de la Nación como parte de la ley Bases. El proyecto enviado a la Unicameral se sancionó con las modificaciones propuestas por el Gobierno provincial.
La intención de la iniciativa convertida en ley es “seguir fortaleciendo el compromiso de contribuir a la promoción y sostenibilidad de los distintos sectores económicos de la provincia, mediante la incorporación de nuevas empresas y/o el desarrollo, integración, modernización y/o mejora de competitividad de las existentes”.
La sesión comenzó poco después de las 16 y fue encabezada por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto. Para el tratamiento del proyecto de adhesión al RIGI, la Unicameral quedó constituida en estado de comisión.
En su artículo 1, el proyecto de ley aprobado por la Unicameral indica que la provincia de Córdoba adhiere al RIGI, previsto en el título VII de la ley nacional 27.742 y su marco regulatorio, “respecto de aquellos Vehículos de Proyecto Único (VPU) que se radiquen y/o localicen en la provincia de Córdoba, a los fines de desarrollar y/o ejecutar inversiones productivas en los sectores establecidos en el artículo 167 de la citada ley”.
En su artículo 3, el proyecto del Ejecutivo cordobés contempla “incrementar los beneficios previstos en el RIGI, así como desarrollar y ejecutar obras de infraestructura complementarias, regímenes de incentivos, y financiar programas para capacitación y nuevos puestos de trabajo, y, en su caso, disponibilizar las leyes de promoción vigentes, además de otras acciones promocionales que en el futuro pueda crear”. Además, faculta al Ejecutivo provincial a otorgar dichos beneficios a grandes inversiones no contempladas inicialmente.
En los fundamentos de la iniciativa, se indica: “El proyecto aportaría una herramienta más al destacado perfil productivo de la provincia de Córdoba, atento a que el Estado nacional, mediante el artículo 164 de la ley 27.742, procedió a crear un Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), entre cuyos beneficios se encuentra el de otorgar certidumbre y seguridad jurídica para los distintos Vehículos de Proyecto Único (VPU), estimándose conveniente desde la provincia de Córdoba, como una manera adicional de garantizar la viabilidad y/o desarrollo de tales inversiones, disponer que los titulares de proyectos que se radiquen y/o localicen en la provincia de Córdoba para desarrollar y/o ejecutar inversiones productivas en la misma, gocen de una estabilidad fiscal en los tributos provinciales”.
Argumentos
El legislador y presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima, quien tomó el mando de la sesión durante un tramo de la misma hasta su cierre a la medianoche, planteó: “El proyecto que hoy tratamos es un RIGI a la cordobesa; busca promover la radicación de empresas e industrias, y generar empleo”.
Por su parte, el legislador Ricardo Sosa, quien preside la Comisión de Economía y Presupuesto de la Unicameral, señaló: “Este proyecto es superador porque se introducen mecanismos complementarios que garantizan una mayor competitividad para la provincia, generando empleo y consolidando a Córdoba como un polo de desarrollo económico industrial”.
El proyecto de ley del RIGI (que consta de seis artículos) quedó aprobado en general por 39 votos a favor, 28 en contra y dos abstenciones. También quedó aprobado en particular (artículo por artículo) por mayoría.
Ampliación de radios urbanos
La Legislatura de Córdoba también aprobó por unanimidad dos proyectos de ley que modifican el radio municipal de la localidad de San José (departamento San Javier) y el radio comunal de la localidad de La Quinta (departamento Río Primero).
Los legisladores Enrique Rébora y Ariel Grich expusieron los argumentos que justifican el nuevo radio urbano de San José, localidad de alrededor de 2.800 habitantes. Estuvo presente el intendente de esta localidad, Américo Gómez, quien recibió el diploma respectivo.
A su turno, el legislador Juan Blangino fundamentó el proyecto para ampliar el ejido urbano de La Quinta, comuna de 300 habitantes que pasará a tener una superficie de 310,52 hectáreas (actualmente tiene 25). Participó en el acto de entrega del diploma correspondiente el presidente comunal, Mario Giordanengo.
Licencia y minuto de silencio
En el inicio de la sesión, la Legislatura aprobó la licencia de la legisladora Nadia Fernández desde el 15 de octubre hasta el 16 de noviembre. En su lugar, se incorporó la legisladora Leonor Soardo, quien tomó juramento durante la misma sesión.
Además, la Unicameral realizó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento de la ex legisladora radical Ana María Dressino.
También se aprobó una declaración de reconocimiento al avión IA-63 Pampa, desarrollado en Córdoba, por su impacto en el desarrollo productivo local y nacional. Estuvieron presentes el presidente de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea), Fernando Sibilla, y otras autoridades de la empresa.
Asimismo, se aprobó una declaración de reconocimiento a la abogada Galia Kademian, por haber sido panelista en la Sesión Gobernanza de la Organización de las Naciones Unidas.
También hubo una declaración de adhesión a la conmemoración del centenario del fallecimiento del exgobernador de la provincia de Córdoba, Rafael Núñez.
Asimismo, se dio un beneplácito por el 507° aniversario de la Reforma Protestante de Martín Lutero y de gratitud a la comunidad y a las iglesias evangélicas.
Además, se declaró de interés legislativo al Día de la Madre que se celebrará el domingo 20 de octubre.
La Unicameral decidió la vuelta a comisión del proyecto de resolución iniciado por la legisladora Alejandra Ferrero que solicita al Ejecutivo provincial que informe sobre gastos de la pauta publicitaria difundida por la Epec, desde enero a marzo de 2024 y por contratación directa, en su página web y en diversos medios de comunicación respecto de las facilidades de pago de las facturas para familias y comercios.
También volvió a comisión una cuestión de privilegio presentada por el legislador Federico Alessandri a la legisladora Nadia Fernández.
Finalmente se resolvió pasar para la próxima sesión ordinaria de la Unicameral diversos pedidos de informes.
Te puede interesar
En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.
Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.
La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera
El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.
La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica
Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Legislatura: presentaron un documental sobre la peregrinación por los caminos del Cura Brochero
Se trata del trabajo fílmico “Entre nubes”, realizado por la Asociación Civil La Brocheriana. La iniciativa fue promovida por el legislador Juan José Blangino.
Legisladores avanzaron en los proyectos a tratar en la sesión especial por el Día de la Memoria
En el pleno a realizarse el 26 de marzo en el antiguo edificio legislativo se tratarán tres iniciativas que fueron aprobadas en comisión.
Legislatura: el jueves se inaugurará una muestra artística que celebra a la mujer
Es de la artista Alejandra Orona, quien integra el programa de desarrollo artístico Córdoba Inspira, de la Unicameral cordobesa.
Con más de 800 inscriptos, comenzaron las clases del programa Córdoba Inspira
El dictado será en forma presencial y a través de la plataforma Zoom. El primer encuentro estuvo dirigido a los artistas locales, mientras que mañana martes será el turno para los agentes culturales.