Conflicto universitario: la SIGEN reveló que las auditorias iniciarán por facultades de la UBA
Miguel Blanco aseguró que los informes preliminares estarán en un plazo de un mes y detalló que confeccionarán un cronograma de universidades para avanzar en la investigación.
El titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), Miguel Blanco, reveló que las auditorias en las cuentas de las altas casas de estudio iniciarán por facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), de las más masivas, y una de las que adeuda varios informes de sus cuentas.
“Dentro del cronograma vamos a privilegiar a las universidades que tienen mayor volumen de presupuesto. Probablemente arrancaremos por la UBA”, contó en una entrevista con el periodista Ignacio Ortelli para el programa Si Pasa, Pasa por Radio Rivadavia.
Según explicó, el procedimiento inicia con un relevamiento de los procesos internos de cada repartición, luego se realiza una identificación de los controles, relativo a los movimientos de fondos, y en tercer lugar se ponen a prueba para evaluar su funcionamiento.
“Revisamos el destino, la aplicación, la documentación sustentadora, si están de acuerdo los objetivos, y si se han subcontratado a terceros. Generamos un informe que se discute con las autoridades, y luego se eleva a Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete y Secretaria General de la Presidencia. También al rector”, detalló.
En la misma línea, el funcionario aseguró que las universidades reciben de manera positiva el aporte de la auditoria de la SIGEN debido a que -considera, les ayuda a mejorar sus procesos y brindan capacitaciones a las unidades de auditoria interna, y vaticinó que los informes preliminares estarán en un plazo de un mes.
“Si hay un actor de la sociedad que debe dar el ejemplo de transparencia son las universidades”, definió al tiempo que reveló que las auditorias en las facultades iniciarán esta semana, luego de una serie de trabajos especiales solicitados por el presidente Javier Milei.
Blanco detalló que la SIGEN estuvo abocada a relevar cada área de la administración pública y a seguir los movimientos de los 29 Fondos Fiduciarios, así también la transparencia den comedores comunitarios y servicios de limpieza.
“Estamos reestructurando el equipo que estaba auditando universidades y estamos empezando algunas de las auditorias. La idea es que armemos un cronograma porque no podemos auditar las 60 universidades a la vez, y reforzar los equipos”, afirmó.
Asimismo, insistió en iniciar el proceso por las universidades que no han rendido cuentas en los últimos años, y aclaró que ante el hallazgo de irregularidades se cotejará la información con las autoridades auditadas, para evitar conflictos de interpretación, y de confirmarse se derivará el informe a la Oficina Anticorrupción y a la Procuraduría de Investigaciones Administrativas.
Por último, el titular de la SIGEN postuló que el organismo que lidera evalúa la labor de la auditoria interna, y si se detectan problemas de control interno, sin impacto económico, quedan en observaciones para que se corrijan. Por el contrario, se denuncian las universidades que presentan "problemas de malversación de fondos”.
Te puede interesar
Córdoba: desde mañana labrarán actas de infracciones por exceso de velocidad
Con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, el exceso de velocidad y el respeto por las normas de tránsito, la Municipalidad de Córdoba intensifica los controles de velocidad con cinemómetros.
Por la caída del sistema prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso prorrogar hasta el viernes 1 de agosto las obligaciones tributarias que vencían al 30 de julio para evitar perjuicios a los contribuyentes.
El Gobierno actualizó parcialmente los Impuestos a los Combustibles
La actualización de los impuestos a los combustibles impactará en los surtidores en aproximadamente el uno por ciento. El Poder Ejecutivo dispuso diferir para septiembre el resto del ajuste pendiente.
Oficializan la baja en retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol
El Poder Ejecutivo Nacional formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por el presidente, Javier Milei. en el acto inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina.
Córdoba-Santa Fe: se realizó Operativo Interfuerzas en la zona limítrofe
Este miércoles se realizó un Operativo Interfuerzas en San Francisco, Frontera y Josefina, en el marco de la flamante Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, creada por la Región Centro.
La Provincia pone a punto tres bases operativas para combatir incendios
Son unidades estratégicas que el Gobierno de Córdoba habilita para esta temporada de incendios. A la fecha, son más de 100 las pistas disponibles en todo el territorio cordobés.
Gobernadores anunciaron un frente electoral que represente un “grito federal”
Buscan estrategias comunes en el Congreso. Los candidatos se anunciarán en breve.
Luis Picat y otros 5 “radicales con peluca” ya forman en interbloque con LLA
El exintendente de Jesús María anunció su incorporación al espacio libertario en la Cámara de Diputados, consolidando su apoyo al gobierno de Javier Milei.
Viajar a Disney sin visa: de cuánto sería el ahorro para una familia argentina con el plan de Javier Milei
Sacar la visa para Estados Unidos puede costar una fortuna para una familia tipo. El ingreso al programa "Visa Waiver" eliminaría ese gasto.
Murió Javier Herrera Bravo, exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei
El abogado, que había sido una figura clave en el inicio de la gestión libertaria, había renunciado a su cargo en abril por problemas de salud. Tenía 65 años.
El Gobierno negocia con Estados Unidos el ingreso al Programa de Exención de Visas
El Programa de Exención de Visa posibilitaría que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país norteamericano sin la necesidad de obtener una visa.
Llaryora anunció un bono cada dos meses y un aumento en las jubilaciones mínimas
Ambas medidas beneficiarán directamente a los jubilados provinciales que menos ganan, consolidando a Córdoba como la provincia con uno de los haberes mínimos más altos del país.