Mercado Por: El Objetivo06 de noviembre de 2024

Suben los bonos argentinos y el Riesgo País cae a 872 puntos

El Riesgo País de la Argentina cayó a 872 puntos, ante una fuerte suba de los bonos soberanos impulsada por el clima favorable que generó en Wall Street la victoria de Donald Trump.

Esto significa una caída de 58 puntos con relación a la víspera y retoma la tendencia bajista. - Foto: gentileza

El Riesgo País de la Argentina cayó a 872 puntos, ante una fuerte suba de los bonos soberanos impulsada por el clima favorable que generó en Wall Street la victoria de Donald Trump.

Esto significa una caída de 58 puntos con relación a la víspera y retoma la tendencia bajista que se había pausado en los días previos al acto electoral.

Una cifra de 872 puntos para el indicador que elabora el JP Morgan no se veía desde agosto de 2019, previo a las PASO que decretaron la derrota de Mauricio Macri.

Los operadores apuestan a que Trump aceite las relaciones entre el FMI y la Argentina y el país pueda acceder a fondos frescos para acelerar la salida del cepo cambiario.

Poco después de las 10 hora local las cotizaciones eran:

  • GD46D:  U$S 62,45   1,5%.
  • GD35D: U$S 59,85    1,4%.
  • GD30D: U$S 68,22    1,6%.
  • AL41D: U$S 55,95     1,9%.
  • AL35D: U$S 59,60     1,5%.
  • AL30D: U$S 65,80     1,2%.
  • AL29D: U$S 73,60     0,7%.
  • AE38D: U$S 63,45     1,7%.

Fuente: NA

Te puede interesar

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años

Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo.