Sociedad Por: El Objetivo08 de noviembre de 2024

Sin Intercargo, quién puede prestar el servicio de rampas en el país

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), aprobó el nuevo «Reglamento para la obtención del Certificado de Atención en Tierra», para aquellas empresas que quieran brindar servicios de rampa o handling.

La desregulación será efectiva a largo plazo, cuando otras empresas inviertan en equipos y personal calificado. - Foto: NA

El anuncio formulado hoy por el Gobierno nacional sobre la desregulación total del sistema de servicio de rampas, terminando de esa manera con el monopolio de la empresa estatal Intercargo, no es más que la ratificación de la misma decisión tomada por el Poder Ejecutivo en el mes de septiembre.

Entonces, a través de la resolución 326/2024 publicada en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), aprobó el nuevo «Reglamento para la obtención del Certificado de Atención en Tierra», para aquellas empresas que quieran brindar servicios de rampa o handling.

Entre los servicios a prestar, se cuentan la provisión de escalerillas para el embarque y desembarque de pasajeros, equipos de carga y descarga de equipajes, mercancías y otros objetos, dirección de maniobras de las aeronaves en tierra, limpieza de cabinas y retiro de residuos, equipos de pushback (retroceso de las aeronaves en su posición) y la operación de las mangas.

No fue más que la reglamentación de la decisión gubernamental de avanzar sobre la desregulación del servicio de rampa en los aeropuertos nacionales, cuya oferta estaba restringida a la estatal Intercargo.

Solamente Aerolíneas Argentinas, American Airlines y Flybondi (ésta última solo en Ezeiza), se podían autoprestar el servicio de rampa. A partir de hoy, tras el anuncio de Federico Sturzenegger, esa posibilidad recae en cualquier empresa, sea aérea o no, que cuente con los elementos necesarios para la prestación.

Pero, ¿quiénes están hoy en condiciones de ofrecer ese servicio de manera inmediata, a los fines de sostener la operatoria que lleva adelante Intercargo?.

La respuesta es que, a nivel de lo que hace Intercargo en todos los aeropuertos del país, solamente Aerohandling, puede llevar a cabo el servicio de rampa de Aerolíneas Argentinas.

De hecho la compañía estatal es la única, después de Intercargo, que cuenta con todo lo necesario para poder prestar el servicio a cualquier compañía, sea cual fuere la envergadura de sus aeronaves y en cualquier aeropuerto del país.

La pregunta es si Aerolíneas Argentinas tomará la decisión política/empresaria de hacerlo. Y en tal caso, si sus trabajadores estarán dispuestos a hacerlo o eso será motivo de un nuevo conflicto, que se sumaría a los que ya tiene.

La otra empresa habilitada para tal fin es Flybondi, que cuenta con la autorización para prestar el servicio de rampa a terceros.

De hecho lo iba a hacer con los vuelos de Jetsmart el día del paro de todo el transporte, pero finalmente Intercargo ese día dio marcha atrás con su decisión de adherirse al cese de actividades y trabajó normalmente.

Sin embargo, Flybondi solamente tiene montada su estructura en el aeropuerto de Ezeiza y en algunos aeropuertos del interior y no tiene capacidad, en estos momentos, para llevarlo a Aeroparque y mucho menos al resto de los aeropuertos del país en los que todavía depende de Intercargo.

Por otra parte, sus equipos están en condiciones de asistir a aviones de un solo pasillo, como los Boeing 737 que tiene en su propia flota y también cuenta con equipamiento para los Airbus 320 que tienen JetSmart.

También pueden acceder a este servicio, compañías aéreas como Sky, Copa, Gol, Latam y Avianca, que poseen en su flota aeronaves a las cuales Flybondi está en condiciones de ofrecerles asistencia.

Pero Flybondi no cuenta hoy, con equipamiento para prestar servicio a las aerolíneas con aviones de mayor tamaño como los que operan las compañías extranjeras que llegan al país, porque no tiene, entre otras cosas, los tractores necesarios para mover equipos tan grandes.

Eso no quiere decir que en un futuro no muy lejano, no lo puedan tener, pero hoy la realidad de Flybondi es esa y para prestar el servicio en todos los aeropuertos del país, por ejemplo, requeriría de una inversión de gran envergadura, así como también de lo necesario para brindarle la asistencia a las aeronaves de gran porte.

Otra compañía que se encuentra en condiciones, es American Airlines, que se autopresta el servicio y está en condiciones operativas de hacerlo a cualquier compañía con aviones de cualquier tamaño.

Lo que no tiene American, es la cantidad de equipo necesario para poder hacerlo simultáneamente con varias compañías, ya que ellos tienen todo estructurado para la asistencia a los tres vuelos diarios que tienen en estos momentos y en horarios diferentes.

Sin dudas que la desregulación será efectiva a largo plazo, cuando surjan empresas que inviertan en equipos y contraten personal calificado para cubrir esta demanda, pero ahora la oferta en ese sentido es limitada.

Es por eso que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que las fuerzas de seguridad serán las encargadas de ocuparse eventualmente del servicio, en caso de nuevos paros por parte de Intercargo.

Claro que cabe la posibilidad de que el Gobierno, en uso de su derecho por ser Intercargo una empresa estatal, resuelva desmantelarla y comercializar su equipamiento.

El proceso no es sencillo ya que debería intervenir el Congreso, aunque Javier Milei ha dado muestras claras de que, cuando no tiene el apoyo parlamentario necesario no tiene problemas en manejarse por Decretos.

Un Decreto sería cuestionable, es cierto pero una decisión así no se la puede considerar improbable y está dentro de las opciones que se manejan a nivel del Ejecutivo. La otra es el armado de una nueva empresa, convocando a los trabajadores de Intercargo que quieran sumarse, como lo anticipó el mismo Adorni.

En suma, lo que queda en claro después del anuncio gubernamental de hoy, es que, tal como dijo el vocero, Intercargo como lo conocemos ahora, ya no existe más.

Habrá que ver ahora la reacción del gremio, aunque su margen de acción puede haber quedado acotado con la dureza de las medidas anunciadas, pero no se debe subestimar la capacidad de reacción de los sindicatos, que han sobrellevado crisis severas anteriormente. (NA)

Te puede interesar

Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado

El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.

Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas

El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.