Región Litoral: quedó constituido el Comité de Manejo de las Pesquerías
Fue en un acto desarrollado el viernes, en Santa Fe, autoridades de las 6 provincias que conforman la Región Litoral se comprometieron a trabajar en defensa de los recursos pesqueros y de los ecosistemas.
Con el objetivo de trabajar en torno a la protección de los recursos pesqueros, acuáticos y de los ecosistemas, la Región Litoral constituyó el viernes 15 el Comité de Manejo de las Pesquerías (Comapel). Con la presencia de referentes de las Áreas de Ambiente de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa, la conformación de este espacio de trabajo articulado se oficializó en la Casa de Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
Cabe señalar que este Comité también abordará temas claves en la materia como la delimitación de zonas de exclusión y la consolidación de una veda común regional, acciones necesarias para preservar la biodiversidad y promover una actividad pesquera sostenible.
Presencias
Entre los presentes se destacaron Claudia Giaccone y Jorge Chemes, miembros de la Mesa Ejecutiva de la Región Litoral por Santa Fe y Entre Ríos respectivamente; Enrique Estévez, ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe; Alejandra Elciri, ministra de Turismo de Corrientes; Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos; Mariano Moro, subsecretario de Ambiente de Chaco; Facundo Daniel Ringa, subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable de Misiones; y Gabriela Navarro, directora de Planificación Pesquera del Ministerio de Economía de la Nación.
Valoraciones
Giaccone subrayó la relevancia de esta firma al declarar al plantear que “esta comisión de ambiente abordó el tema de pesca que ya venía siendo trabajado por nuestras provincias. Se pone así en marcha una agenda concreta y sustentable que tiene como objetivo armonizar vedas, normativas, registros y licencias comunes a la región”.
Por su parte, Estévez destacó la importancia de trabajar con un enfoque común remarcando que “ríos y humedales son un recurso compartido que nos une, y nuestra responsabilidad es protegerlo. Avanzar en una normativa integrada nos permitirá combatir la pesca ilegal y construir un futuro más sostenible para nuestras comunidades”.
Navarro, en representación del gobierno nacional, expresó su respaldo a la iniciativa valorando que “el trabajo conjunto es clave para mantener los ríos saludables. Desde Nación, apoyamos firmemente los esfuerzos técnicos y legislativos de las provincias”.
Te puede interesar
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.