Objetivo Legislativo Por: El Objetivo25 de noviembre de 2024

Jóvenes diseñarán proyectos de ley como parte del programa Parlamento Estudiantes Legisladores

Con la presencia de representantes estudiantiles de las escuelas secundarias de la provincia, se lanzó en la Legislatura de Córdoba esta iniciativa conjunta entre el Ministerio de Educación y la Unicameral.

Jóvenes diseñarán proyectos de ley como parte del programa Parlamento Estudiantes Legisladores

Este lunes por la tarde, en la Legislatura de Córdoba, se presentó el programa Parlamento Estudiantes Legisladores, para promover la participación de los jóvenes de las escuelas secundarias en la vida política de sus instituciones y la sociedad en general. 

De esta manera, el propósito del programa es que los estudiantes organizados en Centros de Estudiantes de todo el territorio cordobés puedan expresar inquietudes, problemáticas y necesidades para luego convertirlas en proyectos de ley que serán recibidos por los legisladores y legisladoras.

Para el evento, llegaron representantes estudiantiles de distintas localidades como Morteros, Las Higueras, General Deheza y La Cesira, entre otras. También, profesores y representantes de las distintas instituciones educativas. Antes del acto, recorrieron la sede parlamentaria y en el recinto escucharon las palabras de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto. 

En el acto, realizado en el Auditorio de la Democracia de la Unicameral, hablaron el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima; y el secretario de Educación provincial, Luis Franchi.

Primero, Franchi se dirigió a los estudiantes: “Ustedes tendrán la responsabilidad de tomar las voces, búsquedas y desafíos de sus compañeros, de las más de cinco mil escuelas de toda la provincia”. Y continuó: “Tienen la oportunidad única de poder tomar esas voces y acercarlas a los representantes del Poder Legislativo para concretar cambios y mejoras, para ustedes y para toda la sociedad”. 

Por su parte, Torres expresó: “Este programa es un avance muy valioso en el diseño de políticas públicas, pero sobre todo en la representatividad. Las políticas públicas tienen que buscar soluciones a los problemas reales de una sociedad, por eso lo de hoy trasciende la territorialidad para abarcar otra franja etaria. Así, los proyectos que serán tratados en la Legislatura representarán la necesidad y los objetivos de los jóvenes”. 

Participaron los legisladores Gregorio Hernández Maqueda, Dante Rossi, Gustavo Botasso, Ariela Szpanin, Stella Maris Peralta, Cristina Pereyra,  Karen Acuña, Dolores Romero, Silvina Jurich y Luciana Presas.  

Además, estuvieron presentes la subsecretaria de Fortalecimiento Institucional, Claudia Maine; el director General de Bienestar Educativo, Juan Castellanos; el subdirector de Participación, Derechos y Comunidad, Marcos Griffa; la subdirectora de Asuntos Institucionales, Lucía Kohan; y la subdirectora de Entornos Educativos Saludables, Estefanía Chapuy; el coordinador del Parlamento Juvenil, Mariano Campilia; los vocales de la Agencia Córdoba Joven, Victoria Arraya y Jonatan Palomeque; y el secretario General y el prosecretario General de la Unicameral, Guillermo Alonso y Maciel Balduzzi, respectivamente. 

Por último, Augusto Chiofalo, egresado de la Escuela Superior José Manuel Estrada de Alcira Gigena, compartió su experiencia como ex parlamentario. “Es un programa que cambia vidas. Te lleva a entender lo que es el consenso y lo que es la política como herramienta de transformación social. Hay que pensar estos espacios dentro de las instituciones educativas, porque no hoy la mayor rebeldía es estar dentro de las escuelas. Este programa fortalece la participación y, por tanto, la política”, sostuvo el joven.  

Más participación

Parlamento Estudiantes Legisladores es una nueva línea dentro del Programa Parlamentos Estudiantiles, sostenido por el Gobierno provincial. La misma se suma a las existentes: Parlamento Juvenil, Parlamento Jóvenes y Adultos, y Parlamento infantil, incorporado este año y que involucró la participación de 30 escuelas primarias de toda la provincia. El desarrollo de esta iniciativa es una labor compartida entre el  Ministerio de Educación y la Unicameral. 

Por otra parte, más temprano, en el Centro Cívico de Córdoba, se lanzó la Mesa Provincial de Centros de Estudiantes, un organismo que nucleará a 56 Centros de Estudiantes, representantes de todos los departamentos provinciales.

Te puede interesar

El Coro de la Legislatura actuó en la 15ª Feria del Libro de La Granja

Este miércoles a la noche se presentó en la localidad del Departamento Colón. Estuvo presente en la feria la legisladora, Luciana Presas, y el legislador, Leonardo Limia, presentó un libro de su autoría.

Córdoba adhirió a la emergencia penitenciaria nacional

La ley fue aprobada en la Legislatura. Además, instan a senadores y diputados cordobeses a promover la construcción de una cárcel federal, a modo de cancelación de deudas que el Gobierno nacional mantiene con Córdoba.

Las organizaciones sociales fueron protagonistas del debate legislativo

Se realizó la segunda jornada del 1° Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un espacio de intercambio entre legisladores provinciales, referentes del tercer sector y autoridades municipales.

Legislatura: Prunotto recibió a Karina Engelbert, cordobesa secuestrada por Hamás

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a cordobesa que fue secuestrada por Hamás, junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.

Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros

Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.

Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales

La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.

Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba

La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales

Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.

En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.

Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".

Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes

La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.

El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano

La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.