El Gobierno enviará proyecto al Congreso para promover inversión y empleo
El secretario coordinador de Producción de la Nación, Juan Pazo, expresó que contendrá fomento a las inversiones productivas, beneficios impositivos y “un cambio drástico para el régimen laboral actual”.
El secretario coordinador de Producción de la Nación, Juan Pazo, dijo hoy que esta semana se enviará al Congreso un proyecto de ley para la promoción de inversiones y empleo.
En el marco de la 30 Conferencia Industrial de la UIA, Pazo afirmó que “estamos presentando esta semana un proyecto de ley de promoción de inversiones y empleo; la idea es que esta semana se presente en el Congreso”.
Señaló que el proyecto se compone de 6 capítulos que involucran el fomento a las inversiones productivas para pequeñas, medianas y grandes empresas, beneficios impositivos y “un cambio drástico para el régimen laboral actual”.
“Vamos a invitar a las provincias a que acompañen con una reducción de los tributos incrementales y acompañen en el crecimiento”, afirmó.
De acuerdo con lo detallado por Pazo, el proyecto incluirá un capítulo de inversiones productivas similar al RIGI pero que será "no solamente para una inversión que supere los 200 millones de dólares sino que pueda tener una capilaridad mayor y para acompañar el desarrollo de proveedores de industrias del RIGI".
Además, habrá un proceso de amotización acelerada y de devolución anticipada de IVA, pasando de un régimen de 6 a 3 meses y con algún grado de ejecución y certeza mayor, sin cupo.
"Está claro que el proyecto de ley tiene beneficios para todas las compañías, no solamente para pequeñas medianas, sino también para las grandes empresas teniendo distintos niveles de inversión según el estamento en que se encuentren", afirmó el funcionario.
También habrá un capítulo específico sobre la desgravación de derechos de exportación para pymes exportadoras de bienes industriales; y un capítulo de agro referido a la valuación de hacienda y sistemas de equipo de riego.
Sobre el capítulo laboral y de fomento del empleo, Pazo dijo que es "la parte más importante" y que "todo lo que estaba en el DNU 70 que se judicializó, excepto las cuestiones sindicales, estaría incluido en este proyecto de ley".
En el proyecto, se prohibirá el pago de cuota litis que exceda el 20% y las mipymes podrán pagar el total de hasta 12 cuotas ajustadas por IPC; se establecerá una tasa específica para el pago de juicios laborales de IPC + 3% anual para juicios laborales; y las costas procesales, honorarios, no excederán el 25% de la sentencia.
Asimismo, habrá un banco de horas; en el caaso de enfermedades inculpables se podrá convocar una junta de peritos; y las prestaciones no remunerativas van a incluir bonos de comidas, celular, internet, gimnasios y pago de transporte,
El proyecto permitirá la posibilidad de cambio de condiciones esenciales de trabajo y su homologación; el cobro del sueldo en cualquier entidad bancaria, institución de ahorro o plataforma; incorporación de sumas abonadas por el empleador en concepto de contribuciones; y las vacaciones se van a poder tomar en cualquier momento del año.
Habrá una deducción de las indemnizaciones percibidas en caso de reintegro del personal y una modernización de la ley de trabajo agrario.
En el capítulo laboral habrá además un régimen de incentivo de empleo del sector privado con una reducción de contribuciones y aportes patronales sobre el empleo incremental, que se va a calcular sobre una base de los últimos 12 meses con una reducción de 100% de las cargas y contribuciones para el año siguiente para micropymes, 75% para pymes, 50% medianas y 25% grandes empresas.
Pazo subrayó que "la idea es que esto tenga también un régimen, excepto la parte laboral, de dos años para fomentar la inversión, el recupero de la actividad, formalizar la economía y vamos a receptar algo que hablamos con miembros de la UIA, que es que este régimen de reducción de aportes sea con un cupón fiscal que se pueda descontar de impuestos nacionales".
El secretario valoró el "diálogo constante" con el sector y afirmó que "en los últimos años uno de los grandes problemas para el sector industrial era la falta de planificación".
Destacó el "desafío es promover una economía de libre mercado, competitiva e integrada al mundo" y aseguró que hay "ejemplos virtuosos de economías que tuvieron un proceso de apertura económica".
A su turno, el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, dijo que "en Argentina hemos vivido de todo, pero verdaderamente queremos insertarnos como uno de los grandes modelos de países desarrollados, industrializados del mundo; hay un camino a recorrer que es la macro y luego los sectores y la realidad".
"Tenemos muy claro que este desafío tiene que ser con producción y con empleo", concluyó. (NA)
Te puede interesar
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
Alerta hoy por tormentas y granizo: Córdoba y otras tres provincias afectadas
De esta manera, el SMN mantenía un alerta amarillo que rige este miércoles para zonas de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y San Luis. En algunas regiones, el aviso subía al nivel naranja.
Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Río Cuarto
La fiscalía de Instrucción de Río Cuarto, Turno Feria, pide colaboración para dar con el paradero de Alexis Maximiliano Heredia, de 22 años. Falta de su domicilio de esa ciudad desde el 9 de julio.
El SMN pronostica un miércoles con un brusco descenso de temperatura en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día inestable en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 16 grados y la mínima sería de 7 grados.
Córdoba: las vacaciones de invierno se viven en el Teatro Real
El espacio ubicado en San Jerónimo 66 tiene una variada grilla enfocada en las artes escénicas para disfrutar en el receso invernal.
Córdoba: se viene un nuevo frente frío que provocará vientos fuertes, tormentas y hasta nevadas
El SMN emitió una alerta amarilla por tormentas que irán creciendo en su intensidad entre este martes en el centro del país.
El video segundos después de los disparos del policía en la estación de servicio
En la grabación también se observa la puerta de vidrio del local rota, como parte de los destrozos que el agresor provocó.
Se conoció el primer parte sobre la salud de La “Locomotora” Oliveras
Inicialmente bajo observación, los estudios confirmaron un coágulo que afectó la irrigación cerebral, según detalló el director del centro médico.
Córdoba: un naranjita fue detenido por golpear a un automovilista con un cajón
Fue detenido un naranjita acusado de golpear con un cajón de madera a un automovilista tras una discusión por un lugar de estacionamiento. Ocurrió en barrio Centro, de la ciudad de Córdoba.
La FPA secuestró más de 2 mil dosis de cocaína y desarticuló una organización narco
Intervino la Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico del Tercer Turno, que dispuso el traslado de lo secuestrado y los detenidos a sede judicial.
Receso escolar: avanza el plan de reparación y mantenimiento de escuelas
Las obras permitirán la conexión al servicio de gas natural y calefacción de 405 escuelas, la pintura de espacios en 102 y obras de ampliación y reparación en otras 104.
Robaron una bicicleta, les encontraron 160 envoltorios de droga y fueron detenidos
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía de Córdoba. Robaron una bicicleta, tenían una importante cantidad de droga en su poder. Ocurrió en barrio Patricios, en el noreste de Córdoba capital.