Objetivo Legislativo Por: El Objetivo27 de noviembre de 2024

Legislatura: aprobaron en primera lectura el Presupuesto Provincial 2025

Fue en nueva sesión ordinaria, en la que también se aprobó el paquete de medidas económicas enviado por el Ejecutivo provincial. El 10 de diciembre se realizará la audiencia pública y el jueves 12 se tratarán en segunda lectura los proyectos en cuestión.

En su 20ª sesión ordinaria del 146° período legislativo, este miércoles 27 de noviembre la Legislatura de Córdoba aprobó, en general y en particular, en primera lectura el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2025. Además de este proyecto de ley enviado por el Ejecutivo provincial, se aprobaron las dos iniciativas que conforman el paquete fiscal y presupuestario de la Provincia de Córdoba para el año próximo.

Más exactamente, tuvieron visto bueno del pleno la iniciativa que modifica la ley 6.006, Código Tributario Provincial; las leyes 8.663, 9.024, 10.724, 10.928, 5.589, 9.867, 10.454 y 10.835, y que también crea el Fondo de Innovación y Modernización en la Gestión Tributaria de Municipios y Comunas; y el proyecto de ley que establece la Ley Impositiva para el ejercicio fiscal 2025.

La sesión fue encabezada por la vicegobernadora, Myrian Prunotto, y arrancó al mediodía. Se extendió hasta pasadas las 20.30. 

En el debate se abordaron aspectos económicos y financieros, además de las modificaciones del Código Tributario, que son los principales instrumentos referidos a la gestión del Gobierno provincial.

Por momentos, asumieron la conducción de la sesión el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima, y la vicepresidenta de la Unicameral, Nadia Fernández.

El legislador Ricardo Sosa, miembro informante por el oficialismo, señaló respecto del Presupuesto 2025, las modificaciones al Código Tributario Provincial y la Ley Impositiva Anual 2025: “Estas herramientas no sólo reflejan nuestras prioridades de gobierno, sino también nuestra visión de una Córdoba equilibrada, con crecimiento de su infraestructura y comprometida en la estabilidad fiscal y el bienestar social”.

“Nos encontramos en un momento histórico de nuestro país, en el que la planificación, la responsabilidad fiscal y la equidad son esenciales para enfrentar los desafíos económicos y sociales de nuestra provincia”. Y agregó después: “Estos proyectos constituyen una declaración de intenciones: priorizar lo esencial para el desarrollo de Córdoba, optimizar los recursos y garantizar oportunidades para todos los cordobeses”.

De esta manera, para mantener el superávit financiero, se prevé que el gasto corriente no crezca más que la inflación promedio proyectada y que los servicios de deuda estén por debajo de los ratios establecidos en el Régimen de Responsabilidad Fiscal. 

Sosa indicó, además, que “el presupuesto es una herramienta clave para garantizar la estabilidad fiscal, fortalecer los servicios esenciales y promover el desarrollo inclusivo y sostenible de Córdoba”. Y añadió: “Este presupuesto se enmarca en una estrategia que combina responsabilidad fiscal con inversiones que transforman y generan impacto positivo en la sociedad”.

En cifras

Las cifras principales del Presupuesto para la Administración Centralizada para el año próximo son:

  • Ingresos totales: 9.364.643 millones de pesos (se lee 9,36 billones). 
  • Gastos totales: 9.314.908 millones de pesos (se lee 9,31 billones). 
  • Resultado financiero: 49.736 millones de pesos.

Sobre el origen de los ingresos impositivos provinciales: Ingresos Brutos representa el 82%; Sellos, el 8,3%; y el Inmobiliario, 6,4%.

Respecto a los gastos previstos, el 62% se destinará a inversión social (educación, salud, seguridad, justicia); el 19,1% a inversión productiva; el 14,1% a coparticipación a municipios; y 4,5%, a otros, por ejemplo programas de empleo.

De esta manera, se prevé un ahorro corriente del 16,6%

La obra pública demandará una inversión total de 935.398 millones de pesos: 40% a obras viales; 32% a escuelas, hospitales y edificios comunitarios; 16% a energía y gasoductos; y 12% a agua y saneamiento.

Al concluir la presentación del proyecto de ley de Presupuesto, Sosa dijo que los números provinciales del año próximo “contienen las premisas que han caracterizado a este Gobierno desde 1999: inversión para crecer y desarrollarse, austeridad y responsabilidad en la administración del Estado, y prioridad a la educación, la salud y la seguridad”.

Entre los principales aspectos del Código Tributario pueden mencionarse: eliminación de 50 tasas y del impuesto a la Mera Compra; mantenimiento del descuento del 30% para contribuyentes cumplidores y 15% más si se abona en cuota única. Además, la Provincia reasignará 1% de su masa coparticipable para distribuirlo a municipios y comunas.

Lo que viene

Tras la aprobación en primera lectura del paquete de leyes económicas para 2025, el martes 10 de diciembre la Unicameral llevará a cabo la audiencia pública del Presupuesto.

Después, el jueves 12 de diciembre se tratará en segunda lectura el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial y el resto del paquete fiscal y presupuestario.

Universidad Provincial en Río Tercero

En el comienzo de la sesión, los legisladores dieron luz verde a un proyecto de ley que declara de utilidad pública y sujetos a expropiación a inmuebles que serán destinados a una nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) en la ciudad de Río Tercero.

Según el proyecto, estos inmuebles albergarán también al Instituto Superior Comercial y a la Escuela de Formación en Robótica, que conformarán un Complejo Educativo Tecnológico de primer nivel, y proyectarán a la ciudad de Río Tercero como un Polo Regional de Desarrollo del Conocimiento, la Ciencia y la Tecnología en el interior provincial.

Estuvieron presentes en la Unicameral el secretario general de la Gobernación, David Consalvi, y la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Julia Oliva Cúneo, quien recibió la declaración correspondiente de manos de las autoridades legislativas.

Prórrogas de licencias

Durante la sesión, también se aprobaron las prórrogas de las licencias de varios legisladores: Oscar Agost Carreño, Claudia Martínez, Gustavo Brandán, David Consalvi, Paulo Cassinerio, Laura Jure, Manuel Calvo y Juan Manuel Llamosas.

Asimismo, tomó estado parlamentario el proyecto de ley que ratifica el acuerdo federal suscrito entre el Gobierno provincial, los municipios y las comunas, que será girado a las comisiones legislativas de Asuntos Municipales y Comunales; de Promoción y Desarrollo de las Comunidades Regionales; y de Economía y Presupuesto.

Te puede interesar

Prunotto encabezó la entrega de móviles policiales para Sierras Chicas

Las nuevas unidades, todas camionetas equipadas, se destinarán a los destacamentos de Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, Agua de Oro y La Granja.

Myrian Prunotto encabezó el acto del primer izamiento de la bandera de Morrison

La vicegobernadora de Córdoba presidió este viernes el primer izamiento de la nueva bandera de Morrison, acto que se realizó en el marco del 158° aniversario de esa localidad del departamento Unión.

El lunes, la Legislatura rendirá homenaje a víctimas y familiares del desaparecido avión TC-48

Impulsado por la legisladora Nancy Almada, el antiguo Palacio Legislativo de la ciudad de Córdoba será el escenario del acto de reconocimiento a las 68 personas que viajaban en una aeronave militar de la que nada más se supo el 3 de noviembre de 1965. Asistirán familiares de los cadetes, tripulantes y oficiales que iban en ese vuelo.

Simulación Parlamentaria Universitaria: una experiencia para fortalecer valores democráticos

Estudiantes de abogacía de la Universidad Católica de Córdoba participaron de esta actividad que los acerca al quehacer legislativo.

Prunotto en Marcos Juárez: “La seguridad es una tarea transversal a todos los sectores”

La vicegobernadora de Córdoba presidió el acto de entrega de móviles y equipamiento en la ciudad del sudeste provincial.

Beneplácito legislativo por los 25 años del Concejo Deliberante Estudiantil de Villa María

La Unicameral cordobesa realizó esta distinción por la conmemoración de su creación y por ser una experiencia innovadora y ejemplar en la formación ciudadana de las juventudes.

Legislatura Histórica: se presentó la revista “Relatos de una Córdoba que no vemos”

La publicación, realizada por estudiantes y docentes de 4° año del Instituto Superior Simón Bolívar, narra historias locales. El evento contó con la presencia de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.

La Legislatura reconoció al extenista Daniel Orsanic durante su visita a Córdoba

La legisladora Patricia Botta realizó el proyecto de declaración respectivo y, en el Club General Paz Juniors, le entregó el beneplácito a quien fuera el capitán del equipo argentino que ganó la Copa Davis en 2016.

La Legislatura fue sede del primer encuentro de orquestas

Se trató de una iniciativa para promover el intercambio cultural y difundir el talento musical de las diferentes bandas que participaron. El evento contó con la presencia de Myrian Prunotto.

Legislatura: se llevaron a cabo las Jornadas de Rehabilitación y Fisioterapia Oncológica en cáncer de mama

Organizado en el marco del Programa Provincial Córdoba Rosa, reunió a especialistas y organizaciones sociales para fortalecer la atención integral de pacientes con cáncer de mama.

Se inauguró una muestra que refleja la solidez de la arquitectura y la fluidez del mundo interior

La exposición de pinturas, “Fragmentos del Ser: arquitecturas de la intimidad”, de Sebastián Farah, es una invitación a navegar entre los límites de la realidad y la imaginación.

La vicegobernadora encabezó el cierre de “Córdoba Rosa” en Villa Parque Siquiman

Myrian Prunotto participó de la jornada de concientización sobre el cáncer de mama. “Prevenir es cuidarnos entre todas y todos”, sostuvo.