Llaryora anunció obras por más de USD 63 millones para el desarrollo productivo del interior provincial
Se trata de mejoramientos de canales y caminos rurales, la ejecución de redes eléctricas y de conectividad. Los trabajos se desarrollarán en las localidades de Cruz del Eje, Villa Dolores, Nicolás Bruzone, La Gilda, San Ambrosio, Buchardo, Italó, Media Naranja, El Tropiezo, Guanaco Muerto y La Cesira, entre otras.
Con el objetivo de potenciar el desarrollo agropecuario, ganadero e industrial, el gobernador Martín Llaryora, acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, anunció una inversión de 63 millones de dólares para ejecutar obras de infraestructura en el interior provincial.
La inversión mejorará caneles, caminos rurales, redes eléctricas y de conectividad. Se trata de ocho obras millonarias para potenciar el desarrollo agropecuario, ganadero e industrial del interior provincial. Todas estas obras beneficiarán de forma directa a más de 2.200 productores, 40 mil habitantes, y 535 mil hectáreas.
Las obras
Se ejecutará el mejoramiento de dos caminos rurales: el S-280, que une La Gilda con San Ambrosio, en el departamento Río Cuarto; y el A-183, que conecta El Tropiezo con Guanaco Muerto, en el departamento Cruz Del Eje.
Paralelamente se construirán las líneas aéreas de media tensión entre Villa Valeria y Nicolás Bruzone, y de Buchardo a Italó, en el departamento General Roca; además del mejoramiento y cambios de apoyo de más de 11 kilómetros de la línea troncal de La Cesira, en el departamento Presidente Roque Sáenz Peña.
Se llevará a cabo el revestimiento y optimización de más de 11 kilómetros de los canales del sistema de riego del río Cruz del Eje, beneficiando a la homónima ciudad y a Media Naranja; y el entubamiento de 3400 metros del sistema de riego de Río de los Sauces en Villa Dolores.
Complementariamente, se desplegará una red de gateways con tecnología LoRaWAN, un soporte software web provincial gratuito que permitirá proveer de comunicación de datos al área productiva de la cadena agroindustrial, permitiendo a su vez otros usos como la seguridad o el control de catástrofes.
Este sistema abarcará un área de más de 7 millones de hectáreas, es decir el 42% de la superficie de la provincia, beneficiando a 18 mil productores agropecuarios y más de 212 mil ciudadanos.
El gobernador Llaryora destacó que en Córdoba “todo lo que el campo paga vuelve al campo en obras de infraestructura”, y remarcó que las políticas productivas que desde hace años lleva adelante la Provincia son fruto del “diálogo constante y permanente con intendentes, instituciones y organizaciones” del sector.
«En Córdoba podemos pensar distinto y trabajar juntos, es algo que nos distingue y que explica el desarrollo que tiene nuestra provincia», agregó.
Llaryora resaltó la buena imagen a nivel internacional que tiene Córdoba, la cual permite acceder a créditos y financiamiento, y destacó la necesidad de desarrollar obras que potencien la producción. “Sin infraestructura, luz, agua, gas, no se puede planificar la producción, mucho menos pensar en sumarle valor agregado”, explicó.
Esta ambiciosa inversión presentada por Provincia, donde la Nación es garante, buscará mejorar la calidad de vida de la población rural, contribuir a la sustitución de energías fósiles y a la inversión en energías renovables.
Asimismo, tiene como objetivo fortalecer la competitividad de la producción agropecuaria en la provincia, generando más empleos y estimulando el crecimiento económico en la región.
A su turno, Iraeta valoró la importancia de Córdoba como “motor de la producción del país”, y sostuvo que “hay intención de producir más y mejor, y cuando hay intención, lo que hay es gente detrás de eso que tiene ganas de trabajar. Y nosotros lo que tenemos que hacer, desde Nación, es promover todo eso. Queremos que Córdoba siga creciendo en infraestructura rural”.
Por su parte, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, consideró clave el trabajo conjunto entre Provincia, Nación y el sector productivo: “Para que Córdoba siga siendo el faro que nos guía para seguir generando progreso para nuestros habitantes. Con trabajo y producción, Córdoba sostiene su camino en el tiempo».
Estuvieron presentes, además, los representantes de la Mesa de Enlace, agrupaciones y federaciones de bomberos voluntarios, intendentes, jefes comunales y demás funcionarios provinciales, entre otros.
Infraestructura clave para el desarrollo de localidades y regiones del interior
El intendente de Cruz del Eje, Renato Raschetti resaltó que “el revestimiento de canales es un hecho muy significativo para toda la zona, muy anhelado por muchos años”, y calificó a la obra como “fundamental para desarrollar una región que realmente tiene un potencial enorme».
Su par de Italó, Ariel Vidoret, resaltó que el tendido eléctrico de media tensión «es una obra esperada desde hace muchos años, es algo que trae aparejado el progreso a nuestra localidad y a toda la zona agrícola ganadera de nuestro pueblo».
También destacó que para la localidad una oportunidad de progreso ya que el aumento de la potencia en materia energética permitirá que firmas del sector privado puedan hacer base en la ciudad.
El presidente comunal de Guanaco Muerto, Mayco Soria, celebró que la obra de camino rural entre El Tropiezo y su localidad “es una ayuda muy esperada por nuestra gente. Este proyecto beneficiará principalmente a nuestra producción apícola, caprina y de ganado menor”.
Juan Carbelo, presidente de la Comuna Media Naranja, agradeció al gobernador por el anuncio de obras para su localidad. La obra incluye el revestimiento de los canales de la zona agrícola. «Estos trabajos son muy importantes para la región, ya que permitirán encauzar la pérdida de agua, que suele ser significativa. En adelante, con esta infraestructura, se podrá aprovechar el 100% del recurso hídrico, lo cual es fundamental», finalizó.
Te puede interesar
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.
Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana
Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.