Política Por: El Objetivo29 de noviembre de 2024

Llaryora anunció obras por más de USD 63 millones para el desarrollo productivo del interior provincial

Se trata de mejoramientos de canales y caminos rurales, la ejecución de redes eléctricas y de conectividad. Los trabajos se desarrollarán en las localidades de Cruz del Eje, Villa Dolores, Nicolás Bruzone, La Gilda, San Ambrosio, Buchardo, Italó, Media Naranja, El Tropiezo, Guanaco Muerto y La Cesira, entre otras.

Las obras serán financiadas por organismos internacionales, solventadas por el gobierno provincial. - Foto: cba.gov.ar

Con el objetivo de potenciar el desarrollo agropecuario, ganadero e industrial, el gobernador Martín Llaryora, acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, anunció una inversión de 63 millones de dólares para ejecutar obras de infraestructura en el interior provincial.

La inversión mejorará caneles, caminos rurales, redes eléctricas y de conectividad. Se trata de ocho obras millonarias para potenciar el desarrollo agropecuario, ganadero e industrial del interior provincial. Todas estas obras beneficiarán de forma directa a más de 2.200 productores, 40 mil habitantes, y 535 mil hectáreas.

Las obras

Se ejecutará el mejoramiento de dos caminos rurales: el S-280, que une La Gilda con San Ambrosio, en el departamento Río Cuarto; y el A-183, que conecta El Tropiezo con Guanaco Muerto, en el departamento Cruz Del Eje.

Paralelamente se construirán las líneas aéreas de media tensión entre Villa Valeria y Nicolás Bruzone, y de Buchardo a Italó, en el departamento General Roca; además del mejoramiento y cambios de apoyo de más de 11 kilómetros de la línea troncal de La Cesira, en el departamento Presidente Roque Sáenz Peña.

Se llevará a cabo el revestimiento y optimización de más de 11 kilómetros de los canales del sistema de riego del río Cruz del Eje, beneficiando a la homónima ciudad y a Media Naranja; y el entubamiento de 3400 metros del sistema de riego de Río de los Sauces en Villa Dolores.

Complementariamente, se desplegará una red de gateways con tecnología LoRaWAN, un soporte software web provincial gratuito que permitirá proveer de comunicación de datos al área productiva de la cadena agroindustrial, permitiendo a su vez otros usos como la seguridad o el control de catástrofes.

Este sistema abarcará un área de más de 7 millones de hectáreas, es decir el 42% de la superficie de la provincia, beneficiando a 18 mil productores agropecuarios y más de 212 mil ciudadanos.

El gobernador Llaryora destacó que en Córdoba “todo lo que el campo paga vuelve al campo en obras de infraestructura”, y remarcó que las políticas productivas que desde hace años lleva adelante la Provincia son fruto del “diálogo constante y permanente con intendentes, instituciones y organizaciones” del sector.

«En Córdoba podemos pensar distinto y trabajar juntos, es algo que nos distingue y que explica el desarrollo que tiene nuestra provincia», agregó.

Llaryora resaltó la buena imagen a nivel internacional que tiene Córdoba, la cual permite acceder a créditos y financiamiento, y destacó la necesidad de desarrollar obras que potencien la producción. “Sin infraestructura, luz, agua, gas, no se puede planificar la producción, mucho menos pensar en sumarle valor agregado”, explicó.

Esta ambiciosa inversión presentada por Provincia, donde la Nación es garante, buscará mejorar la calidad de vida de la población rural, contribuir a la sustitución de energías fósiles y a la inversión en energías renovables.

Asimismo, tiene como objetivo fortalecer la competitividad de la producción agropecuaria en la provincia, generando más empleos y estimulando el crecimiento económico en la región.

A su turno, Iraeta valoró la importancia de Córdoba como “motor de la producción del país”, y sostuvo que “hay intención de producir más y mejor, y cuando hay intención, lo que hay es gente detrás de eso que tiene ganas de trabajar. Y nosotros lo que tenemos que hacer, desde Nación, es promover todo eso. Queremos que Córdoba siga creciendo en infraestructura rural”.

Por su parte, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, consideró clave el trabajo conjunto entre Provincia, Nación y el sector productivo: “Para que Córdoba siga siendo el faro que nos guía para seguir generando progreso para nuestros habitantes. Con trabajo y producción, Córdoba sostiene su camino en el tiempo».

Estuvieron presentes, además, los representantes de la Mesa de Enlace, agrupaciones y federaciones de bomberos voluntarios, intendentes, jefes comunales y demás funcionarios provinciales, entre otros.

Infraestructura clave para el desarrollo de localidades y regiones del interior

El intendente de Cruz del Eje, Renato Raschetti resaltó que “el revestimiento de canales es un hecho muy significativo para toda la zona, muy anhelado por muchos años”, y calificó a la obra como “fundamental para desarrollar una región que realmente tiene un potencial enorme».

Su par de Italó, Ariel Vidoret, resaltó que el tendido eléctrico de media tensión «es una obra esperada desde hace muchos años, es algo que trae aparejado el progreso a nuestra localidad y a toda la zona agrícola ganadera de nuestro pueblo».

También destacó que para la localidad una oportunidad de progreso ya que el aumento de la potencia en materia energética permitirá que firmas del sector privado puedan hacer base en la ciudad.

El presidente comunal de Guanaco Muerto, Mayco Soria, celebró que la obra de camino rural entre El Tropiezo y su localidad “es una ayuda muy esperada por nuestra gente. Este proyecto beneficiará principalmente a nuestra producción apícola, caprina y de ganado menor”.

Juan Carbelo, presidente de la Comuna Media Naranja, agradeció al gobernador por el anuncio de obras para su localidad. La obra incluye el revestimiento de los canales de la zona agrícola. «Estos trabajos son muy importantes para la región, ya que permitirán encauzar la pérdida de agua, que suele ser significativa. En adelante, con esta infraestructura, se podrá aprovechar el 100% del recurso hídrico, lo cual es fundamental», finalizó.

Te puede interesar

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.

Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.

Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba

El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.

Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario

En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.

Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes

Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.

Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"

La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.

En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas

El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.