Política Por: El Objetivo03 de diciembre de 2024

La polémica por el fin de los medicamentos gratuitos del PAMI se instala en Diputados

La comisión de Salud convocó a debatir mañana la situación de los jubilados y pensionados del PAMI.

La polémica por el fin de los medicamentos gratuitos del PAMI se instala en Diputados

La polémica por el recorte de la entrega de manera gratuita de medicamentos a jubilados y pensionados no fue indiferente al Congreso nacional y desde Unión por la Patria convocaron de urgencia a la comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados para poner en debate la “medida inhumana” que adoptó el Gobierno nacional a través del PAMI.

“Mañana a las 11 hs la Comisión de acción social y salud pública en @DiputadosAR se reunirá para evaluar la medida inhumana del @PAMI_org_ar del gobierno de @JMilei que ha dejado sin medicamentos a millones de afiliados sin previo aviso”, anunció Pablo Yedlin (UP) su cuenta de la red social X.

La comisión que preside el tucumano se embarcará mañana en una reunión meramente informativa, ya que al haber finalizado el período de sesiones ordinarias no está habilitada a emitir dictámenes sobre eventuales proyectos de ley.

En una decisión controversial, el Gobierno nacional restringió el acceso gratuito a los medicamentos a los jubilados y pensionados con ingresos menores a 388.500 pesos, lo que deja afuera del beneficio a la mayoría del universo de adultos mayores.

“Como parte de una gestión planificada y eficiente, nos vimos en la necesidad de llevar a cabo readecuaciones en las coberturas de medicamentos a lo largo de este año”, justificó el PAMI mediante un comunicado.

En un tuit anterior, Yedlin advirtió que “la decisión de PAMI de limitar la entrega de medicamentos sin cargo solo a aquellos afiliados que 'puedan' confirmar una situación socioeconómica ''critica' pone en alto riesgo el ya precario acceso a medicamentos a un grupo muy vulnerable”. 

"Es un ERROR que va a costar VIDAS", enfatizó diputado tucumano, presidente de la comisión de Salud.

Por su parte, el también legislador de Unión por la Patria Daniel Gollan también cuestionó al Gobierno por la medida.

"El plan ‘mejor vivir’ del PAMI que entregaba medicamentos con cobertura al 100% se financiaba con el Impuesto PAIS y Milei/Caputo no iban a permitir utilizar otra fuente cuando se discontinuara. Más ajuste a jubilados para alimentar la especulación financiera”, lamentó.

En tanto, el cordobés Pablo Carro se hizo eco de la polémica y aseguró que el presidente Javier Milei "abandona a nuestros adultos mayores, les hace pagar el ajuste y les exige demostrar que necesitan los medicamentos".

El jefe del bloque Democracia para siempre, Pablo Juliano, publicó: "Che Milei apunta la motosierra para otro lado, tenés la idea fija en contra de los jubilados. ¿No se te ocurre otra cosa? Esto es lo que pasa cuando el país se queda sin presupuesto: llega la DISCRECIONALIDAD y siempre la pagan los viejos. Los querés ver escupiendo sangre, no se pueden defender pero tienen hijos y nietos que los van a bancar".

Por el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño afirmó que “la crueldad de Milei no tiene límites”, mientras que Christian Castillo advirtió que a los jubilados “les licuaron los ingresos, les vetaron un aumento de $ 15 mil y ahora dejan afuera del acceso a los medicamentos gratuitos a millones de afiliados al PAMI”. 

Con la misma indignación, el diputado socialista santafecino Esteban Paulon recordó que “cuando le recortaron el salario (a los jubilados) lo festejaron con un asadito y no conforme con eso sigue el recorte quitando medicamentos”.

“Desde hoy, podés hacer compras en el exterior e importar cosas lindas y hasta 400 dólares no pagas impuestos. Pero, los jubilados con PAMI tienen que completar un formulario de subsidio social para seguir sosteniendo cobertura gratuita en algunos (cada vez menos) medicamentos”, criticó la cordobesa Natalia de la Sota (Encuentro Federal).

Te puede interesar

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.