La Catedral de Notre Dame reabre sus puertas tras el incendio de 2019
Sin la presencia del Papa Francisco, este sábado se reabrirá la Catedral de Notre Dame, luego de la reconstrucción tras el incendio del 2019. El domingo podrán ingresar los fieles, tras los actos oficiales.
La Catedral de Notre Dame reabrirá este sábado sus puertas para acoger a decenas de líderes procedentes de todo el mundo en el marco de una acto ceremonial presidido por el arzobispo de París, Laurent Ulrich, cinco años después de que se produjera el trágico incendio.
Allí estará también el presidente de Francia, Emmanuel Macron, pero compartirá escenario con Donald Trump, el mandatario recientemente electo en los Estados Unidos y Jill Biden, la actual primera dama de aquel país. Se estimaba en un centenar la cantidad de referentes de todo el mundo que asistirá, aunque un gran ausente será el Papa Francisco.
La tarde del 15 de abril de 2019, las llamas se apoderaron de este magnífico edificio del siglo XII, cuya construcción duró más de 200 años.
Como Francia está sumida en la incertidumbre política tras la dimisión forzada del primer ministro, Michel Barnier, se organizó un imponente operativo de seguridad.
El domingo 8 de diciembre se celebrará la primera misa en la catedral restaurada, que tendrá como punto culminante la consagración del altar mayor. Entonces, podrán ingresar los fieles, tras los actos oficiales, en la denominada "octava de reapertura".
Este sábado 7 de diciembre, Macron se dirigirá a numerosos jefes de Estado y de gobierno, dignatarios, mecenas e invitados conjuntamente por el Estado y la diócesis, junto a representantes de todas las parroquias parisinas, miembros del cabildo catedralicio y el clero de París.
Ritual de apertura
Durante el ritual de apertura de las puertas, el arzobispo golpeará con su báculo la puerta cerrada de Notre Dame de París, que "responderá" cantando tres veces el Salmo 121. Tras años de silencio, la catedral volverá a resonar con cantos de alabanza y, al tercer canto, las puertas se abrirán.
Los detalles de una reconstrucción en tiempo récord
La catedral de Notre Dame de Paris está iluminada por más de 120 techos de cristal que datan del siglo XIII al XX. Durante el incendio, la bóveda pudo cumplir su función de escudo aislando más de 3.000 m² de superficies de vidrio y los bomberos lograron controlar la acción del agua para preservar la totalidad de las vidrieras.
También fueron limpiados y se encontraron colores olvidados, destacó el sitio RFI. Ese medio remarcó que la restauración se logró en tiempo récord.
La flecha, que cayó durante el incendio, está considerada una obra extraordinaria en sí misma. Las ocho campanas, dos de las cuales sufrieron el calor durante el incendio, también fueron restauradas y encontraron su lugar en el campanario norte de la catedral.
Actualmente el interior luce luminoso tras las limpiezas de muros, bóvedas y decoraciones, que sacaron a relucir la luz el rubio de la piedra.
El suelo recuperó el brillo del damero blanco y negro y el mobiliario litúrgico es ahora de bronce marrón. El órgano recuperó su esplendor: cubiertos de polvo de plomo, sus 8.000 tubos fueron reensamblados uno por uno.
Un sistema contra los incendios
También se instaló un sistema para combatir "directamente" el fuego, para evitar la reproducción del escenario de 2019. Sólo la fase de reconstrucción de esta "obra del siglo" habrá costado 550 millones de euros, procedentes de 846 millones de donaciones.
Te puede interesar
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.