Objetivo Legislativo Por: El Objetivo12 de diciembre de 2024

La Legislatura aprobó el Presupuesto de la Administración Pública Provincial 2025

Fue este jueves, durante el 21° debate plenario del año en curso, presidido por la vicegobernadora, Myrian Prunotto. También se sancionaron las iniciativas que conforman el paquete tributario, la Ley Impositiva para el próximo ejercicio fiscal y el Acuerdo Federal 2024.

24 legisladores de distintos bloques políticos hicieron uso de la palabra para referirse a las leyes de Presupuesto. - Foto: prensa Legislatura

En su 21ª sesión ordinaria del 146° período legislativo, este jueves 10 de diciembre la Legislatura de Córdoba aprobó en segunda lectura, en general y en particular, el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2025. El pleno comenzó pasadas las 13 y fue presidido por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto. 

El presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima, destacó sobre el Presupuesto 2025: “Por primera vez, y pese a que hay 12 bloques políticos, la Ley del Presupuesto es acompañada por más del 80 por ciento de los legisladores que componen el Poder Legislativo. Hoy es un día histórico: Córdoba marca el camino, marca el norte y es pionera de la institucionalidad”.

Luego de ocho horas de debate, los legisladores avalaron también la iniciativa que modifica la Ley 6.006, Código Tributario Provincial; las leyes 8.663, 9.024, 10.724, 10.928, 5.589, 9.867, 10.454 y 10.835, y que también crea el Fondo de Innovación y Modernización en la Gestión Tributaria de Municipios y Comunas; y el proyecto que establece la Ley Impositiva para el ejercicio fiscal 2025.

Al final del pleno, se aprobó el proyecto de ley que ratifica el Acuerdo Federal 2024 suscripto entre la Provincia, municipios y comunas el 19 de noviembre pasado.

Consideraciones

Al inicio del debate, el miembro informante del oficialismo, Ricardo Sosa, expresó: “Hoy tratamos tres herramientas fundamentales para el desarrollo de Córdoba en 2025. Estos proyectos son una apuesta por el futuro, de una Córdoba que prioriza la inversión estratégica y la equidad en un marco de responsabilidad fiscal”.

Sosa brindó los números previstos para la Administración Centralizada y la Administración Pública no financiera. En ambos casos, el Ejecutivo provincial prevé un resultado financiero con superávit. “Es el Presupuesto número 20 con superávit fiscal, que es lo que permitió tener acceso al crédito, amortizar la deuda y hacer el mayor plan de obras de la provincia”, indicó el legislador.

“Este Presupuesto refleja el manejo renovable y eficiente, manteniendo el superávit fiscal, aunque más modestamente que en 2024; refleja una política activa de inversión y desarrollo gracias al superávit corriente de la Administración Central. Por eso, podemos ejecutar un plan de obras públicas ambicioso financiado con recursos propios y acceso al crédito si fuera necesario”, agregó después.

Asimismo, Sosa aclaró que la política tributaria de la Provincia es progresiva y equitativa. “Córdoba es la que más redujo la presión tributaria, está por debajo de la provincia de Buenos Aires, Mendoza y Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, comentó.

Respecto del Código Tributario Provincial aprobado, entre otras cosas, incluye la eliminación de 50 tasas y del impuesto a la Mera Compra; y el mantenimiento del descuento del 30% para contribuyentes cumplidores y 15% más si se abona en cuota única. 

Acerca de la Ley Impositiva para 2025, determina los lineamientos de la política tributaria que ejecutará la Provincia el próximo año, “con el propósito de asegurar un sistema fiscal con superávit, equilibrado y progresivo”. Fija las alícuotas, mínimos y coeficientes para la determinación de la base imponible de los impuestos establecidos en el Código Tributario (Ley 6.006 y sus modificatorias), como también los valores de las tasas retributivas que perciben las dependencias de la Provincia por la prestación de servicios. 

Promediando la tarde, asumió la conducción del pleno legislativo la vicepresidenta de la Unicameral, Nadia Fernández. Luego volvió Prunotto a presidir la sesión.

En total, fueron 24 los legisladores de distintos bloques políticos que, durante el pleno, hicieron uso de la palabra para referirse a las leyes de Presupuesto y el paquete tributario fiscal e impositivo.

Acuerdo Federal 2024

Como quedó dicho, fue aprobada la ley que ratifica el Acuerdo Federal 2024, convenio firmado entre la Provincia, los municipios y las comunas cordobeses el pasado 19 de noviembre, registrado en el Protocolo de Convenios del Ministerio de Gobierno bajo el número 455/2024.

Entre sus objetivos, este convenio prevé la cancelación total y definitiva de las deudas de los municipios y comunas, sus organismos o empresas; además del refuerzo del Fondo Permanente para la Financiación de Proyectos y Programas de los Gobiernos Locales; y del Fondo de Financiamiento para Municipios y Comunas en el marco de la ley de coparticipación 8.663.

Así, la Provincia busca dar previsibilidad y certezas a municipios y comunas, con un aumento de los recursos del Fondo Permanente para la Financiación de Proyectos y Programas de los Gobiernos Locales de Córdoba.

Otros proyectos aprobados

En la sesión, también obtuvieron aprobación de la Unicameral tres proyectos de ley. 

Uno es el 41282, del legislador Cristian Frías, que modifica el artículo 3 y el inciso b) del artículo 20 de la Ley 4.771, de creación del Colegio de Farmacéuticos. Según los fundamentos, “se busca dotar al Colegio de las herramientas necesarias para continuar siendo el pilar de apoyo y la referencia institucional de todas las farmacias y farmacéuticos, contribuyendo tanto al fortalecimiento del sistema de salud como al bienestar general de la comunidad”. 

Te puede interesar

El lunes, la Legislatura rendirá homenaje a víctimas y familiares del desaparecido avión TC-48

Impulsado por la legisladora Nancy Almada, el antiguo Palacio Legislativo de la ciudad de Córdoba será el escenario del acto de reconocimiento a las 68 personas que viajaban en una aeronave militar de la que nada más se supo el 3 de noviembre de 1965. Asistirán familiares de los cadetes, tripulantes y oficiales que iban en ese vuelo.

Simulación Parlamentaria Universitaria: una experiencia para fortalecer valores democráticos

Estudiantes de abogacía de la Universidad Católica de Córdoba participaron de esta actividad que los acerca al quehacer legislativo.

Prunotto en Marcos Juárez: “La seguridad es una tarea transversal a todos los sectores”

La vicegobernadora de Córdoba presidió el acto de entrega de móviles y equipamiento en la ciudad del sudeste provincial.

Beneplácito legislativo por los 25 años del Concejo Deliberante Estudiantil de Villa María

La Unicameral cordobesa realizó esta distinción por la conmemoración de su creación y por ser una experiencia innovadora y ejemplar en la formación ciudadana de las juventudes.

Legislatura Histórica: se presentó la revista “Relatos de una Córdoba que no vemos”

La publicación, realizada por estudiantes y docentes de 4° año del Instituto Superior Simón Bolívar, narra historias locales. El evento contó con la presencia de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.

La Legislatura reconoció al extenista Daniel Orsanic durante su visita a Córdoba

La legisladora Patricia Botta realizó el proyecto de declaración respectivo y, en el Club General Paz Juniors, le entregó el beneplácito a quien fuera el capitán del equipo argentino que ganó la Copa Davis en 2016.

La Legislatura fue sede del primer encuentro de orquestas

Se trató de una iniciativa para promover el intercambio cultural y difundir el talento musical de las diferentes bandas que participaron. El evento contó con la presencia de Myrian Prunotto.

Legislatura: se llevaron a cabo las Jornadas de Rehabilitación y Fisioterapia Oncológica en cáncer de mama

Organizado en el marco del Programa Provincial Córdoba Rosa, reunió a especialistas y organizaciones sociales para fortalecer la atención integral de pacientes con cáncer de mama.

Se inauguró una muestra que refleja la solidez de la arquitectura y la fluidez del mundo interior

La exposición de pinturas, “Fragmentos del Ser: arquitecturas de la intimidad”, de Sebastián Farah, es una invitación a navegar entre los límites de la realidad y la imaginación.

La vicegobernadora encabezó el cierre de “Córdoba Rosa” en Villa Parque Siquiman

Myrian Prunotto participó de la jornada de concientización sobre el cáncer de mama. “Prevenir es cuidarnos entre todas y todos”, sostuvo.

Prunotto participó en las celebraciones por las Fiestas Patronales y el aniversario de Luca

“Cuando la Provincia trabaja junto a los municipios, las obras y los sueños de la gente se hacen realidad”, señaló la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.

Prunotto: “Trabajo, educación y producción son los pilares sobre los que construimos futuro”

La vicegobernadora de Córdoba participó de la carrera de trabajadores lácteos de Arroyo Cabral. Allí, anunció un aporte provincial destinado a la Fiesta del Pueblo.