Mercado Por: El Objetivo20 de diciembre de 2024

Impuesto PAIS: Ganancias y Bienes Personales, cambios clave de ARCA con la Resolución General 5617/2024

La resolución entró en vigencia hoy 19 de diciembre de 2024 y se aplica a todas las operaciones alcanzadas. Las solicitudes de devolución y las mercaderías alcanzadas.

Impuesto PAIS: Ganancias y Bienes Personales, cambios clave de ARCA con la Resolución General 5617/2024

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), es AFIP, anunció cambios en el régimen de percepción para el Impuesto a las Ganancias y el Impuesto sobre los Bienes Personales mediante la Resolución General 5617/2024.

Esta norma reemplaza la Resolución General 4815, consolidando un sistema que busca garantizar la “eficiencia” en la recaudación fiscal.

Principales puntos de la resolución:

La Resolución 5617/2024 surge en el contexto del fin del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), cuya vigencia expira el 22 de diciembre de 2024. A pesar de ello, la ARCA decidió mantener el régimen de percepción con modificaciones para ajustarlo a las necesidades actuales del sistema tributario.

¿Qué operaciones están alcanzadas?

1. Compra de moneda extranjera: Para atesoramiento o pago de importaciones de mercaderías específicas.
2. Pagos en el exterior: Realizados con tarjetas de crédito, débito u otros medios equivalentes.
3. Servicios contratados en el exterior: Incluye servicios adquiridos mediante agencias de viajes y turismo.
4. Servicios de transporte internacional: Aéreo, terrestre y acuático.

Operaciones excluidas

- Gastos en salud, medicamentos y educación.
- Adquisiciones para investigación estatal o universitaria.
- Transporte terrestre hacia países limítrofes.

Detalles sobre sujetos alcanzados y agentes de percepción
Sujetos alcanzados: Personas humanas y jurídicas residentes en Argentina que realicen las operaciones mencionadas.

Exclusiones: Entidades diplomáticas y organismos internacionales, así como entidades estatales con exención vigente.

Agentes de percepción:

- Entidades financieras para operaciones de cambio.
- Agencias de viajes para servicios contratados.
- Empresas de transporte para operaciones internacionales.

Alícuotas y procedimiento de percepción

La percepción se calculará aplicando una alícuota del 30% sobre el monto total de cada operación alcanzada. Para transacciones en moneda extranjera, se utilizará el tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina.

Las percepciones serán consideradas pagos a cuenta del Impuesto a las Ganancias o del Impuesto sobre los Bienes Personales, dependiendo de la situación fiscal del contribuyente.

Procedimiento de devolución

Para aquellos que no sean contribuyentes de los impuestos mencionados, se habilitará un procedimiento de devolución a través del portal de ARCA. Entre los requisitos están:

- Tener CUIT y Clave Fiscal.
- Informar una cuenta bancaria para acreditar los montos.
- Contar con la documentación que justifique las percepciones sufridas.

Mercaderías alcanzadas

- Automóviles y motocicletas de alta gama.
- Bebidas alcohólicas premium.
- Equipos como máquinas de minería de criptomonedas.

Servicios alcanzados 

Incluye servicios financieros, de telecomunicaciones, informática, investigación, publicidad, entre otros.

Te puede interesar

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.