ANSES: el trámite que deben hacer los jubilados y pensionados para cobrar su prestación en 2025
Conocé el requisito que el organismo previsional dependiente de Capital Humano les exigirá a partir del año próximo.
Para aquellos jubilados y pensionados que por alguna razón no están recibiendo sus prestaciones, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) exigirá un requisito a partir de 2025. Será obligatorio cumplir con esta condición para poder reclamar los cobros no percibidos.
La ANSES, organismo previsional dependiente del Ministerio de Capital Humano, ha dispuesto un documento para certificación que los jubilados y pensionados cumplen con todos los requisitos que les permiten solicitar el cobro del programa que se les otorga.
El certificado que permite reclamar las prestaciones no cobradas tiene una validez de 30 (treinta) días corridos desde que se lo emite y puede obtenerse de manera gratuita a través del sitio web de la ANSES.
ANSES: ¿cuál es el trámite obligatorio para reclamar tu prestación?
El trámite obligatorio que los jubilados y pensionados deben realizar ante la ANSES para cobrar las prestaciones que por alguna razón no perciben es la certificación negativa. A través de este documento, el ente previsional sabrá que la persona solicitante no registra ciertos beneficios ni actividades laborales.
Una vez que los jubilados y pensionados realizan el trámite de la certificación negativa se deja constancia de que no se está cobrando ninguna de las prestaciones ni se está realizando alguna actividada incompatible con otra ayuda económica brindada por a través de la ANSES.
¿Constancia de qué deja la Certificación Negativa de ANSES?
La Certificación Negativa de la ANSES permite constatar que los beneficiarios que reclaman prestaciones suspendidas cumplen con una serie de requisitos. A saber:
- No registran declaraciones juradas como trabajador bajo relación de dependencia.
- No están realizando transferencias como autónomo, bajo el régimen de Monotributo o empleadas domésticas.
- No cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE), ni otras Asignaciones Familiares.
- No están percibiendo programas sociales tales como Progresar o la Prestación por Desempleo.
- No están cobrando prestaciones previsionales vigentes.
- No están registrados bajo el programa de Monotributo social.
- No tienen otra obra social vinculada a su situación laboral.
Cómo tramitar la Certificación Negativa de la ANSES, paso a paso
Para poder solicitar la Certificación Negativa de la ANSES, el usuario deberá seguir una serie de pasos. Una vez concluido el proceso obtendrá el documento, cuya validez es de 30 días corridos. A saber
- Ingresar al sitio web de ANSES y buscar la sección de Certificación Negativa.
- Completar el formulario con el Código Único de Identificación Laboral (CUIL) e indicar el período para el que se solicita la certificación negativa.
- Consultar a través de la app Mi ANSES –o se puede hacer la gestión desde la app Mi ANSES- con el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
Te puede interesar
Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”
La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200
En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.
El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025
El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones
Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario
Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.
Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190
Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.
Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado
Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.
Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy
Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).