Business Por: El Objetivo26 de diciembre de 2024

Bajo el lema Hacemos medicina, El Salvador celebra sus 28 años de trayectoria

En su mes aniversario, reafirman su compromiso de crecimiento con su desarrollo tecnológico, obras recientemente inauguradas y 250 médicos especialistas formados en su programa de residencias.

El Salvador celebra sus 28 años de trayectoria

El 20 de diciembre de 1996 el Doctor Cesar Vigo fundó justo a un equipo de colaboradores el Sanatorio del Salvador, en un edificio de barrio Nueva Córdoba. Luego de crear una segunda sucursal en barrio General  Paz, definen en 2005 trasladarse completamente a este barrio, y crecer allí, consolidándose como uno de los principales centros polivalentes de alta complejidad del interior del país.

Hoy se emplaza en una superficie total de 16.500 mts2, brindando atención a más de 95.000 pacientes por año en todas las especialidades médicas, realizando cerca de 340.000 consultas al año, miles de prácticas en las diferentes especialidades, principalmente diagnóstico por imágenes, laboratorio y más de 7.000 cirugías al año.
Hoy, bajo el lema ”Hacemos medicina” el Sanatorio del Salvador celebra sus 28 años de trayectoria en la atención médica y 25 años de su programa de residencias por el cuál ya egresaron 250 especialistas formados en 13 carreras de postgrado.

Gustavo Vigo, director general, afirma: “en este  nuevo aniversario nos alegra poder celebrar el camino recorrido que no solo significó trabajar fuertemente en la atención médica de nuestros pacientes y en la permanente actualización de los profesionales, sino que también implicó un enorme esfuerzo por crecer en infraestructura e innovación tecnológica, para brindar un servicio completo y de calidad”.

Clave en el presente y hacia el futuro: La Transformación digital

Para mejorar los estándares de atención médica, la transformación digital fue fundamental en el crecimiento del Sanatorio del Salvador. En gran medida, su proceso de innovación pasó por incorporar herramientas  como el portal de pacientes para la gestión de turnos on line y acceso a los informes de prácticas.

De hecho en el año 2017 crearon su propia empresa tecnológica, SINTH, y realizaron desarrollos propios como la historia clínica única, entre otras herramientas de gestión que también comercializan para otras instituciones médicas,y, que junto con el uso de diferentes software de IT, promueven una gestión clara, eficiente y enfocada a medir objetivos y  resultados. 

“El uso de las herramientas tecnológicas no es una opción, es una necesidad, porque impacta en la eficiencia de todas las áreas, en la accesibilidad y seguridad del paciente y de los equipos médicos, en los costos económicos y en la transparencia en todos los procesos con nuestros financiadores ", afirma Gustavo Vigo.

Hall central Sanatorio del Salvador

Mayor infraestructura para mejor accesibilidad y servicios

El Sanatorio del Salvador ha sumado recientemente  un estacionamiento propio con capacidad para 200 vehículos, en un total de 6.300 m² emplazados sobre calle Sarmiento 1655. La nueva infraestructura lo convierte en un centro de atención de fácil, ágil y seguro acceso tanto para quienes llegan desde la ciudad, como para quienes se trasladan desde el interior, por su cercanía a la Av. Circunvalación, que vincula a las diferentes arterias y rutas provinciales.

Con esta nueva ampliación, además del estacionamiento, el Sanatorio suma nuevos servicios, como la refuncionalización de la Guardia Central, Diagnóstico por Imágenes y del laboratorio, así como nuevos locales comerciales.

El Sanatorio del Salvador ha sumado recientemente  un estacionamiento propio con capacidad para 200 vehículos

Las proyecciones son mayores aún, ya que sus directivos consideran la posibilidad de superar los 24.000 m² en los próximos años, buscando diferenciar su oferta brindando un servicio personalizado, donde el factor central sea siempre “hacer buena medicina”.

Te puede interesar

El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger.

Stellantis lanzó la RAM Dakota: tomará 400 empleados en Córdoba

Córdoba se consolida como hub de pick-ups. La RAM Dakota es el segundo producto de este hub, luego del lanzamiento de la Fiat Titano.

Córdoba lanzó la plataforma de capacitación en comercio internacional BeGlobal

Se trata de una propuesta innovadora, de acceso libre, gratuito y online, destinada a quienes desean iniciarse en la internacionalización. Quienes completen el curso, tendrán una certificación avalada por la Universidad Provincial de Córdoba.

Sectores en Argentina donde más se contratan servicios SEO

La visibilidad en Google puede determinar el éxito o el fracaso de un negocio.

Un "Scratchgate" sacude a Apple: usuarios denuncian fragilidad extrema en el nuevo iPhone 17

Reportes en redes alertan sobre una preocupante facilidad para rayarse del iPhone 17, incluso recién sacado de la caja, desatando un nuevo “gate” para Apple.

Prepagas: se conocieron los nuevos aumentos en sintonía con la inflación

Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.

Vuelan las tasas: cuáles son las billeteras virtuales con mejor rendimiento en Argentina

Estas son las apps que hoy ofrecen el mejor interés por tu saldo.

Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor

La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país

Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual

Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).

Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025

Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.

Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra

Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

La medida también genera una reducción en los costos.