Internacional Por: El Objetivo10 de enero de 2025

Brasil dio un ultimátum a Mark Zuckerberg para explicar sus políticas de contenido

El gobierno de Lula le otorgó 72 horas a Meta para que aclare sus reglas para Brasil. La empresa de Mark Zuckerberg deberá explicar las recientes modificaciones en sus políticas de moderación de contenido.

El presidente Lula está preocupado por las nuevas políticas de Meta. - Foto: Archivo.

El Gobierno de Brasil anunció la notificación a la empresa estadounidense Meta, propietaria de las redes sociales Facebook e Instagram, para que en un plazo de 72 horas aclare de manera oficial las recientes modificaciones en sus políticas de moderación de contenido dadas a conocer por su fundador y presidente, Mark Zuckerberg.

"En virtud de la ausencia de transparencia de esta empresa, presentaremos una notificación extrajudicial y la empresa tendrá 72 horas para informar cuál es de hecho su política para Brasil", afirmó el Abogado General de la Unión, Jorge Messias, tras reunirse con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Messias expuso que entre las opciones no está la suspensión de Meta en Brasil, sino indagar su funcionamiento, luego del anuncio hecho esta semana por Zuckerberg sobre la eliminación del sistema de verificación de datos.

Aseguró que la empresa debe explicar de manera categórica a las autoridades brasileñas la manera en que protegerá a menores de edad, adolescentes y pequeños comerciantes que utilizan la plataforma digital como medio de negocio.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Rui Costa, explicó que en el Gobierno existe preocupación por la falta de verificación de noticias falsas, pero también sobre delitos que se puedan cometer contra niños y adolescentes en redes digitales sin controles internos.

Costa anunció en tal sentido que en la agenda del Gobierno está la regulación de redes sociales en la mayor economía latinoamericana, donde el año pasado se registró la suspensión por un mes de la red social X y se le aplicaron multas por orden del Supremo Tribunal Federal ante su negativa a colaborar en procesos judiciales.

El propio presidente Lula da Silva ha expresado su preocupación por la decisión de Meta, ya que los países deben proteger su soberanía.

 

Te puede interesar

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.

Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación

Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.

Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania

La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.

La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok

Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.

La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski

Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.

Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.