Caso del Neonatal: se debaten las causas científicas de las muertes de bebés
Continúa la cuarta semana del juicio por la causa Neonatal de Córdoba. Este martes con 14 peritos presentes, se debaten las causas científicas de las muertes de bebés.
En el arranque de la cuarta semana del proceso judicial que se realiza en la Cámara Séptima del Crimen, con jurados populares, el lunes brindaron su testimonio los peritos que intervinieron en los estudios técnicos encargados para dilucidar las causas eficientes de las cinco muertes y los ocho intentos de homicidio, de bebés recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal, en el primer semestre del año 2022.
La declaración más significativa fue la que brindaron los peritos oficiales Luis Alberto Ferrari y Virginia Soler, ambos bioquímicos especializados en toxicología. En su detallado informe se describió que los niveles de potasio o de insulina en los casos analizados, superan ampliamente el promedio habitual en bebés recién nacidos.
Ferrari explicó que uno de los electrocardiogramas estudiados era “típico de una intoxicación por potasio elevado”. Y llegaron a la conclusión de que “podría atribuirse con gran verosimilitud a un ingreso externo masivo de potasio”.
Y allí fue cuando los especialistas admitieron que nunca habían observado esos niveles de toxicidad en autopsias. “Sólo comparable a homicidios” decían después de cada uno de los informes forenses, y Ferrari fue más allá cuando se refirió al nivel de potasio que registró una de las recién nacidas, Melody, que era de 18,4, más del doble del promedio admitido. Allí el toxicólogo planteó directamente que esa cifra es comparable “con la que se utiliza en Estados Unidos en los casos en que se inyecta potasio en penas de muerte”.
También participó el perito contratado por la defensa de Brenda Agüero. Mario Pacheco sostuvo que algunos casos hubo “sufrimiento fetal por parto prolongado” y que eso pudo derivar en una acidosis y una sepsis, con el consiguiente aumento en los niveles de potasio en sangre.
Sobre otro de los casos, Pacheco analizó que la placenta estaba anómala y que una doble circular de cordón umbilical podría haber derivado en un estrés del feto. En esta oportunidad, también planteó una causa alternativa para esa muerte: “Es un bebé hipóxico y ése es el origen de la patogenia”, consideró el forense de parte.
En otro de los casos analizados, Pacheco consideró que había una enfermedad prevalente de la madre, por lo que infirió que se trataba de un parto “de alto riesgo” y que la intoxicación detectada podría deberse a la medicación materna, de acuerdo a la información de Hoy Día Córdoba.
En las audiencias de martes y miércoles será el turno de la pericia multi e interdisciplinaria, que fue suscripta por los peritos cordobeses Mario Quinteros, Iván Yuszczyk, María Florencia Grantom, Macarena Galfione, Alicia Muscarello, Ramiro Ortiz Morán y Romina Rufino. Como peritos externos participaron, además de Ferrari, el cardiólogo pediátrico de Fundación Favaloro, Julio Trentadue; y el director de la carrera de Médico Neonatólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y a cargo del área de Pediatría y Neonatología en los Sanatorios de la Trinidad de Palermo y Ramos Mejía, Néstor Vaín. Todos están presentes en la sala este martes, salvo Ortiz Morán y Galfione, que están de vacaciones.
También tienen perito de control la exdirectora del Neonatal, Liliana Asís; y la exjefa de Neonatología, Marta Gómez Flores, que comparten equipo defensivo, a cargo de los abogados Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra. Se trata del forense Guillermo Fontaine, quien no planteó objeciones a las conclusiones de su colega Ferrari, de acuerdo a la información de La Voz del Interior.
Te puede interesar
Rescatan a un padre y sus tres hijos desorientados en las Altas Cumbres
Un operativo del Duar logró localizar a una familia cordobesa que se había perdido en un sendero hacia la Casita de Cristal. Estuvieron más de 10 horas extraviados en la zona de La Pirquita.
Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo
La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.
Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días
El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.
Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo
El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.
Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán
Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.
Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado
El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.
Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas
El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.