Mercado Por: El Objetivo14 de octubre de 2019

Lacunza y Sandleris se reúnen en EEUU con el FMI y Banco Mundial

Lacunza retomará el diálogo con el FMI para avanzar en las negociaciones por el desembolso de 5.400 millones de dólares del préstamo stand by, que se destrabará tras de las elecciones del domingo 27.

Guido Sandleris y Hernan Lacunza - Foto-, gentileza

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, participarán esta semana de las reuniones Anuales del Grupo Banco Mundial (GBM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Lacunza retomará en este contexto el diálogo con el FMI para avanzar en las negociaciones por el desembolso de 5.400 millones de dólares del préstamo stand by, aunque el mismo no se destrabará hasta que se conozca el resultado de las elecciones del domingo 27.

Para enviar el dinero, las autoridades del organismo quieren dialogar antes con las personas que designe quien resulte presidente electo.

Este será el segundo encuentro que Lacunza mantendrá con las nuevas autoridades del FMI, luego de un breve encuentro informal en septiembre cuando el ministro saludó a la nueva directora gerente, Kristalina Georgieva.

Las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Grupo Banco Mundial (GBM) y del FMI congregan a autoridades de bancos centrales, ministros de Finanzas y de Desarrollo, y ejecutivos del sector privado.

Te puede interesar

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.