Política Por: El Objetivo02 de febrero de 2025

Arranca una nueva etapa del plan económico y bajan el ritmo de devaluación mensual

El denominado crawling peg se reducirá del 2% al 1% mensual.

Arranca una nueva etapa del plan económico y bajan el ritmo de devaluación mensual

El Banco Central reducirá del 2% al 1% mensual el ritmo de depreciación del peso a partir de este lunes, con el objetivo de seguir bajando la inflación.

Este cambio se produce en un contexto de menor costo de vida, recorte de la tasa de interés y una apreciación acumulada del tipo de cambio en los últimos meses.

Será el arranque de la tercera fase del plan de Javier Milei que debería desembocar en un levantamiento del cepo cambiario. 

La Fase 1 del plan consistió en alcanzar el déficit fiscal cero del Tesoro y eliminar el déficit cuasifiscal del BCRA. 

La 2, iniciada en julio del año pasado, se centró en la "emisión cero" del BCRA para financiar ese déficit y en mantener una tasa de devaluación del peso frente al dólar en el mercado único libre de cambios (MULC) del 2% mensual. 

En esta Fase 3, la tasa de crawling peg se reduce al 1% mensual como paso previo a la eliminación del cepo cambiario.

El objetivo es lograr una mayor reducción de la inflación, por ello, el BCRA disminuirá a la mitad el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial, que pasará del 2% al 1% mensual.

El dólar oficial cerró el viernes en $1.053, mientras que el paralelo finalizó por tercer día consecutivo en $1.220 para la venta. 

En enero, el precio del billete informal cayó 10 pesos, un 0,8% respecto de los $1.230 del cierre de diciembre de 2024.

Por su parte, los dólares financieros alternativos cayeron hasta cinco pesos a lo largo del mes, en un mercado intervenido por el BCRA y con la oferta adicional del "dólar blend", por el cual el 20% de las exportaciones se liquida a través de activos bursátiles.

En tanto, el dólar MEP finalizó en $1.169,23, mientras que el dólar CCL cerró en $1.180,81, frente a los $1.185,64 de diciembre de 2024.

El dólar mayorista finalizó en $1.053,50, con un incremento de $1,50 en el día.

Durante la última semana, el tipo de cambio oficial subió $4,50 (0,4%), y en el primer mes del año aumentó $21,50 (2,08%). Con un dólar libre a $1.220, la brecha cambiaria quedó en 15,8%.

Esta medida, anunciada por el BCRA tras conocerse el dato de inflación del 2,7% en diciembre, busca desacelerar la variación de precios y perforar el piso del 2%. Sin embargo, consultoras privadas estiman que esto se logrará recién en mayo, con una inflación mensual del 1,9%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA.

El equipo económico esperó que la inflación mensual rondara el 2,5% durante un trimestre para desacelerar la depreciación del peso. Según la hoja de ruta trazada a fin de 2024, si la inflación sigue bajando otro trimestre, el crawling peg podría desaparecer, dando paso a un nuevo esquema cambiario.

El avance de esta etapa dependerá, entre otros factores, del resultado de las negociaciones con el FMI para un nuevo programa de financiamiento. Se habla de un préstamo de entre US$ 10.000 y US$ 15.000 millones, lo que permitiría al BCRA contar con reservas netas positivas y eliminar el cepo cambiario.

A nivel local, el BCRA redujo la tasa de política monetaria del 32% al 29%, continuando con un ciclo de recortes iniciado el año pasado, cuando la tasa estaba en 120% anual. 

Este proceso, diseñado por Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el titular del BCRA Santiago Bausili, es clave para continuar bajando la inflación.

Te puede interesar

Javier Milei habló sobre sus dichos en Davos: “Me apena que hayan sido usados con un video editado”

El mandatario respondió a un usuario en redes sociales que lo consultó sobre la masiva Marcha Federal Antifascista del sábado.

Llaryora lanza un ambicioso plan para el Noroeste y el Sur – Sur provincial

El gobernador anunció que su gestión destinará hasta el 5% del total de la recaudación del impuesto de Ingresos Brutos en proyectos de desarrollo de estas regiones. La iniciativa busca promover la radicación de más inversiones productivas, industriales y turísticas. También habrá beneficios para el sector agropecuario.

Llaryora defendió la diversidad y sostuvo que Córdoba siempre va a abrazar la diferencia

Llaryora indicó que en Córdoba “no se persigue a nadie” y se defiende la diversidad. “Sepan que esto es Córdoba, nunca se persigue la diversidad, vengan a Córdoba que siempre vamos a abrazar la diferencia”, sostuvo.

El Fuero Penal Económico y Anticorrupción deberá abocarse a la Causa Kraisman

La Fiscalía de Feria del Distrito 3 modificó la calificación de los hechos y el expediente fue remitido al Fuero Penal Económico y Anticorrupción para su prosecución, al tratarse de delitos contra el erario público.

Se realiza una marcha en rechazo del discurso de Milei contra la diversidad

La movilización será en todo el país. En Plaza de Mayo la convocatoria de la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo y otros espacios es para las 16. Anticipan una convocatoria "histórica" y "masiva".

Milei creó una condecoración y homenajeará al delivery asesinado en Moreno

El Gobierno anunció la creación de la "Condecoración al Valor del Hombre Común", en homenaje al repartidor que fue asesinado en la localidad bonaerense de Moreno, en un nuevo hecho de violencia urbana.

El patentamiento de autos 0 km tuvo su mejor inicio desde 2018

Se registró un fuerte repunte del patentamiento de autos en enero de 2025.  Se vendieron casi 70 mil vehículos, según los datos difundidos por ACARA. La baja de impuestos permitiría consolidar esta tendencia.

ANSES confirmó que la jubilación mínima en febrero será de $ 343.086

La jubilación mínima a cobrar en febrero será de $ 343.086,50, según confirmó ANSES. Ese es el nuevo monto que alcanzará la retribución a los pasivos, tras oficializar el ajuste de 2,7% por la inflación de diciembre.

TAMSE sumó una nueva línea de transporte urbano entre Valle Escondido y la UNC

El intendente de Córdoba, Daniel Passerini habilitó la flamante punta de línea y presenció la primera salida de los colectivos “76”, dispuestos como respuesta a la creciente demanda de transporte en el sector.

Consultoras proyectan para enero el nivel de inflación más bajo desde 2020

La inflación núcleo tuvo una fuerte desaceleración. La inflación de enero será más baja y se situará en 2%, el menor nivel desde fines de 2020, de acuerdo con proyecciones de distintas consultoras.

La Guardia Urbana Municipal ya porta armas menos letales

Passerini y Quinteros entregaron los elementos de seguridad a la fuerza local.

Otro gobernador respalda limitar la frontera con Bolivia: “Es una medida que no tiene que ofender a nadie”

Primero fue Gustavo Sáez, mandatario salteño, quien apoyó la medida, ahora se le sumo otro de sus pares.