A la espera de la prisión domiciliaria, Cristina Kirchner agota la última instancia judicial internacional
El equipo de abogados de la ex presidenta ultimaba detalles de los próximos pasos de la estrategia judicial luego de que la Corte rechazara el recurso en queja.
El equipo de abogados de la ex presidenta Cristina Kirchner ultimaba detalles de los próximos pasos de la estrategia judicial de la ex mandataria luego de que la Corte Suprema de Justicia rechazara el recurso en queja de su defensa y dejara firme su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El abogado Carlos Beraldi, que representa a la ex jefa de Estado, ya elevó al Tribunal Oral Federal N°2 de Comodoro Py, presidido por Jorge Gorini, la solicitud de arresto domiciliario, por lo que se aguardaba la definición del cuerpo magistrado ante ese requerimiento.
En la presentación, Beraldi pidió que Fernández de Kirchner haga efectiva la pena en el inmueble ubicado en San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde actualmente se encuentra la ex presidenta y desde donde suele saludar desde el balcón a la militancia que acude a respaldarla.
Otro de los pasos que deberá acatar la también presidenta del PJ es el cumplimiento del calendario que impone la Justicia, ya que tiene tiempo hasta el próximo miércoles para presentarse en los tribunales federales de Retiro, hecho que su equipo de asesores legales dio por consumado.
Ante la prensa, Beraldi se mostró optimista por la eventual aceptación del pedido de prisión domiciliaria y dijo que "tiene 72 años, es ex presidenta de la Nación, tiene una custodia específica; para eso está la prisión domiciliaria. El Tribunal decidirá", añadió, al agregar además que no tendrá limitado el régimen de visitas.
En tanto, Gorini, que es el encargado de certificar el cumplimiento de la pena, elevó un oficia al Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, en la que le solicita una dependencia del ámbito federal para los detenidos en esta causa.
En otra línea, el magistrado notificó a la Cámara Nacional Electoral (CNE) por la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que pesa sobre la ex mandataria.
También Gorini ordenó a Migraciones reforzar los controles y evitar que la ex mandataria intentara salir de la Argentina y radicarse en algún país que no tenga tratado de extradición.
El último caso de esas características fue el de Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, acusado de operador judicial durante el macrismo y quien se afincó en Uruguay, de donde no regresó hasta que fue fue sobreseído.
La apelación ante la Corte Suprema, integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, fue la última instancia que tuvo Fernández de Kirchner para intentar que la Justicia revise la causa Vialidad, en la que fue condenada por administración fraudulenta.
Es por eso que otro abogado del equipo de la ex mandataria presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) a principios de esta semana por "persecución política, mediática y judicial": se trata del letrado Gregorio Dalbón, quien acudió a la Oficina del Fiscal de ese tribunal. (NA)
Te puede interesar
Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete
El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.
Macri cuestionó el reemplazo de Francos y dijo que no se logró un acuerdo con Milei en Olivos
El expresidente apuntó contra la salida del ex jefe de Gabinete y habló falta de entendimiento con Javier Milei.
Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete y anticipa una etapa “de reformas y consenso federal”
El actual vocero presidencial será oficializado el lunes y jurará el miércoles. Aseguró que la modernización laboral y las reformas estructurales serán prioritarias, y destacó la búsqueda de diálogo con gobernadores y sectores sociales.
Alberto Fernández envió un mensaje encriptado a Cristina Kirchner
El expresidente se expresó de manera enigmática sobre su relación con su compañera de fórmula.
Manuel Adorni afirmó que ahora “será prioridad profundizar reformas”
Adorni agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”. Reemplaza a Guillermo Francos, quien renunció a su cargo, al igual que Lisandro Catalán.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, también se va del gobierno de Javier Milei
Presentó su renuncia como ministro del Interior tras la salida de Guillermo Francos. El ahora ex funcionario agradeció a Javier Milei la confianza que depositó en él, y dijo que seguirá apoyando a La Libertad Avanza.
El presidente Milei designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete
Javier Milei aceptó la renuncia de Guillermo Francos como Jefe de Gabinete de Ministros. En su reemplazo asumirá el lunes Manuel Adorni. Milei agradeció la tarea desarrollada por el ministro saliente.
Guillermo Francos presentó su renuncia al presidente Milei
El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”, según expresó en la carta de renuncia que entregó al Jefe de Estado. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.
Comenzó la obra de duplicación de calzada de la Avenida Bodereau
En esta primera etapa se trabajará desde la calle Cruz Alta hacia el sur y no está previsto afectar la circulación del tránsito en la zona. También se construirán desagües pluviales y colectores cloacales.
Reunión de Javier Milei y Guillermo Francos por cambios en el Gabinete: todo lo que hay que saber
Se define el futuro de Francos. Milei analiza cambios. Suenan Adorni, leal a Karina, para Jefatura de Gabinete, y Santiago Caputo para un superministerio.
El 10 de noviembre comienza el pago a jubilados y pensionados nacionales
ANSES dio a conocer el cronograma de pago de jubilaciones y pensiones nacionales. El organismo que está dentro de la órbita del Ministerio de Capital Humano iniciará los pagos desde el 10 de noviembre.
Milei plantea 3 Reformas clave y Presupuesto frente a Gobernadores
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.