Sociedad Por: El Objetivo09 de febrero de 2025

Alerta por calor extremo: Córdoba y otras 18 provincias afectadas por altas temperaturas

En algunas provincias, la situación es crítica, con niveles de alerta naranja o roja, lo que indica que las temperaturas pueden ser muy peligrosas para toda la población.

Alerta por calor extremo: Córdoba y otras 18 provincias afectadas por altas temperaturas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene alertas por temperaturas extremas en varias provincias del país debido a la intensa ola de calor que afecta a gran parte de Argentina en el inicio del 2025.

Las altas temperaturas continúan y, según el SMN, varias regiones se encuentran bajo alerta amarilla, mientras que otras han elevado el nivel a alerta naranja e incluso roja, lo que representa un mayor riesgo para la salud.

Qué provincias están bajo alerta por ola de calor

El alerta amarilla rige en Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, La Pampa, Río Negro y Neuquén.

En algunas de estas provincias, la situación es aún más crítica, con niveles de alerta naranja o roja, lo que indica que las temperaturas pueden ser muy peligrosas para toda la población.

Qué significa cada nivel de alerta por temperaturas extremas

Alerta amarilla: Efecto leve a moderado en la salud. Puede ser peligrosa para grupos de riesgo, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Alerta naranja: Efecto moderado a alto. Las temperaturas pueden ser muy peligrosas, especialmente para personas vulnerables.
Alerta roja: Efecto alto a extremo. Puede afectar a toda la población, incluso a personas sin enfermedades preexistentes.

Recomendaciones para prevenir golpes de calor

El Ministerio de Salud brinda una serie de recomendaciones para evitar problemas de salud durante una ola de calor:

  • Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed.
  • Evitar la exposición al sol en horas pico (entre las 10 y las 16 horas).
  • Cuidar a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
  • No consumir alcohol, cafeína ni bebidas azucaradas en exceso.
  • Elegir comidas livianas, priorizando frutas y verduras.
  • Reducir la actividad física durante los momentos de mayor temperatura.
  • Usar ropa liviana y de colores claros, además de sombrero y anteojos de sol.
  • Permanecer en lugares frescos y ventilados o con aire acondicionado.

Qué es un evento de temperaturas extremas y por qué es peligroso

Un evento de temperaturas extremas es un período en el que las temperaturas máximas y mínimas alcanzan valores que pueden poner en riesgo la salud de las personas. En Argentina, estudios han demostrado que ciertos valores umbrales de temperatura aumentan la morbilidad y la mortalidad, por lo que es fundamental tomar medidas de prevención y seguir los alertas del SMN.

Te puede interesar

Daniel Passerini sobre la tarjeta SUBE: "Necesitábamos esto para modernizar el servicio"

Con la implementación de SUBE, Córdoba se suma al esquema nacional que ya funciona en otras grandes ciudades del país.

El curioso pedido de Franco Colapinto a Mirtha Legrand en redes sociales

El corredor, que se hizo viral en múltiples ocasiones por sus divertidos tuits, le contestó a la diva con un insólito pedido.

Comienza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

La nueva modalidad convivirá durante al menos 120 días con el actual sistema Red Bus, permitiendo a los usuarios optar por cualquiera de los dos medios mientras avanza la transición.

Vacunación a embarazadas contra el VSR: clave en otoño para proteger a los recién nacidos

El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.

Impresionante choque entre dos autos en la avenida Circunvalación

Por motivos que aún se investigan, dos vehículos utilitarios colisionaron violentamente en ese tramo de la vía rápida. Al momento, no se han confirmado las causas exactas del incidente,

Este jueves comienza el Festival Multicultural en la ciudad de Córdoba

El evento tendrá entrada libre y gratuita, se iniciará a las 18 y se extenderá durante 4 jornadas. Habrá 17 puestos gastronómicos, shows musicales, actividades culturales y bailes característicos de cada país.

Córdoba: vendía cocaína en barrio Nuestro Hogar 3 y fue detenida por la FPA

La Fuerza Policial Antinarcotráfico cumplimentó una orden de allanamiento en el barrio Nuestro Hogar 3, que finalizó con el secuestro de estupefacientes y la detención de una persona mayor de edad.

Día Mundial del Cáncer de Ovario: la importancia de conocer sus señales y riesgos

Si bien suele no presentar síntomas en las primeras etapas, se identificaron algunos factores que aumentan el riesgo de su desarrollo. La consulta ginecológica es fundamental para detectarlo a tiempo.

Condenaron a un jubilado de 81 años por descargar material de abuso sexual infantil

El culpable realizaba el delito mediante el programa de intercambio de archivos eMule.

Córdoba: se incendió una habitación y una beba resultó gravemente herida

Sufrió quemaduras en el 50% de su cuerpo. Por la gravedad de las heridas quedó internada en terapia intensiva, en estado crítico. Las autoridades investigan los detalles del incidente.

Córdoba: detuvieron a seis personas por presuntas estafas con viviendas prefabricadas

Los sospechosos fueron detenidos e imputados por asociación ilícita y estafas reiteradas. Se secuestraron teléfonos celulares, materiales de construcción y documentación.

La FPA detuvo a una mujer e incautó estupefacientes en barrio General Bustos

Personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico ejecutó una orden de allanamiento que culminó con el secuestro de drogas y la detención de una persona mayor de edad en la ciudad de Córdoba.