Tecno&Innova Por: El Objetivo20 de febrero de 2025

Con el apoyo de IDECOR, estudiantes de posgrado desarrollan un portal para geodatos

El proyecto surge en el marco de una colaboración entre el programa de Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia (IDECOR), el Instituto Gullich de la CONAE, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF).

Se trata de un trabajo conjunto para potenciar la toma de decisiones con información geoespacial. - Foto: cba.gov.ar

El portal de mapas, desarrollado por estudiantes de la Maestría en Aplicaciones de Información Espacial, busca publicar datos de interés para la gestión pública, el sector productivo y la investigación científica.

El geoportal, que aún se encuentra en una versión de prueba, permite visualizar datos geoespaciales generados por trabajos de tesis e investigaciones realizadas a partir del procesamiento de imágenes de los satélites de observación argentinos SAOCOM 1A y 1B, desarrollados y construidos por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

Entre los datos presentados en el portal se incluyen estudios sobre la edad y altura de árboles en áreas forestadas para la producción de madera en la Mesopotamia argentina, el nivel de las capas freáticas en zonas agrícolas de Córdoba, la delimitación de humedales en la Puna catamarqueña y la localización de vegetación de bosques de caldén en La Pampa.

El desarrollo del geoportal se realizó en un marco de colaboración entre IDECOR (Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba) dependiente del Ministerio de Economía y Gestión Pública, y la Maestría en Aplicaciones de Información Espacial (MAIE), dictada por el Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”, perteneciente a la CONAE y la Universidad Nacional de Córdoba, en conjunto con la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF).

“Tuvimos muy buena respuesta desde IDECOR, los fuimos a buscar porque nos interesaba ser socios y trabajar en conjunto, y con los estudiantes logramos hacer todo el trabajo en tres semanas y media, gracias a la predisposición de los equipos que colaboraron”, cuenta María Fernanda García, directora de la Maestría.

Hernán Morales, coordinador de IDECOR, resaltó: “La colaboración activa para que el Instituto Gulich comience con el desarrollo de un portal innovador para la gestión y visualización de geodatos, impulsada por estudiantes de posgrado, refleja el compromiso de IDECOR en el fortalecimiento de capacidades en la comunidad de usuarios y organismos públicos. Esto permite, a su vez, potenciar el ecosistema de información geoespacial en la provincia”. Además, subrayó que “a través de su infraestructura tecnológica, IDECOR promueve herramientas que potencian la toma de decisiones basadas en información geoespacial confiable y actualizada, como estas iniciativas académicas y científicas”.

Sobre IDECOR 

La Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba es un programa dependiente del Ministerio de Economía y Gestión Pública que tiene como misión facilitar el acceso y la disponibilidad de información geográfica provincial. Su objetivo es contribuir a la mejora en la gestión de las políticas públicas y promover el desarrollo económico y social.

Actualmente, IDECOR trabaja de manera articulada con más de 60 instituciones, incluyendo organismos provinciales y nacionales, municipios, comunas, instituciones académicas y científicas, organizaciones de la sociedad civil, empresas y profesionales vinculados al territorio. 

Hasta el momento, cuenta con más de 190 mapas y geoservicios en línea, y 30 ciudades publican sus datos de información geográfica en su plataforma.

Te puede interesar

EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos

La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.

Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP

El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.

Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025

Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.

Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades

Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.

Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias

En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.

Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis

La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.

Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial

El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.