Tecno&Innova Por: El Objetivo20 de febrero de 2025

Con el apoyo de IDECOR, estudiantes de posgrado desarrollan un portal para geodatos

El proyecto surge en el marco de una colaboración entre el programa de Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia (IDECOR), el Instituto Gullich de la CONAE, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF).

Se trata de un trabajo conjunto para potenciar la toma de decisiones con información geoespacial. - Foto: cba.gov.ar

El portal de mapas, desarrollado por estudiantes de la Maestría en Aplicaciones de Información Espacial, busca publicar datos de interés para la gestión pública, el sector productivo y la investigación científica.

El geoportal, que aún se encuentra en una versión de prueba, permite visualizar datos geoespaciales generados por trabajos de tesis e investigaciones realizadas a partir del procesamiento de imágenes de los satélites de observación argentinos SAOCOM 1A y 1B, desarrollados y construidos por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

Entre los datos presentados en el portal se incluyen estudios sobre la edad y altura de árboles en áreas forestadas para la producción de madera en la Mesopotamia argentina, el nivel de las capas freáticas en zonas agrícolas de Córdoba, la delimitación de humedales en la Puna catamarqueña y la localización de vegetación de bosques de caldén en La Pampa.

El desarrollo del geoportal se realizó en un marco de colaboración entre IDECOR (Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba) dependiente del Ministerio de Economía y Gestión Pública, y la Maestría en Aplicaciones de Información Espacial (MAIE), dictada por el Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”, perteneciente a la CONAE y la Universidad Nacional de Córdoba, en conjunto con la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF).

“Tuvimos muy buena respuesta desde IDECOR, los fuimos a buscar porque nos interesaba ser socios y trabajar en conjunto, y con los estudiantes logramos hacer todo el trabajo en tres semanas y media, gracias a la predisposición de los equipos que colaboraron”, cuenta María Fernanda García, directora de la Maestría.

Hernán Morales, coordinador de IDECOR, resaltó: “La colaboración activa para que el Instituto Gulich comience con el desarrollo de un portal innovador para la gestión y visualización de geodatos, impulsada por estudiantes de posgrado, refleja el compromiso de IDECOR en el fortalecimiento de capacidades en la comunidad de usuarios y organismos públicos. Esto permite, a su vez, potenciar el ecosistema de información geoespacial en la provincia”. Además, subrayó que “a través de su infraestructura tecnológica, IDECOR promueve herramientas que potencian la toma de decisiones basadas en información geoespacial confiable y actualizada, como estas iniciativas académicas y científicas”.

Sobre IDECOR 

La Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba es un programa dependiente del Ministerio de Economía y Gestión Pública que tiene como misión facilitar el acceso y la disponibilidad de información geográfica provincial. Su objetivo es contribuir a la mejora en la gestión de las políticas públicas y promover el desarrollo económico y social.

Actualmente, IDECOR trabaja de manera articulada con más de 60 instituciones, incluyendo organismos provinciales y nacionales, municipios, comunas, instituciones académicas y científicas, organizaciones de la sociedad civil, empresas y profesionales vinculados al territorio. 

Hasta el momento, cuenta con más de 190 mapas y geoservicios en línea, y 30 ciudades publican sus datos de información geográfica en su plataforma.

Te puede interesar

Alertan que un extraño objeto interestelar se acerca a la Tierra

Podría contener pistas de otros sistemas estelares y se aproxima a un “punto crítico“: contiene metales raros.

La Provincia completó la entrega de 58.000 netbooks a establecimientos educativos

De esta manera, Córdoba alcanzó la meta fijada para 2025, equipando las escuelas de la provincia con herramientas tecnológicas que permitan fortalecer aprendizajes y avanzar en una educación de calidad.

Córdoba creará el Centro de Estudios, Investigación y Transferencia

Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”.

Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.

Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles

“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.

ANMAT aprueba en Argentina las primeras gotas para la presbicia

Una alternativa no invasiva, eficaz y segura para una condición visual que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años

Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén

Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.

Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte

Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.

Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"

"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.

EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos

La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.

Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP

El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.

Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025

Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.