Tecno&Innova Por: El Objetivo23 de febrero de 2025

Creció más del 300% la inversión en startups en Córdoba en 2024

Así lo reflejó una nueva edición del Estudio de Capital Emprendedor, elaborado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Según el informe, el año pasado el volumen total de financiamiento alcanzó los 26,5 millones de dólares.

Creció más del 300% la inversión en startups en Córdoba en 2024. - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que el ecosistema de emprendimiento e innovación de Córdoba experimentó un notable crecimiento en 2024, con un aumento del 306% en el volumen total de inversión respecto al año anterior.

Así lo reveló la nueva edición del Estudio de Capital Emprendedor 2012-2024, elaborado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, el cual actualiza el relevamiento de inversiones en startups cordobesas.

Según el informe en los últimos 12 años, 141 startups lograron financiamiento a través de 247 rondas de inversión, reflejando un crecimiento en volumen de capital y en la participación de actores institucionales.

Cabe señalar que el estudio revela que, a pesar de una leve reducción en la cantidad de rondas el año pasado, el monto total de inversión se incrementó significativamente.

Evolución del capital emprendedor

El análisis del período 2012-2024, presentado en esta nueva edición del estudio, muestra que el 60% de las startups lograron financiamiento en una sola ocasión, mientras que el 40% accedió a múltiples rondas, alcanzando algunas hasta seis instancias de inversión.

En cuanto a montos, el promedio anual de inversión pasó de 2,8 millones de dólares entre 2012 y 2017 a 15,2 millones de dólares entre 2018 y 2024.

En el último año, el volumen total de inversión se incrementó más del 300% respecto a 2023, con un monto acumulado de 26,5 millones de dólares, impulsado por dos grandes transacciones.

El capital provino en un 90% de inversores institucionales (fondos de inversión, aceleradoras y venture capital), con un 86% de participación de fondos globales.

En 2024, el 32% de las rondas superó los 500.000 dólares, marcando una tendencia hacia inversiones más grandes y startups en estadios más avanzados.

Verticales de inversión

Las inversiones han evolucionado con el avance tecnológico y las necesidades del mercado.

Entre 2012 y 2015, se concentraron en SaaS, e-commerce y healthtech, mientras que desde 2016 Agtech cobró mayor protagonismo.

En 2024, esta vertical lideró la inversión con el 32% del capital captado, seguida por Healthtech (23%) y Biotech (18%).

A su vez, el estudio revela que la mayoría de las startups obtienen financiamiento en sus primeros tres años de operación.

En 2024, la antigüedad promedio de las startups financiadas fue de casi cuatro años.

Además, se mantiene la tendencia hacia modelos de negocio B2B, que representaron el 63% de las inversiones en 2024.

En cuanto a la distribución geográfica, inicialmente la mayoría de las startups financiadas tenían base en Córdoba Capital, concentrando el 82% de los emprendimientos.

Sin embargo, en los últimos años se ha registrado una mayor diversificación territorial, con un crecimiento significativo en el interior de la provincia, especialmente en el sector Agtech, que representa el 58% de los emprendimientos en estas localidades.

Por otra parte, la presencia de mujeres en equipos fundadores sigue siendo limitada, aunque con una tendencia en alza.

En 2012, solo el 11,5% de las startups contaban con al menos una mujer en su equipo fundador, mientras que en los últimos años el porcentaje subió al 31%.

El rol de la Agencia

Desde 2017, la Agencia ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del ecosistema emprendedor.

Ha co-invertido en 79 startups a través de programas que exigen la participación de inversores privados, contribuyendo al crecimiento de emprendimientos en sectores estratégicos como Agtech, Healthtech y Biotech.

Las inversiones de la Agencia representaron el 34% del total de rondas de inversión desde 2017, con un fuerte impulso en 2018 y 2019, cuando co-invirtió en el 62% y 57% de las rondas, respectivamente.

Además, el 78% de las startups respaldadas por la Agencia accedieron a su primera inversión gracias a este acompañamiento.

El Estudio de Capital Emprendedor 2012-2024 evidencia el crecimiento sostenido del ecosistema de startups en Córdoba y proyecta nuevos desafíos para fortalecer la innovación y la expansión del sector.

Te puede interesar

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global

El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.

Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales

Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.

“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups

Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.

Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA

Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.

Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos

Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.