Creció más del 300% la inversión en startups en Córdoba en 2024
Así lo reflejó una nueva edición del Estudio de Capital Emprendedor, elaborado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Según el informe, el año pasado el volumen total de financiamiento alcanzó los 26,5 millones de dólares.
Desde el Gobierno Provincial se informó que el ecosistema de emprendimiento e innovación de Córdoba experimentó un notable crecimiento en 2024, con un aumento del 306% en el volumen total de inversión respecto al año anterior.
Así lo reveló la nueva edición del Estudio de Capital Emprendedor 2012-2024, elaborado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, el cual actualiza el relevamiento de inversiones en startups cordobesas.
Según el informe en los últimos 12 años, 141 startups lograron financiamiento a través de 247 rondas de inversión, reflejando un crecimiento en volumen de capital y en la participación de actores institucionales.
Cabe señalar que el estudio revela que, a pesar de una leve reducción en la cantidad de rondas el año pasado, el monto total de inversión se incrementó significativamente.
Evolución del capital emprendedor
El análisis del período 2012-2024, presentado en esta nueva edición del estudio, muestra que el 60% de las startups lograron financiamiento en una sola ocasión, mientras que el 40% accedió a múltiples rondas, alcanzando algunas hasta seis instancias de inversión.
En cuanto a montos, el promedio anual de inversión pasó de 2,8 millones de dólares entre 2012 y 2017 a 15,2 millones de dólares entre 2018 y 2024.
En el último año, el volumen total de inversión se incrementó más del 300% respecto a 2023, con un monto acumulado de 26,5 millones de dólares, impulsado por dos grandes transacciones.
El capital provino en un 90% de inversores institucionales (fondos de inversión, aceleradoras y venture capital), con un 86% de participación de fondos globales.
En 2024, el 32% de las rondas superó los 500.000 dólares, marcando una tendencia hacia inversiones más grandes y startups en estadios más avanzados.
Verticales de inversión
Las inversiones han evolucionado con el avance tecnológico y las necesidades del mercado.
Entre 2012 y 2015, se concentraron en SaaS, e-commerce y healthtech, mientras que desde 2016 Agtech cobró mayor protagonismo.
En 2024, esta vertical lideró la inversión con el 32% del capital captado, seguida por Healthtech (23%) y Biotech (18%).
A su vez, el estudio revela que la mayoría de las startups obtienen financiamiento en sus primeros tres años de operación.
En 2024, la antigüedad promedio de las startups financiadas fue de casi cuatro años.
Además, se mantiene la tendencia hacia modelos de negocio B2B, que representaron el 63% de las inversiones en 2024.
En cuanto a la distribución geográfica, inicialmente la mayoría de las startups financiadas tenían base en Córdoba Capital, concentrando el 82% de los emprendimientos.
Sin embargo, en los últimos años se ha registrado una mayor diversificación territorial, con un crecimiento significativo en el interior de la provincia, especialmente en el sector Agtech, que representa el 58% de los emprendimientos en estas localidades.
Por otra parte, la presencia de mujeres en equipos fundadores sigue siendo limitada, aunque con una tendencia en alza.
En 2012, solo el 11,5% de las startups contaban con al menos una mujer en su equipo fundador, mientras que en los últimos años el porcentaje subió al 31%.
El rol de la Agencia
Desde 2017, la Agencia ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del ecosistema emprendedor.
Ha co-invertido en 79 startups a través de programas que exigen la participación de inversores privados, contribuyendo al crecimiento de emprendimientos en sectores estratégicos como Agtech, Healthtech y Biotech.
Las inversiones de la Agencia representaron el 34% del total de rondas de inversión desde 2017, con un fuerte impulso en 2018 y 2019, cuando co-invirtió en el 62% y 57% de las rondas, respectivamente.
Además, el 78% de las startups respaldadas por la Agencia accedieron a su primera inversión gracias a este acompañamiento.
El Estudio de Capital Emprendedor 2012-2024 evidencia el crecimiento sostenido del ecosistema de startups en Córdoba y proyecta nuevos desafíos para fortalecer la innovación y la expansión del sector.
Te puede interesar
Así es el primer robot bípedo con músculos y esqueleto
Clone Robotics, una empresa con sede en Polonia y Estados Unidos presentó los robots humanoides que repliquen la funcionalidad humana. Dicho post ya supera las 31 millones de impresiones en apenas unos días.
Con el apoyo de IDECOR, estudiantes de posgrado desarrollan un portal para geodatos
El proyecto surge en el marco de una colaboración entre el programa de Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia (IDECOR), el Instituto Gullich de la CONAE, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF).
Alerta mundial: activan plan de defensa global por un asteroide en curso hacia la Tierra
Científicos siguen de cerca al asteroide 2024 YR4 por su posible impacto en 2032.
Un ex directivo de Google describió a DeepSeek como un "momento decisivo" en la era de la IA
DeepSeek es una compañía china de inteligencia artificial fundada en 2023. En enero de 2025, la compañía presentó su más reciente modelo, DeepSeek-R1, el cual atrajo mucha atención por sus capacidades de razonamiento avanzado.
DeepSeek: la innovadora empresa de inteligencia artificial que está revolucionando la tecnología
En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un pilar fundamental para el avance tecnológico, DeepSeek emerge como una de las empresas más prometedoras del sector.
Elon Musk vaticinó que no se necesitarán médicos: cuáles son las siete profesiones más buscadas
Se basó en un estudio del Centro Médico Beth Israel Deaconess cuyos resultados denotaron un desempeño contundente de la IA en entornos clínicos.
A través de la startup Creativos Digitales, promueven el aprendizaje tecnológico e innovación pedagógica
CorLab, el Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Secretaría Ciudad Inteligente y Transformación Digital con el apoyo de la Secretaría de Educación, acompañaron este proyecto que se desarrolló en tres etapas a lo largo de todo el 2024.
Abren las inscripciones para un curso sobre IA para mayores de 50 años
Este curso tiene como objetivo formar ciudadanos activos, críticos y responsables, ayudándolos a adaptarse a un mundo cada vez más influido por la inteligencia artificial (IA).
Elon Musk dice que las computadoras y las aplicaciones con esta IA ya no servirán
La inteligencia artificial ya había puesto en jaque a la revolucionaria tecnología y ahora se anuncia un borrón y cuenta nueva.
El avance de la IA: cuáles son los empleos en riesgo y cuáles son las nuevas oportunidades
El avance de la Inteligencia Artificial plantea grandes desafíos tanto para los trabajadores como para los sistemas educativos y de empleo.
Abren convocatoria para soluciones GovTech con inteligencia artificial
El llamado va dirigido hacia empresas tecnológicas que puedan generar propuestas con el potencial de transformar la gestión pública.
La sonda solar Parker de la NASA realiza su mayor acercamiento al Sol
Se espera que se imponga un nuevo récord.