Mercado Por: El Objetivo27 de febrero de 2025

El Banco Central volvió a prorrogar la norma que admite dólares de "cara chica"

El mensaje se dio a conocer a través de la Comunicación "A" 8205, y afirma que los bancos no están obligados a sumarse.

Será hasta el 31 de diciembre del corriente año.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a prorrogar la norma que permite a las entidades financieras admitir dólares "viejos", "de cara chica" o "algo dañados".

El mensaje se dio a conocer a través de la Comunicación "A" 8205, y afirma que los bancos no están obligados a sumarse.

La norma fue creada en agosto del 2024, y tiene como objetivo alargar la vida al sistema de recepción de este tipo de billetes y darle la posibilidad a los bancos de aceptarlos y recibirlos, y también acceden de manera gratuita al servicio de envío de esos dólares al Tesoro de los Estados Unidos para su cambio por emisiones nuevas.

De esta manera, estos dólares son enviados por el BCRA a la Reserva Federal de los Estados Unidos para su destrucción, y luego manda los nuevos billetes para su reemplazo.

Los que mayor polémica generan son los de "cara chica", los cuales fueron aceptados por el país norteamericano hasta 1996, pero que sin embargo mantienen "estatus legal" para circular.

Este sistema fue creado con el objetivo de alentar a la adhesión de blanqueo de capitales, el cual permitió la exportación y renovación de circulante de casi US$6000 millones.

Es por eso que el BCRA anunció, casi un mes antes de su finalización, que lo prorrogará hasta el 31 de diciembre. (NA)

Te puede interesar

Confirmado: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles

La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, que según sus declaraciones, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.

El dólar operó por debajo de los $1.200 y las reservas subieron fuerte por la apreciación del oro

El mercado tiende a estabilizarse en una zona promedio de la banda de flotación.

El dólar vuelve a subir y se acerca al promedio de la banda de flotación

La divisa norteamericana aparece algo más demandada por el mercado.

Caputo afirmó que habrá reforma impositiva y que se cumplirán las metas con el FMI

Ante inversores en Washington, expuso la estrategia para reducir la carga impositiva.

Sigue el buen humor de los mercados con la Argentina, que suma respaldos decisivos

El fuerte apoyo del secretario del Tesoro de Estados Unidos contribuye al alza de las cotizaciones.

El Gobierno de Estados Unidos "estaría dispuesto" a ofrecerle una línea de crédito a Argentina

Lo confirmó Scott Bessent durante un evento de JP Morgan en Washington.

El Banco Central siguió sin intervenir y el dólar cerró a $1.125

La autoridad monetaria no intervendrá hasta que la banda inferior llegue a $1.000.

Con el dólar en baja, Luis Caputo exigió disculpas a quienes hablaban de devaluación

El ministro de Economía, Luis Caputo, reclamó disculpas públicas a quienes anunciaron que la salida del cepo implicaba una devaluación del peso.

Nueva paridad del peso con el dólar: ¿Sueño o realidad?

La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.

Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”

La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.