La Legislatura Unicameral aprobó la designación de 22 jueces de Paz y nueve fiscales
Se concretó la designación de jueves de Paz y fiscales que se desempeñarán en distintas localidades de la provincia. Además, se modificó el Reglamento Interno de la Unicameral para optimizar el funcionamiento.
Durante la tercera sesión ordinaria del 147° período legislativo, este miércoles por la tarde la Legislatura de Córdoba aprobó los nombramientos de nueve fiscales y 22 jueces de Paz, quienes se desempeñarán en distintas ciudades y localidades del interior cordobés.
Los pliegos respectivos para la designación de estos 22 jueces de Paz, seis fiscales de Lucha contra el Narcotráfico y tres fiscales de Instrucción con Competencia Múltiple fueron enviados por el Ejecutivo provincial.
Jueces de Paz
Cristian Esteban Montoya, sede Churqui Cañada, departamento Tulumba.
María de los Milagros Colombano, sede Luca, departamento General San Martín.
Claudia Elisabeth Aloi, sede Sampacho-Tres de Febrero, departamento Río Cuarto.
Juliana Florencia Fenoglio, sede El Fortín, departamento San Justo.
Analía Carolina Acosta, sede Alto Alegre, departamento Unión.
Pablo José Escobar, sede Canals-Laboy, departamento Unión.
María Irene Allende, sede Caminiaga, departamento Sobremonte.
Daniel Alejandro Vega, sede Miramar, departamento San Justo.
Paula Belén Ferreyra, sede Las Perdices, departamento Tercero Arriba.
Juan Manuel Rivoira, sede Corralito, departamento Tercero Arriba.
Daniela María Bruno, sede Seeber, departamento San Justo.
Silvia del Carmen Garofolo, sede Carnerillo, departamento Juárez Celman.
Hernán Ricardo Luna, sede Lucio V. Mansilla, departamento Tulumba.
Mirta Josefa Zamora, sede Salsacate, departamento Pocho.
Roberto Alejandro Lucero, sede Villa del Rosario, departamento Río Segundo.
Raúl Amadeo Casas, sede Colonia Almada, departamento Tercero Arriba.
Alicia Inés Lattanzi, sede Monte Maíz, departamento Unión.
Alcides Adrián Carreras, sede Villa de Pocho, departamento Pocho.
Pablo Emanuel Checa, sede Santa Rosa-El Durazno, departamento Calamuchita.
Diego José Martínez, sede Huanchilla, departamento Juárez Celman.
Ramón Eduardo Cuello, sede San Clemente, departamento Santa María.
María Fernanda Gallardo, sede Villa General Belgrano, departamento Calamuchita.
Fiscalías de Lucha contra el Narcotráfico
Georgina Soledad Osella, Segunda Circunscripción Judicial, Río Cuarto.
María Laura Vivian, Primera Circunscripción Judicial, Villa Carlos Paz.
Martín Gabriel Torés Martínez, Séptima Circunscripción Judicial, Cruz del Eje.
Eduardo Andrés Marchessi, Tercera Circunscripción Judicial, Marcos Juárez.
María Florencia Bortolussi, Quinta Circunscripción Judicial, San Francisco.
Marta Vanina Ohannessian, Tercera Circunscripción Judicial, Bell Ville.
Fiscalías de Instrucción con Competencia Múltiple
Diego Vázquez Petrini, Octava Circunscripción Judicial, Laboulaye.
Romina Wisnivetzky, Segunda Circunscripción Judicial, La Carlota.
Emilio Andrés Drazile, Tercer Turno Quinta Circunscripción Judicial, San Francisco.
Modificaciones al Reglamento Interno
En la misma sesión, la Legislatura aprobó modificaciones al Reglamento Interno con el objetivo de optimizar el funcionamiento legislativo. Estas reformas abarcan desde la organización de las sesiones hasta el proceso de tratamiento de proyectos, buscando una mayor claridad y eficiencia en los debates.
Más temprano, en la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos, se confeccionó un despacho alternativo en el tratamiento del proyecto iniciado por el legislador Miguel Nicolás. Se modifican las disposiciones sobre el orden del día y el uso de la palabra en el recinto, priorizando la claridad y la organización en los debates.
Los cambios implican la modificación del artículo 23, que establece el período de sesiones ordinarias desde el 1 de febrero al 30 de diciembre, con la periodicidad determinada que se acuerde o se resuelva en la Comisión de Labor Parlamentaria. También se actualizó el funcionamiento de esta Comisión mediante la actualización del artículo 59, estableciendo que sus reuniones se realizarán con la misma frecuencia que las sesiones legislativas.
El artículo 95 dispone que cada asunto deberá ser girado a una única comisión principal, salvo los de carácter mixto, mientras que el artículo 98 regula la presentación de informes de las comisiones, permitiendo que sean escritos o verbales según lo dispongan sus integrantes.
También se establecieron nuevas reglas sobre las mociones de orden y reconsideración. El artículo 120 detalla el orden de tratamiento de las mociones y el artículo 126 regula las condiciones para la presentación de mociones sobre tablas, requiriendo fundamentación escrita y la aprobación de dos tercios de los votos emitidos. En tanto, el artículo 128 fija los criterios para las mociones de reconsideración y la posibilidad de argumentarlas en casos específicos. Por otro lado, se modificó el artículo 142, que regula el Orden del Día, y el artículo 150, que establece el orden en el uso de la palabra durante los debates legislativos. Además, se derogó el artículo 102 bis y se actualizó el artículo 195, que define los plazos para que las comisiones se expidan sobre pedidos de informes.
Te puede interesar
La Legislatura se ilumina en homenaje al Bicentenario de Uruguay
Esta acción simbólica busca resaltar la importancia de esta fecha histórica, fortalecer los lazos de fraternidad entre nuestros pueblos y generar un ambiente festivo para la comunidad uruguaya residente en nuestra provincia.
Presentaron el libro “Ángeles de piedra” en la Legislatura Histórica
La Biblioteca Legislativa Arturo Torres presentó la obra del escritor cordobés Lucas Ramos, reafirmando el apoyo de la Unicameral a los autores de la provincia. El acto se concretó en el Edificio Histórico.
Es ley el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia
La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles un proyecto del Ejecutivo provincial que actualiza la normativa vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales. Legisladores coincidieron en que impactará positivamente en la producción.
La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián
La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.
Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable
La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.
Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral
El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.
La juventud y la experiencia legislativa en primera persona
Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.
Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios
La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.
Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo
La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.
La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro
A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.
Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia
Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.
Se presentó en la Legislatura Unicameral el Diagnóstico Ambiental Provincial
En la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba se presentaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Allí expusieron la información de gestión ambiental municipal relevada en 2024.