Sociedad Por: El Objetivo14 de marzo de 2025

Un informe de 2018 ya advertía sobre las inundaciones en Bahía Blanca, pero quedó archivado

El ingeniero Horacio Varela explicó que el colapso del sistema pluvial era previsible y que las obras necesarias nunca se realizaron.

El especialista explicó que el temporal del último fin de semana dejó en evidencia el colapso del sistema pluvial. - Foto: gentileza farn.org.ar

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas (NA), un informe realizado entre 2017 y 2018 por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en convenio con la municipalidad de Bahía Blanca ya advertía sobre los riesgos de inundaciones en la ciudad.

El documento identificaba las principales debilidades del sistema de drenaje urbano y proponía soluciones concretas para evitar el colapso en caso de lluvias extremas. Sin embargo, las recomendaciones quedaron archivadas y nunca se aplicaron.

El ingeniero civil Horacio Varela, docente de la UTN y uno de los autores del informe, explicó que Bahía Blanca es una ciudad altamente vulnerable debido a su ubicación geográfica entre la sierra de La Ventana y el puerto de Bahía Blanca. Históricamente, la ciudad ha padecido inundaciones desde comienzos del siglo XX, y ya en 1933 se había planteado la necesidad de construir un embalse para mitigar el impacto de las lluvias.

"Desde hace casi 100 años se sabe que Bahía Blanca necesita infraestructura contra inundaciones, pero nunca se hizo lo necesario", sostuvo Varela en diálogo con LT3 de Rosario.

Un sistema de drenaje colapsado

El especialista explicó que el temporal del último fin de semana dejó en evidencia el colapso del sistema pluvial, que fue diseñado hace un siglo y nunca se modernizó de acuerdo con el crecimiento urbano. Según el informe, en el temporal de 1944 –la última gran inundación de la ciudad– llovió 300 mm en la sierra y 150 mm en la cuenca en tres días.

"En esta ocasión fue al revés: llovió poco en la sierra, pero muchísimo en la ciudad. La tormenta quedó prácticamente detenida sobre Bahía Blanca", detalló Varela.

Uno de los datos más alarmantes es que el arroyo Napostá, históricamente señalado como el principal causante de las inundaciones, en esta oportunidad solo aportó el 15% del agua que anegó la ciudad. El resto provino del sistema de drenaje urbano, que no dio abasto debido a la falta de obras y planificación.

"Las calles se convirtieron en ríos porque el agua no tenía por dónde escurrir. Se habilitaron construcciones sin infraestructura pluvial adecuada y eso agravó todo", indicó el ingeniero.

Socavones, barrios aislados y falta de prevención

Uno de los principales problemas que dejó la tormenta fueron los socavones de hasta 4 metros de profundidad en diferentes puntos de la ciudad. Según el ingeniero, esto se debe a que Bahía Blanca tiene un suelo muy permeable en la superficie, pero con una capa inferior de tosca impermeable.

"En los barrios más altos, el agua escurrió con mayor velocidad y causó erosión en las calles, arrastrando tierra y dejando enormes pozos", explicó. Como resultado, varias familias quedaron aisladas y no pueden salir de sus viviendas porque el suelo cedió bajo el agua.

El informe de 2018 recomendaba que se implementara un sistema de retención de agua en los lotes para descomprimir la red pluvial y evitar su colapso. Sin embargo, esta medida nunca fue adoptada.

"Las ciudades antes trataban de drenar el agua lo más rápido posible, pero eso ya no es viable. Hoy la estrategia es evitar que el agua llegue al sistema pluvial", sostuvo Varela.

El impacto del cambio climático y la posibilidad de nuevas tormentas

El ingeniero advirtió que este tipo de fenómenos pueden volver a repetirse con mayor frecuencia debido al cambio climático.

"Hasta hace poco analizábamos estos eventos como fenómenos con determinada recurrencia, pero ahora todo está cambiando", alertó.

Hace 15 meses, Bahía Blanca sufrió una tormenta de viento extremo que voló techos y dejó destrozos en toda la ciudad. Ahora, la ciudad enfrenta una inundación récord con más de 300 mm de lluvia en pocas horas.

"Antes, estas tormentas ocurrían en tres días. Ahora, caen en diez horas. Son eventos cada vez más violentos y destructivos. Sin infraestructura adecuada, esto va a volver a pasar", concluyó Varela. (NA)

Te puede interesar

Córdoba: tras dos días sin computar las faltas por el frío, este miércoles las clases se retoman con normalidad

El Ministerio de Educación de la Provincia confirmó que concluye el régimen de excepcionalidad que se mantuvo durante los últimos días debido a las bajas temperaturas que azotaron la región.

Evacuaron una sucursal de Bancor por una posible fuga de gas

Se trata de la sede ubicada en la intersección de Dumesnil y avenida Santa Fe, en barrio Providencia. En el lugar, trabajan bomberos. No se informó sobre personas afectadas a raíz del episodio.

La Calera: la FPA detuvo a dos sujetos con cocaína en un control sobre ruta E-55

Efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico lograron la detención de dos sujetos mayores de edad en la vía pública, quienes se encontraban en posesión de sustancias ilícitas.

Córdoba: tras el derrumbe en Güemes, habilitan un carril de Bv. San Juan

La Municipalidad de Córdoba informó que la medida se adoptó después de cumplir con las tareas de remoción del revestimiento del edificio María Reina V.

A través de una charla cultural, CAPeM invita a conocer a la comunidad de Bolivia

Será este miércoles 2 de julio, a las 18:30 horas en el sitio ubicado en Caseros 356. Ya se realizaron un taller de integración en donde se abordaron diversos temas y dos charlas culturales.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

Solicitan colaboración para encontrar a un adolescente desaparecido en Cosquín

La Fiscalía de Instrucción de Cosquín, solicita la colaboración de la población con el fin de dar con el paradero de Cristian Andrés Farrando, de 17 años. Fue visto por última vez el 24 de junio.

El SMN pronostica un miércoles con frío polar en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día muy frío en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 14 grados y la mínima sería de -3 grados.

Córdoba buscará regular el funcionamiento de las plataformas como Uber y DiDi

La iniciativa establece un cupo de 3.998 unidades para toda la ciudad y será tratada en la primera sesión de agosto. También fija requisitos técnicos, laborales y tarifarios para conductores y empresas.

Perdió el control del auto y se estrelló contra una casa en Córdoba

Ocurrió en Alfredo Lazzari al 4000 cuando el conductor de un Fiat Strada perdió el control del rodado e impactó contra un poste de alumbrado público, removiéndolo. Posteriormente, un servicio de emergencias lo asistió.

Vacaciones de julio en Córdoba: cuándo dejará de funcionar el Boleto Educativo Gratuito

El lunes 7 de julio marcan el inicio de las vacaciones de invierno en Córdoba, y con ello, también se implementará una suspensión temporal del Boleto Educativo Gratuito. El servicio se retomará el lunes 21 de julio

Córdoba: tres puntos de venta de drogas desarticulados y hay tres detenidos

Durante los allanamientos, se logró el secuestro de 236 dosis de marihuana, 10 de cocaína, dinero y diversos elementos presuntamente vinculados a la comercialización de estupefacientes.