Un informe de 2018 ya advertía sobre las inundaciones en Bahía Blanca, pero quedó archivado
El ingeniero Horacio Varela explicó que el colapso del sistema pluvial era previsible y que las obras necesarias nunca se realizaron.
Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas (NA), un informe realizado entre 2017 y 2018 por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en convenio con la municipalidad de Bahía Blanca ya advertía sobre los riesgos de inundaciones en la ciudad.
El documento identificaba las principales debilidades del sistema de drenaje urbano y proponía soluciones concretas para evitar el colapso en caso de lluvias extremas. Sin embargo, las recomendaciones quedaron archivadas y nunca se aplicaron.
El ingeniero civil Horacio Varela, docente de la UTN y uno de los autores del informe, explicó que Bahía Blanca es una ciudad altamente vulnerable debido a su ubicación geográfica entre la sierra de La Ventana y el puerto de Bahía Blanca. Históricamente, la ciudad ha padecido inundaciones desde comienzos del siglo XX, y ya en 1933 se había planteado la necesidad de construir un embalse para mitigar el impacto de las lluvias.
"Desde hace casi 100 años se sabe que Bahía Blanca necesita infraestructura contra inundaciones, pero nunca se hizo lo necesario", sostuvo Varela en diálogo con LT3 de Rosario.
Un sistema de drenaje colapsado
El especialista explicó que el temporal del último fin de semana dejó en evidencia el colapso del sistema pluvial, que fue diseñado hace un siglo y nunca se modernizó de acuerdo con el crecimiento urbano. Según el informe, en el temporal de 1944 –la última gran inundación de la ciudad– llovió 300 mm en la sierra y 150 mm en la cuenca en tres días.
"En esta ocasión fue al revés: llovió poco en la sierra, pero muchísimo en la ciudad. La tormenta quedó prácticamente detenida sobre Bahía Blanca", detalló Varela.
Uno de los datos más alarmantes es que el arroyo Napostá, históricamente señalado como el principal causante de las inundaciones, en esta oportunidad solo aportó el 15% del agua que anegó la ciudad. El resto provino del sistema de drenaje urbano, que no dio abasto debido a la falta de obras y planificación.
"Las calles se convirtieron en ríos porque el agua no tenía por dónde escurrir. Se habilitaron construcciones sin infraestructura pluvial adecuada y eso agravó todo", indicó el ingeniero.
Socavones, barrios aislados y falta de prevención
Uno de los principales problemas que dejó la tormenta fueron los socavones de hasta 4 metros de profundidad en diferentes puntos de la ciudad. Según el ingeniero, esto se debe a que Bahía Blanca tiene un suelo muy permeable en la superficie, pero con una capa inferior de tosca impermeable.
"En los barrios más altos, el agua escurrió con mayor velocidad y causó erosión en las calles, arrastrando tierra y dejando enormes pozos", explicó. Como resultado, varias familias quedaron aisladas y no pueden salir de sus viviendas porque el suelo cedió bajo el agua.
El informe de 2018 recomendaba que se implementara un sistema de retención de agua en los lotes para descomprimir la red pluvial y evitar su colapso. Sin embargo, esta medida nunca fue adoptada.
"Las ciudades antes trataban de drenar el agua lo más rápido posible, pero eso ya no es viable. Hoy la estrategia es evitar que el agua llegue al sistema pluvial", sostuvo Varela.
El impacto del cambio climático y la posibilidad de nuevas tormentas
El ingeniero advirtió que este tipo de fenómenos pueden volver a repetirse con mayor frecuencia debido al cambio climático.
"Hasta hace poco analizábamos estos eventos como fenómenos con determinada recurrencia, pero ahora todo está cambiando", alertó.
Hace 15 meses, Bahía Blanca sufrió una tormenta de viento extremo que voló techos y dejó destrozos en toda la ciudad. Ahora, la ciudad enfrenta una inundación récord con más de 300 mm de lluvia en pocas horas.
"Antes, estas tormentas ocurrían en tres días. Ahora, caen en diez horas. Son eventos cada vez más violentos y destructivos. Sin infraestructura adecuada, esto va a volver a pasar", concluyó Varela. (NA)
Te puede interesar
Daniel Passerini sobre la tarjeta SUBE: "Necesitábamos esto para modernizar el servicio"
Con la implementación de SUBE, Córdoba se suma al esquema nacional que ya funciona en otras grandes ciudades del país.
El curioso pedido de Franco Colapinto a Mirtha Legrand en redes sociales
El corredor, que se hizo viral en múltiples ocasiones por sus divertidos tuits, le contestó a la diva con un insólito pedido.
Comienza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus
La nueva modalidad convivirá durante al menos 120 días con el actual sistema Red Bus, permitiendo a los usuarios optar por cualquiera de los dos medios mientras avanza la transición.
Vacunación a embarazadas contra el VSR: clave en otoño para proteger a los recién nacidos
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.
Impresionante choque entre dos autos en la avenida Circunvalación
Por motivos que aún se investigan, dos vehículos utilitarios colisionaron violentamente en ese tramo de la vía rápida. Al momento, no se han confirmado las causas exactas del incidente,
Este jueves comienza el Festival Multicultural en la ciudad de Córdoba
El evento tendrá entrada libre y gratuita, se iniciará a las 18 y se extenderá durante 4 jornadas. Habrá 17 puestos gastronómicos, shows musicales, actividades culturales y bailes característicos de cada país.
Córdoba: vendía cocaína en barrio Nuestro Hogar 3 y fue detenida por la FPA
La Fuerza Policial Antinarcotráfico cumplimentó una orden de allanamiento en el barrio Nuestro Hogar 3, que finalizó con el secuestro de estupefacientes y la detención de una persona mayor de edad.
Día Mundial del Cáncer de Ovario: la importancia de conocer sus señales y riesgos
Si bien suele no presentar síntomas en las primeras etapas, se identificaron algunos factores que aumentan el riesgo de su desarrollo. La consulta ginecológica es fundamental para detectarlo a tiempo.
Condenaron a un jubilado de 81 años por descargar material de abuso sexual infantil
El culpable realizaba el delito mediante el programa de intercambio de archivos eMule.
Córdoba: se incendió una habitación y una beba resultó gravemente herida
Sufrió quemaduras en el 50% de su cuerpo. Por la gravedad de las heridas quedó internada en terapia intensiva, en estado crítico. Las autoridades investigan los detalles del incidente.
Córdoba: detuvieron a seis personas por presuntas estafas con viviendas prefabricadas
Los sospechosos fueron detenidos e imputados por asociación ilícita y estafas reiteradas. Se secuestraron teléfonos celulares, materiales de construcción y documentación.
La FPA detuvo a una mujer e incautó estupefacientes en barrio General Bustos
Personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico ejecutó una orden de allanamiento que culminó con el secuestro de drogas y la detención de una persona mayor de edad en la ciudad de Córdoba.