El Gobierno suspendió 196 cooperativas de trabajo por irregularidades en su constitución
Fueron constituidas entre 2021 y 2023, durante el gobierno de Alberto Fernández. Apuntan a dirigentes de Movimiento Evita.
El Gobierno nacional dispuso la suspensión de la apertura de un sumario administrativo de 196 cooperativas de trabajo que fueron constituidas entre 2021 y 2023.
La medida fue adoptada por el Ministerio de Capital Humano a través del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
El motivo de esta decisión es que al menos uno de sus socios fundadores también fundó como mínimo cuatro cooperativas de trabajo en el mismo período.
El parte oficial precisa que “de las 196 cooperativas, 158 fueron conformadas con 3 ó 5 integrantes, cantidad mínima permitida desde 2021, situación que fue modificada en 2024 por el INAES que eliminó esa posibilidad”.
Capital Humano afirmó que “dos personas habían constituido 14 cooperativas”.
En los argumentos de INAES se indicó que “la constitución de una cooperativa tiene por objeto brindar ocupación a sus asociados quienes perciben por ese concepto una contraprestación siendo su aporte principal la fuerza de trabajo”.
INAES sostiene que “la constitución de múltiples cooperativas en diferentes lugares distantes entre sí, supone un alto grado de certeza, que fácticamente resultaran inviables.”
El informe de Capital Humano señala que por este motivo se intuye que “las personas que constituyeron múltiples cooperativas de trabajo no lo hicieron a fin de tener trabajo sino que pudieron desvirtuar la figura de la cooperativa.”
Dentro de este esquema, Capital Humano apunta a “Emilce Aguirre, cuyo hermano, Matías Aguirre se presenta en sus redes como Concejal de Berazategui.”
“La estrecha vinculación del Movimiento Evita con estas cooperativas lo pone de manifiesto que 4 cooperativas fundadas por Emilce Aguirre tienen como domicilio social un local del Movimiento Evita ubicado en Berazategui”, señala el parte. (NA)
Te puede interesar
Milei llegó a la Casa Blanca para reunirse con Donald Trump
Sin bilateral, habrá un almuerzo de honor. Expectativa por posibles anuncios.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.