FMI: LLA reunió las firmas para habilitar la discusión del DNU de la deuda
El ex libertario Paoltroni promovió un dictamen de rechazo y el oficialismo llegó así a las nueve firmas necesarias para que el decreto pueda ser discutido en la Cámara de Diputados mañana; expusieron funcionarios del Banco Central y Economía.
El Gobierno logró hoy el dictamen para habilitar la discusión del DNU 179/25, que lo autoriza a cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y mañana espera blindarlo en la Cámara de Diputados con un panorama alentador para la Casa Rosada.
La administración del presidente Javier Milei giró la semana pasada el decreto y pretendía que sea revisado y aprobado de manera exprés por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo el jueves pasado.
Sin embargo, no contaba con las 9 firmas de 16, en total, para resguardar el DNU. Las consiguió en el inicio de esta semana y destrabó este martes el dictamen.
Quienes aportaron su rúbrica en favor del despacho fueron los libertarios Juan Carlos Pagotto y Lisandro Almirón; Diego Santilli y Luis Juez, del PRO; Víctor Zimmerman y Francisco Monti, de la UCR; Carlos Espínola, de Las Provincias Unidas; y Oscar Zago, del MID. Paoltroni presentó su propio dictamen en rechazo al DNU.
De esta forma, LLA logró reunir nueve firmas entre ambos despachos. El formoseño Paoltroni fue sin dudas el protagonista en la jornada de este martes ya que, en la previa, no solo era el apuntado para aportar la novena firma para el despacho, sino también para inclinar la balanza a la hora de la renovación de autoridades de la comisión.
Siendo consciente de que la pelota estaba en su lado, y luego de tragar veneno a lo largo del 2024 por los embates oficialistas, Paoltroni obturó la renovación de Pagotto en la Presidencia de la comisión, pero luego propuso a Zago. Esto fue antes del inicio oficial del encuentro -que se retrasó más de una hora por esta cuestión.
La acción de Paoltroni dejó en una incómoda posición al libertario correntino Almirón que tuvo que apoyar sí o sí la moción en favor de Zago, con quien se trompeó hace menos de una semana en la Cámara de Diputados. "Voto por Zago, ¡viva la libertad, carajo!", gritó Almirón.
Finalmente, Zago terminó como presidente de Trámite Legislativo y Zimmermann como vice, en otro duro cachetazo al kirchnerismo que, en la previa, estaba entusiasmado con que la conducción quedara en manos del diputado Nicolás Massot, de Encuentro Federal, por la primera posición que tomó Paoltroni con Pagotto.
Resuelto el dilema de las autoridades de la Comisión inició la exposición de los funcionarios, que se extendió hasta casi las 21 por los diversos idas y vueltas con senadores y diputados.
El primero y principal disertante que tuvo la larga jornada fue el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, que fue acompañado por el director del Banco Central, Marcelo Griffi; el secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, José Luis Daza; secretario de Legal y Técnico del Ministerio de Economía, José García Hamilton.
Quirno defendió el DNU y habló de "moneda fuerte" en referencia al peso
Quirno inició su exposición resaltando que el futuro acuerdo con FMI es un paso más en el programa de estabilización que promovió el presidente Javier Milei: "Desde diciembre del '23, el Ejecutivo ha seguido un plan inédito en la Argentina que ha atacado las causas de la razón de nuestros problemas que es el déficit fiscal".
Se detuvo luego en la operatoria que hicieron desde la Secretaría de Finanzas con los pasivos remunerados del Banco Central: "Fueron eliminados rápidamente. Ese excedente de pesos tuvimos que reducirlos a través de diferentes acciones. Se han reducido 76 por ciento. Todavía no es suficiente".
Para Quirno, el acuerdo con el FMI es el primero en el que la Argentina "no solicita apoyo presupuestario" porque "las cuentas están equilibradas".
"El producto de este préstamo se va a utilizar con dos fines: uno, es la compra de las letras intransferibles para fortalecer la calidad del activo del Banco Central. Esa compra que hace el Tesoro (de las letras) es un camino fundamental para el camino de reducción de inflación", relató.
Y continuó: "Estamos yendo a un sistema donde el peso sea la moneda fuerte y la consecuencia que nos lleva a tener superávit financiero. El segundo uso que tiene es poder refinanciar los vencimientos que tiene el Estado argentino al programa 2022".
A su vez, descartó que el DNU sea un cheque en blanco: "Esto no es un cheque en blanco. Es un programa que tiene un préstamo de 10 años de plazo, cuatro años y medio de gracia de pagos de capital. Tiene un costo que está determinado para este tipo de programa".
Además, resaltó que el futuro acuerdo no incrementa la deuda: "No vamos a aumentar la deuda con este préstamo. Va a ser un costo más bajo y estamos extendiendo los horizonte de los plazos de los vencimientos".
Quirno negó una eventual devaluación: "La respuesta hacia una devolución planteada (en el acuerdo) es no. No existe tal condición en el acuerdo con el FMI porque los países cuando van al FMI van a través de una necesidad de cubrir un agujero. A cambio de ese apoyo, el FMI incluye condicionalidades. Todas condiciones ha excedido en su cumplimiento por propia voluntad".
Te puede interesar
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.