Sociedad Por: El Objetivo21 de marzo de 2025

Cuáles son los cambios poco conocidos en las tarjetas para viajeros al exterior

Algunas coberturas fueron excluidas del servicio Premium sin que los usuarios lo sepan hasta que no surja una necesidad en medio del viaje.

La modificación tomó por sorpresa a más de un viajero en otros países.  - Foto: NA

La mitad de los turistas argentinos al exterior pagan sus gastos con tarjeta de crédito y, ante una emergencia médica, cancelación de vuelo o pérdida de equipaje, se percataron durante el último fin de semana largo que, en general, la asistencia al viajero quedó sin cobertura sin previo aviso.

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), casi 3 millones de turistas viajaron alrededor del país en estas fechas, es decir, un aumento del 7,6% en comparación con el año anterior. El impacto económico fue de $701.064 millones.

Aerolíneas Argentinas transportó más de 226.000 pasajeros. 

Los destinos locales más elegidos fueron Bariloche, Iguazú, Mendoza, Córdoba, Salta, Neuquén y Tucumán. 

Y a nivel internacional, se destacaron Río de Janeiro y Florianópolis, en Brasil, y Santiago de Chile.

Sin embargo, muchos argentinos que habían planificado viajes al exterior se quedaron con las ganas, debido a demoras y cancelaciones de vuelos, a raíz de lo cual perdieron todo lo que habían pagado previamente.

De ahí que se imponga que, antes de salir, sean tenidos en cuenta ciertos aspectos clave para evitar imprevistos.

En Semana Santa ya no será una desagradable sorpresa, pero sí habrá una a favor: los que tengan cuenta bancaria en dólares podrán utilizar el débito (no billeteras virtuales), a condición de que tengan saldo, en vuelos, estadías, paquetes, traslados, actividades y demás, que se realicen a través de una compañía líder en viajes.

La modalidad no tardará en extenderse a otros operadores turísticos que hagan acuerdos con entidades financieras.

Averiguación previa

Pero ante un calendario de feriados largos por delante, los viajeros al exterior deberán chequear previamente con los bancos y emisores de tarjetas, como VISA o Mastercard, si la asistencia al viajero sigue siendo un servicio que forma parte del paquete premium o si fue excluida.

“Es clave que quienes viajan al exterior revisen detenidamente los términos y condiciones de sus tarjetas de crédito antes de salir del país”, recomienda Alberto Gabriel, CEO del bróker digital de seguros Segurarse. 

Sucede que en muchos casos, si bien algunas tarjetas aún ofrecen asistencia, esta ya no es automática y requiere una activación previa o un pago adicional.

El ejecutivo advirtió que, a partir de la pandemia, la mayoría excluyó el beneficio 

“Antes, se ofrecía como parte de los paquetes premium. Sin embargo, hoy en día, lo hacen sólo en excepciones y con la condición de comprar el pasaje con la tarjeta", dice y aclara: "Por lo general, los clientes deben contratarlo por su cuenta”.

Emergencias

La modificación tomó por sorpresa a más de un viajero en otros países. 

Frente a una emergencia en el exterior, quedó al descubierto que la tarjeta ya no cubría gastos médicos ni ofrecía apoyo ante cancelaciones de vuelos o pérdida de equipaje.

Ante una demora o cancelación de vuelo, lo primero que se debe hacer es comunicarse con la aerolínea dentro de las 24 horas, ya sea en persona, por teléfono o a través de su vía digital. 

Así se podrá iniciar el reclamo, averiguar qué está sucediendo y responder a todas tus dudas en torno al incidente. Y luego ponerse en contacto con la asistencia al viajero.

Si bien no siempre es obligatoria -algunos destinos internacionales la exigen como condición necesaria para poder ingresar-, es preferible contratar la cobertura para amortiguar de forma total o parcial las posibles contingencias.

Aunque las asistencias al viajero no intervienen en la reprogramación del vuelo, muchas ofrecen cobertura parcial o total de los gastos asociados a este tipo de imprevistos. 

“Muchas compañías incluyen un número de WhatsApp en el voucher de servicio. Esto permite contactarlas fácilmente desde el exterior utilizando solo una conexión WiFi. Estos equipos suelen estar disponibles las 24 horas para brindar la ayuda necesaria en caso de emergencias”, concluye Gabriel.

Ofrecimientos

Existen diversas empresas que ofrecen asistencia al viajero, cada una con sus propias coberturas, términos y condiciones.

Desde Now Assistance, compañía que brinda servicios de asistencia al viajero, explican que entre los beneficios más comunes se incluyen servicios de telemedicina, asistencia en la localización de equipaje perdido y compensaciones por cancelaciones de vuelos.

“En algunos casos, también se ofrece una compensación complementaria a la que pueda brindar la aerolínea”, indica Federico Siri, CEO de Now Assistance.

Por otro lado, Siri enfatiza que “si un vuelo sufre un retraso importante, algunas asistencias al viajero pueden reembolsar ciertos gastos adicionales hasta el límite de la cobertura contratada”. “También -profundiza- muchas brindan cobertura ante rotura o pérdida de equipaje, algo bastante frecuente en viajes internacionales”.

Entre estos gastos pueden incluirse:

  • Alojamiento en un hotel de categoría equivalente al del viaje.
  • Traslados entre el aeropuerto y el hotel.
  • Alimentación
  • Comunicaciones para contactar a la aerolínea, familiares o agencias de viaje.

Para solicitar un reembolso, generalmente se requiere la presentación de ciertos documentos, tales como:

  • Pasaje aéreo con el registro del retraso.
  • Declaración oficial de la aerolínea confirmando el retraso y especificando los gastos cubiertos.
  • Comprobantes originales de los gastos efectuados.
  • Formulario de reclamación debidamente completado y firmado. (NA)

Te puede interesar

El curioso pedido de Franco Colapinto a Mirtha Legrand en redes sociales

El corredor, que se hizo viral en múltiples ocasiones por sus divertidos tuits, le contestó a la diva con un insólito pedido.

Comienza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

La nueva modalidad convivirá durante al menos 120 días con el actual sistema Red Bus, permitiendo a los usuarios optar por cualquiera de los dos medios mientras avanza la transición.

Vacunación a embarazadas contra el VSR: clave en otoño para proteger a los recién nacidos

El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.

Impresionante choque entre dos autos en la avenida Circunvalación

Por motivos que aún se investigan, dos vehículos utilitarios colisionaron violentamente en ese tramo de la vía rápida. Al momento, no se han confirmado las causas exactas del incidente,

Este jueves comienza el Festival Multicultural en la ciudad de Córdoba

El evento tendrá entrada libre y gratuita, se iniciará a las 18 y se extenderá durante 4 jornadas. Habrá 17 puestos gastronómicos, shows musicales, actividades culturales y bailes característicos de cada país.

Córdoba: vendía cocaína en barrio Nuestro Hogar 3 y fue detenida por la FPA

La Fuerza Policial Antinarcotráfico cumplimentó una orden de allanamiento en el barrio Nuestro Hogar 3, que finalizó con el secuestro de estupefacientes y la detención de una persona mayor de edad.

Día Mundial del Cáncer de Ovario: la importancia de conocer sus señales y riesgos

Si bien suele no presentar síntomas en las primeras etapas, se identificaron algunos factores que aumentan el riesgo de su desarrollo. La consulta ginecológica es fundamental para detectarlo a tiempo.

Condenaron a un jubilado de 81 años por descargar material de abuso sexual infantil

El culpable realizaba el delito mediante el programa de intercambio de archivos eMule.

Córdoba: se incendió una habitación y una beba resultó gravemente herida

Sufrió quemaduras en el 50% de su cuerpo. Por la gravedad de las heridas quedó internada en terapia intensiva, en estado crítico. Las autoridades investigan los detalles del incidente.

Córdoba: detuvieron a seis personas por presuntas estafas con viviendas prefabricadas

Los sospechosos fueron detenidos e imputados por asociación ilícita y estafas reiteradas. Se secuestraron teléfonos celulares, materiales de construcción y documentación.

La FPA detuvo a una mujer e incautó estupefacientes en barrio General Bustos

Personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico ejecutó una orden de allanamiento que culminó con el secuestro de drogas y la detención de una persona mayor de edad en la ciudad de Córdoba.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.