Llaryora y Bullrich cerraron el "Curso Avanzado en la Lucha contra el Narcotráfico"
La formación fue organizada por los ministerios de Seguridad de la Provincia y de la Nación. Participó personal policial, de servicios penitenciarios y ministerios públicos de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y C.A.B.A.
El gobernador Martín Llaryora, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, encabezaron el cierre del Curso Avanzado en la Lucha contra el Narcotráfico, dirigido a fuerzas policiales, servicios penitenciarios y ministerios públicos de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y C.A.B.A.
También estuvieron presentes el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, junto a par de Entre Ríos Ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, y el subsecretario de lucha contra el narcotráfico, Martin Verrier.
Organizado por los ministerios de Seguridad de Córdoba y de la Nación, las capacitaciones abordaron distintos aspectos vinculados a las estrategias para enfrentar el narcotráfico y el crimen organizado.
El gobernador valoró que este curso se realice en el interior del país, y destacó el trabajo conjunto con el Ministerio de Seguridad de la Nación.
“La grieta a veces impide muchas cosas en la Argentina. Este es un ejemplo de que podemos pensar distinto y trabajar juntos. porque priorizamos un interés primario al interés partidario o ideológico. Y es el interés de defender la vida de cada uno de los argentinos, y en mi caso, la vida de cada uno de los cordobeses”, señaló Llaryora.
En la misma línea, el gobernador rescató la labor conjunta entre fuerzas provinciales y federales que permitieron concretar procedimientos antinarcóticos. “Queremos defender a Córdoba y hacer que la provincia sea un lugar hostil para el narcotráfico”, subrayó.
A la vez, recalcó también el despliegue de más fiscalías antinarcóticos y la incorporación de más personal a la Fuerza Policial Antinarcotráfico, además de la aplicación del narcotest en funcionarios provinciales y efectivos de las fuerzas de seguridad.
Luego, Llaryora adelantó que acompañará la Ley Antibarras, recientemente anunciada por la ministra Bullrich, para erradicar a los violentos del deporte y los estadios.
“El deporte tiene que ser vinculado a la vida sana y a los partidos tiene que poder ir la familia. El deporte tiene que ser sinónimo de amistad y por eso se tiene que desarrollar en paz. Y por eso tenemos que tener también la legislación para que las mafias, que están también en el deporte utilizando la violencia para negocios ilícitos, también sean combatidas”, dijo.
En tanto, Bullrich puntualizó que la formación desarrollada en Córdoba “es la de mayor jerarquía que tiene Argentina. El año pasado se capacitaron 1.300 efectivos de distintas fuerzas, desde el norte al sur del país. Y este año estamos sumando otros 300 efectivos de la zona centro del país y de CABA, con lo cual cada vez tenemos más efectivos con capacidades para combatir el narcotráfico”.
La ministra destacó que la instrucción de los efectivos es fundamental para que “puedan tener un conocimiento estricto y a fondo de cómo son las modalidades y las formas que tiene el narcotráfico y sus delitos asociados, como el sicariato, el intento de toma territorial y el lavado de activos”.
La funcionaria nacional puso en relieve la labor mancomunada con Córdoba en materia de seguridad. En este sentido, rescató el trabajo interfuerzas que permitió desbaratar organizaciones narco en San Francisco y la vecina localidad de Frontera (Santa Fe), que eran el paso de narcóticos provenientes de Rosario.
Por su parte, el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, coincidió con la relevancia de la capacitación de las fuerzas de seguridad para abordar estas problemáticas.
“Córdoba siempre va ser un lugar donde puedan venir a desarrollar este tipo de eventos, porque para nosotros es clave la capacitación de nuestras fuerzas”, señaló.
Las exposiciones estuvieron a cargo de autoridades y expertos del Ministerio de Seguridad Nacional, Gendarmería Nacional, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Prefectura Naval.
Entre los temas sobre los que se ahondó durante las tres jornadas desarrolladas en el Centro de Convenciones Córdoba, figuran la Investigación Criminal, Gestión de bases de datos y uso de la IA, Tráfico de Drogas en contexto Aeroportuario, Lavado de Activos, Control y Fiscalización de Precursores Químicos, Análisis e Integración de la Información; Cooperación Internacional.
En representación de la Provincia de Córdoba, el director general de Operaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), Crio. Inspector Nestor Fabián Rodriguez expuso sobre “Combate del Narcomenudeo: Beneficios y Desafíos”, mientras que el director de Detección de Narcóticos, Crio. My. Cesar Di Francesca, brindó la experiencia de Córdoba a partir del módulo “Desfederalización y Narcomenudeo en Córdoba”.
En la oportunidad, el Gobierno de Córdoba anunció la entrega de dos camionetas y un auto para fortalecer la labor de las fuerzas federales en la provincia.
También estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Manuel Calvo; y Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore; el subsecretario de lucha contra el narcotráfico, Martin Verrier; legisladores nacionales; y autoridades de las fuerzas de seguridad.
A diez años de la FPA
El 9 de abril de 2014, la Legislatura de Córdoba aprobó la creación de la FPA mediante un proyecto remitido por el Poder Ejecutivo. Esta fuerza fue concebida como un cuerpo profesional especializado, dependiente del Fiscal General de la Provincia, y actúa como auxiliar y colaborador del Fuero de Lucha contra el Narcotráfico.
La FPA comenzó sus operaciones el 4 de mayo de 2015, asumiendo la responsabilidad de prevenir e investigar el narcomenudeo en todo el territorio provincial. Desde entonces, ha trabajado en estrecha colaboración con otras provincias y con la Justicia Federal cuando es requerida.
Actualmente FPA cuenta con un personal de 425 efectivos policiales, y 49 civiles que desempeñan distintas tareas no operativas. Los efectivos están equipados con tecnología de última generación, y su armamento incluye chalecos balísticos RB2 y RB3, pistolas Pietro Beretta modelo PX4-Storm y escopetas Benelli Modelo M3.
En el territorio provincial FPA cuenta con bases operativas en Córdoba Capital, Jesús María, San Francisco, Río Cuarto y Marcos Juárez. Se prevé la inauguración de otras cinco bases en Villa Allende, Villa María, Bell Ville, Villa Dolores, y una segunda base en Córdoba Capital.
Desde diciembre del 2024, la FPA está comandada por el Crio. Inspector Camilo Lassaga, quien sucedió al primer y único Jefe que la fuerza tuvo desde su creación, el Crio. Gral. Adrián Salcedo.
Te puede interesar
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.
Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada
Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.
Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento
Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.