Sociedad Por: El Objetivo20 de abril de 2025

Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo

La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.

Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo

Tras varios meses de quedar en segundo plano, la inflación volvió con fuerza al centro de la agenda económica en Argentina. El nuevo esquema cambiario impulsado por el Gobierno, que permite al dólar oficial flotar entre $1.000 y $1.400, provocó una devaluación cercana al 8% durante la última semana de marzo, con impacto directo en los precios.

El cambio de política implicó dejar atrás el “ancla cambiaria” que venía conteniendo parcialmente la inflación: un tipo de cambio fijo con devaluación mensual del 1%. En su lugar, el Gobierno de Javier Milei optó por una flotación administrada que, si bien busca avanzar hacia la normalización del mercado, ya genera una presión inflacionaria en distintos sectores.

Según la consultora PxQ, dirigida por Emmanuel Álvarez Agis, los precios ya muestran una aceleración, aunque menor a la registrada en devaluaciones anteriores. Estiman una inflación de entre 3,8% y 5% para abril. El rubro “alimentos y bebidas”, clave para el consumo diario, aumentó 5,9% en marzo, y ya hay señales de nuevas subas para abril.

En este contexto, el ministro de Economía Luis Caputo destacó que los supermercados rechazaron listas con aumentos de entre el 9% y el 12% de grandes empresas como Unilever y Molinos. La Asociación de Supermercados Unidos (ASU) ratificó su negativa a aceptar aumentos “desmedidos y especulativos”, aunque desde el Centro de Almaceneros advierten que productos como fideos, lácteos y galletitas ya subieron entre 5% y 7% esta semana, y podrían alcanzar hasta el 10%.

La Cámara de Supermercados Mayoristas (Casma) también se sumó al rechazo de listas con incrementos injustificados. No obstante, la presión sigue, y la mayoría del consumo masivo (75%) se realiza fuera de las grandes cadenas, lo que dificulta el control efectivo de precios.

Más allá del dólar, los aumentos también responden a distorsiones internas. Algunos economistas señalan que la inflación actual se debe a pujas de precios en sectores como educación y alimentos, sumado a desequilibrios en cadenas productivas como la pesquera. Además, alertan sobre la inflación inercial derivada de contratos indexados y tasas de interés en alza.

En ese marco, proyectan una inflación anual del 40% al 45%, más del doble de la estimada por el Gobierno (18%). La “calesita de precios”, como la define Ricardo Arriazu, vuelve a girar con fuerza en un escenario donde muchos bienes y servicios siguen desalineados respecto a su valor real.

A la presión de precios se suma un deterioro del poder adquisitivo. Mientras en el segundo semestre de 2024 los salarios le habían ganado a la inflación, en 2025 la tendencia se revirtió. En los primeros tres meses del año, la mayoría de las paritarias cerraron aumentos inferiores al ritmo inflacionario. Según CP Consultora, el 80% de los convenios monitoreados muestran caídas mensuales reales, con subas que no superan el 2%.

La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos mayores desde la Secretaría de Trabajo, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso durante el segundo trimestre del año.

Más golpeados aún están los trabajadores informales, cuentapropistas y jubilados, sectores que representan dos tercios del mercado laboral. Con ingresos deteriorados, el riesgo de un repunte inflacionario se traduce en caída del consumo y potencial aumento de la conflictividad social.

Te puede interesar

Rescatan a un padre y sus tres hijos desorientados en las Altas Cumbres

Un operativo del Duar logró localizar a una familia cordobesa que se había perdido en un sendero hacia la Casita de Cristal. Estuvieron más de 10 horas extraviados en la zona de La Pirquita.

Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días

El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.

Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo

El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.

Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán

Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.

Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado

El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.

Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas

El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.