Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo
La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.
Tras varios meses de quedar en segundo plano, la inflación volvió con fuerza al centro de la agenda económica en Argentina. El nuevo esquema cambiario impulsado por el Gobierno, que permite al dólar oficial flotar entre $1.000 y $1.400, provocó una devaluación cercana al 8% durante la última semana de marzo, con impacto directo en los precios.
El cambio de política implicó dejar atrás el “ancla cambiaria” que venía conteniendo parcialmente la inflación: un tipo de cambio fijo con devaluación mensual del 1%. En su lugar, el Gobierno de Javier Milei optó por una flotación administrada que, si bien busca avanzar hacia la normalización del mercado, ya genera una presión inflacionaria en distintos sectores.
Según la consultora PxQ, dirigida por Emmanuel Álvarez Agis, los precios ya muestran una aceleración, aunque menor a la registrada en devaluaciones anteriores. Estiman una inflación de entre 3,8% y 5% para abril. El rubro “alimentos y bebidas”, clave para el consumo diario, aumentó 5,9% en marzo, y ya hay señales de nuevas subas para abril.
En este contexto, el ministro de Economía Luis Caputo destacó que los supermercados rechazaron listas con aumentos de entre el 9% y el 12% de grandes empresas como Unilever y Molinos. La Asociación de Supermercados Unidos (ASU) ratificó su negativa a aceptar aumentos “desmedidos y especulativos”, aunque desde el Centro de Almaceneros advierten que productos como fideos, lácteos y galletitas ya subieron entre 5% y 7% esta semana, y podrían alcanzar hasta el 10%.
La Cámara de Supermercados Mayoristas (Casma) también se sumó al rechazo de listas con incrementos injustificados. No obstante, la presión sigue, y la mayoría del consumo masivo (75%) se realiza fuera de las grandes cadenas, lo que dificulta el control efectivo de precios.
Más allá del dólar, los aumentos también responden a distorsiones internas. Algunos economistas señalan que la inflación actual se debe a pujas de precios en sectores como educación y alimentos, sumado a desequilibrios en cadenas productivas como la pesquera. Además, alertan sobre la inflación inercial derivada de contratos indexados y tasas de interés en alza.
En ese marco, proyectan una inflación anual del 40% al 45%, más del doble de la estimada por el Gobierno (18%). La “calesita de precios”, como la define Ricardo Arriazu, vuelve a girar con fuerza en un escenario donde muchos bienes y servicios siguen desalineados respecto a su valor real.
A la presión de precios se suma un deterioro del poder adquisitivo. Mientras en el segundo semestre de 2024 los salarios le habían ganado a la inflación, en 2025 la tendencia se revirtió. En los primeros tres meses del año, la mayoría de las paritarias cerraron aumentos inferiores al ritmo inflacionario. Según CP Consultora, el 80% de los convenios monitoreados muestran caídas mensuales reales, con subas que no superan el 2%.
La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos mayores desde la Secretaría de Trabajo, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso durante el segundo trimestre del año.
Más golpeados aún están los trabajadores informales, cuentapropistas y jubilados, sectores que representan dos tercios del mercado laboral. Con ingresos deteriorados, el riesgo de un repunte inflacionario se traduce en caída del consumo y potencial aumento de la conflictividad social.
Te puede interesar
Qué pasó con Marita Verón: la teoría de Paraguay, los condenados y la búsqueda de Susana Trimarco
A 23 años del secuestro de Marita Verón, su madre Susana Trimarco busca a su hija en Paraguay, tras recibir una impactante foto.
Síndrome de clase media: 29 millones se sienten parte, pero solo 20 millones lo son por ingresos
El sentimiento de pertenencia se agravó debido a hábitos y consumos que la sociedad considera que corresponden a la clase media.
¿Cuál es el puesto más demandado por empresarios y, cuál el desafío del gobierno para asistirlas?
La brecha entre el avance inexorable de la tecnología y la escasa oferta de mano de obra calificada es cada vez más. La propuesta para acortar distancias.
“Me tropecé”: la definición de Julieta Makintach sobre el documental que arruinó el juicio Maradona
La jueza pidió declarar en el jury que se realiza en La Plata.
En noviembre se realizarán jornadas de vacunación antirrábica gratuitas en 10 barrios
Para asistir se solicita que los tutores de los animales de compañía lleven a los gatos en bolsa de red, canil o transportador.
Alerta amarilla y naranja por tormentas severas para Córdoba
El pronóstico indica alta probabilidad de tormentas de variada intensidad y vientos moderados del sur y suroeste, entre las 19:00 del jueves y las 15:00 del viernes.
Córdoba: un hombre de 84 años fue atropellado por un colectivo
El peatón, que cruzaba por la senda peatonal, sufrió un traumatismo de cráneo y fue trasladado a una clínica, donde permanece estable.
Trasladaron a delincuentes de alta peligrosidad a cárceles federales de máxima seguridad
Franco Artaza y Leandro Artaza continuarán cumpliendo sus penas en Buenos Aires. Los traslados se realizan en virtud del Acuerdo de Alojamiento de Personas realizado entre la Provincia y la Nación.
¡No te la pierdas! Horario y Claves para ver la Superluna más Grande del Año, Hoy, Miércoles 5 de Noviembre
Todos los detalles. Se espera que la visibilidad óptima, con su máximo brillo, se dé aproximadamente entre las 22:00 y las 23:00 horas.
El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos para civiles
Mediante el Decreto 397/2025 y la resolución 37/2025, el Ejecutivo modificó el régimen de armas y permitirá que legítimos usuarios y entidades de tiro accedan a fusiles semiautomáticos de uso civil.
Video: ve estrelló una narcoavioneta en Salta que trasladaba 140 kilos de cocaína
Una aeronave con matrícula boliviana se estrelló en Rosario de la Frontera cuando transportaba 140 kilos de cocaína. Dos personas fueron detenidas y la Justicia investiga el hecho.
Quiebra de Márquez & Asociados: prorrogan fecha para presentar pedidos de verificación de créditos
Los pretensos acreedores tienen tiempo hasta el 12 de diciembre de 2025 para hacer el trámite ante la sindicatura colegiada.