Región Centro: Javkin pidió salir de la “matriz ambacéntrica en la que la Argentina fracasó”
Junto al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el intendente de Rosario, Pablo Javkin estuvo presente en el tradicional remate del primer lote de soja que realizó la Bolsa de Comercio de Rosario.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, participó durante el mediodía de este viernes 25 de abril, junto al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y al presidente de la Bolsa de Comercio Rosario (BCR), Miguel Simioni, del Remate del 1° Lote de Soja de la cosecha 2024/25 que tuvo lugar en el Recinto de Operaciones del Mercado de la Bolsa de Comercio. Se trata de un tradicional encuentro que la BCR organiza cada año tras el arribo de la primera partida de la oleaginosa a la plaza Rosario.
En la ocasió, Javkin se refirió a la procedencia del lote que salió a remate, la localidad de Monte Buey, en la provincia de Córdoba; y de los anteriores lotes que fueron subastados a lo largo del tiempo en el tradicional acto, destacando la pujanza y el ecosistema de los pueblos de la Región Centro. "Ese es el tejido que todos los días conecta y nosotros somos orgullosamente la capital de esa zona productiva de la Argentina", afirmó y expresó: "Entonces, ¿cómo puede alguien pensar que éste puede ser el problema de la Argentina? ¿Cómo puede ser que la Argentina no entienda que esta es la solución de la Argentina? La solución de la Argentina es el tejido productivo económico del interior, la Argentina tiene que parecerse más a la región centro, la Argentina tiene que invertir en infraestructura en la Región Centro, la Argentina necesita redes de ciudades como la que une a Monte Buey con Rosario, donde circula el conocimiento, la innovación, la capacidad productiva". Y en sintonía remarcó: "Hay que dejar de invertir en mega autopistas alrededor del conurbano que después no se terminan".
"Esta es la Argentina que tenemos que construir. Este es el sentido. Y vamos a tomar todas las obligaciones que hagan falta, porque nosotros no venimos acá a llorar, venimos a pedir que nos dejen hacer", manifestó el intendente, en tanto puntualizó: "Déjenme terminar el Nodo Wilde de la autopista, porque estamos consolidando el tejido industrial, la reconversión del tejido industrial de la ciudad de Rosario. En una zona donde era descampado y especulación inmobiliaria hoy está lleno de empresas. Fuimos empresas multinacionales, empresas locales, todo sobre un corredor industrial. El departamento con el mayor producto agregado industrial de la Argentina. Sí, porque no somos solo campo. Somos campo con industria. Y somos la biotecnología aplicada en industria, y somos la economía del conocimiento, que se nuclea a partir del tejido educativo que tiene la ciudad".
A continuación, Javkin remarcó: "Y queremos, por supuesto, discutir el marco impositivo. Con el mayor gusto, discutamos el marco impositivo nacional. Discutamos también qué Estado se hace cargo de cada función. Déjennos a los municipios que estamos más cerca, y a las provincias que estamos más cerca, hacer más cosas. Pero distribuyamos el IVA como correspondería en cualquier lugar federal, poniendo más cerca de las responsabilidades y las funciones la recaudación, y no más lejos, para fideicomisos o fondos que se sostienen en el tiempo, que solo aplican esos fondos en el conurbano y que suben en el atraso al lugar donde se generan las divisas que la Argentina necesita".
"Venimos a ayudar. Queremos respaldar que la Argentina, después de mucho tiempo, resuelva un problema estructural de más de un siglo en el país, que es no tener moneda. No hay manera que se desarrolle un país que no tenga moneda. Y avalamos todos los esfuerzos de estabilidad macro para que la Argentina tenga moneda", aseguró más adelante el mandatario, en tanto aclaró: "Pero para sujetar eso en el futuro necesitamos inversión donde se produce, donde las divisas se generan, en las ciudades que tenemos capacidad de innovar, de crecer, de desarrollar, de aportarle al conocimiento al país".
"Salgamos de esa matriz ambacéntrica en la que la Argentina fracasó, y que fracasó bajo todos los modelos ideológicos que hayan gobernado la Argentina. Porque si hay alguna característica del otro gran debate junto a la moneda, que la Argentina no da, es la de la distribución geográfica de sus productos. Es cómo hacemos para desarrollar un país que pone sus recursos en el lugar donde los recursos no se generan, y se los quita al lugar donde esos recursos nacen", sostuvo, mientras que reiteró: "Estamos dispuestos a tomar cada vez más responsabilidades, incluso en el sostenimiento de la infraestructura productiva, como bien lo está haciendo la provincia de Santa Fe".
Para finalizar su intervención, Javkin afirmó: "No tengo ninguna duda de que este acto, que a lo mejor pasa desapercibido en los grandes medios nacionales, excepto en los especializados, que a lo mejor no tiene que ver con el clima que respiramos en la guerra de odio o insultos que muchas veces matiza el debate sobre la capital, sí tiene mucho más que ver con lo que la Argentina debería ser".
Del acto participaron, además, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia; el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal de la Nación, Manuel Chiappe; el ministro de Economía de la provincia, Pablo Olivares, y el de Obras Públicas, Lisandro Enrico; el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo; el director del Banco Central, Federico Furiase; el senador del departamento Rosario, Ciro Seisas, así como integrantes de los gobiernos local y provincial.
El primer lote de la temporada 2024/2025
La tradicional subasta que se realiza en el recinto de operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) fija el hito que da inicio a la comercialización de la nueva campaña de la oleaginosa. La puja se inició con una base de $315 mil, hasta que el martillero cerró en los $545 mil, que fueron pagados por Tanoni Agro, ganadora de la subasta.
Este lote, proveniente de Monte Buey, provincia de Córdoba, fue producido por Fedor José Espinosa y pertenece a la variedad DM 33R22. Fue sembrado el 31 de octubre del 2024 y cosechado el 21 de marzo del 2025.
En el remate, la cooperativa Agricultores Federados Argentinos actuó como corredora, mientras que la firma Gualtieri e Hijos SRL como entregadora.
Cabe señalar que el lote será descargado en la Terminal Cofco de Timbúes, tras haber cumplido con el análisis de calidad realizado en los laboratorios de la BCR, que determinó que dicha partida alcanzó las normativas de comercialización.
Te puede interesar
Llaryora y Passerini inauguraron un nuevo polideportivo social en la capital
Se trata de un espacio para la práctica deportiva y la integración comunitaria en barrio Mariano Fragueiro. Fue construido en tierras municipales, con una inversión de $450 millones de parte de la Provincia.
“A mitad del año que viene, se terminó”: Javier Milei volvió a prometer el fin de la inflación
El Presidente aseguró en Radio Rivadavia que su plan monetario permitirá eliminar la inflación en 2026. “La fijamos a mitad del año pasado”, explicó.
El curioso regalo de Sturzenegger a la jefa del FMI, y el cargo que ocupará en el organismo
El ministro de Desregulación mantuvo un encuentro a sala llena con Georgieva.
El FMI se mete en la disputa electoral y llama a votar por el gobierno de Javier Milei
La titular del organismo destacó la necesidad de "mantener el rumbo".
Siete exfuncionarios de La Calera irán a juicio por defraudación al Estado
El perjuicio para el municipio se estima en más de 22 millones de pesos de la época, equivalentes a 1.650 millones de pesos actuales.
Córdoba: el municipio realiza curso gratuito de manipulación segura de alimentos
La capacitación es gratuita, abierta a todo público y se llevará a cabo este viernes, de 8:30 a 14, de manera presencial, en el CPC Mercado Norte, y se repetirá a lo largo del año el último viernes de cada mes.
Este jueves el Senado abre el recinto para rendirle homenaje al papa Francisco
El Senado de la Nación sesionará este jueves a las 10:30 para homenajear al papa Francisco, en un contexto atravesado por la interna entre La Libertad Avanza y el PRO por el proyecto Ficha Limpia.
Programa Cimientos: Otra casa renovada para crecer con derechos y con autonomía
Ya son 13 las residencias de SeNAF equipadas y refaccionadas de manera integral. La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, destacó la importancia de articular políticas públicas.
Echaron a un empleado de la Jefatura de Gabinete por el video en donde el presidente de San Lorenzo recibía dinero
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro en la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video donde Moretti recibe dinero.
Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
Estará acompañado por funcionarios del Gabinete. La despedida a Francisco reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.
Los emotivos mensajes de Llaryora y Prunotto por la muerte del papa Francisco
Los mandatarios provinciales se expresaron por redes sociales. Lamentaron la muerte del Sumo Pontífice.
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia
El oficialismo cuenta con el respaldo confirmado de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.