En el Senado de la Nación se realizó una jornada por los derechos del niño por nacer
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, encabezó un evento pro vida en el Senado. En ese encuentro se escuchó a distintos expertos que expusieron sobre la defensa del niño por nacer.
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, encabezó un encuentro junto a expertos, fundaciones y representantes de la sociedad civil para volver a instalar en la agenda pública la defensa de la vida desde la concepción del niño por nacer.
En el marco del Programa "Hablan los expertos”, organizado junto al Centro de Estudios Civilitas, destacados referentes del ámbito científico, jurídico y académico participaron como oradores y debatieron sobre las implicancias éticas, médicas, sociales y jurídicas del aborto legal en la Argentina.
“¿Por qué los argentinos permitimos que se manche nuestra historia con sangre de inocentes?”, expresó la senadora nacional, Carmen Álvarez Rivero. “Estamos atropellando a la gente de nuestros barrios, no les estamos dando la libertad que necesitan”.
Sebastián García Díaz, fundador y director del Centro de Estudios Civilitas, aseguró: “Hoy comienza una nueva batalla cultural que tenemos que dar por la vida. Hace unos años se sancionó la ley, nos tendieron una trampa y nos dejaron sin posibilidad de movilizarnos. Es momento de volver sobre esta causa”.
Graciela Moya, médica genetista y miembro correspondiente de la Pontificia Academia para la Vida de la Santa Sede, fue clara en su exposición: “No entiendo por qué se sigue discutiendo el inicio de la vida; es un evento biológico y absolutamente claro y demostrable científicamente”.
Por su parte, Lorena C. Bolzón, doctora en Ciencias Jurídicas y presidenta de REDIFAM, advirtió sobre las consecuencias demográficas del aborto legal: “Se ha disminuido la cantidad de gente que nace. Desde que se despenalizó el aborto al día de hoy, hemos perdido más de 100 mil niños por aborto”.
El abogado, Gustavo Ramos Martínez, profesor de la Universidad Nacional de Córdoba y expresidente del Frente Federal Familia y Vida, subrayó la necesidad de no relativizar principios fundamentales: “Si no hay distinción entre bien y mal, cualquier tipo de sentencia es válida. Vamos a terminar justificando la barbarie. El bien moral es completo, no se puede negar porque nos incomoda”.
Finalmente, Luis María Caballero, presidente de la Fundación Jérôme Lejeune Argentina, ofreció un mensaje esperanzador: “Nuestra sociedad todavía está sana. Los argentinos todavía tenemos en claro la dignidad de cada individuo”.
También estuvieron presentes el senador nacional por San Luis, Bartolomé Abdala; la senadora nacional por Corrientes, Gabriela Valenzuela y autoridades de la Cámara.
Te puede interesar
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche
Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.
Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe
La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.
Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional
Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.
Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos
En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.
Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno
Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.
Anses le pagó a Córdoba $10 mil millones de la deuda por la Caja de Jubilaciones
En el marco del diferendo entre Nación y Provincia por los recursos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba se realizó una transferencia por $10 mil millones.