Legisladores cordobeses participaron en la Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación
Se realizó en la ciudad de Asunción (Paraguay) del 14 al 16 de mayo y reunió a líderes de numerosos países del mundo. La delegación de la provincia de Córdoba estuvo representada por Facundo Torres Lima, Nadia Fernández, Miguel Siciliano, Ileana Quaglino y Agustín Spaccesi.
Durante tres jornadas, legisladores de la provincia de Córdoba participaron en la ciudad de Asunción (Paraguay) en la Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación, que reunió a líderes de gobierno de numerosos países.
Por la Unicameral cordobesa, estuvieron presentes el presidente provisorio, Facundo Torres Lima; la vicepresidenta, Nadia Fernández; y los legisladores Miguel Siciliano, Ileana Quaglino y Agustín Spaccesi.
El encuentro fue organizado por Parlamento y Fe Internacional, y se extendió entre el 14 y el 16 de mayo.
Reunió a líderes de distintas partes del mundo con el propósito de promover el diálogo y colaborar en iniciativas que promuevan la paz y la reconciliación global. Se trató de un espacio de construcción colectiva y compromiso internacional.
Consideraciones
Invitado como orador en uno de los paneles del evento, Facundo Torres compartió la experiencia de Córdoba en la construcción de consensos: “Tuve el honor de exponer sobre el modelo de gestión que impulsamos en nuestra provincia, basado en el diálogo, la participación ciudadana y el desarrollo con justicia social”, señaló. “Espacios como esta Cumbre son claves para construir puentes, fortalecer la democracia y avanzar hacia sociedades donde las diferencias no sean un obstáculo, sino una oportunidad para crecer juntos”, agregó.
Por su parte, Nadia Fernández resaltó: “Representar a Córdoba en la Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación es una enorme responsabilidad, y una oportunidad para compartir el modelo de gestión que llevamos adelante en nuestra provincia”.
Asimismo, la vicepresidenta de la Legislatura comentó: “Junto a la delegación cordobesa participamos en distintos paneles y dialogamos sobre los pilares que sostienen nuestra manera de gobernar: previsión, respeto institucional y construcción colectiva a largo plazo. Orgullosa de representar a una provincia que es ejemplo en América latina por su capacidad de articular, escuchar y proyectar con una mirada plural y comprometida con el futuro”.
Por su parte, Miguel Siciliano, presidente del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, destacó: “Participar en el Congreso de Parlamento y Fe, en representación del Gobierno de Córdoba, fue una experiencia muy valiosa. Fortalecimos vínculos con instituciones importantes como la iglesia evangélica y pudimos compartir el modelo Córdoba: un Estado que se asocia con clubes, templos, centros vecinales y bibliotecas para hacer más eficientes sus políticas públicas”.
Además, expresó: “Contamos cómo Córdoba, aun en tiempos difíciles, apuesta a la educación, al empleo, a la obra pública y a programas sociales que garantizan derechos y mejoran la vida de la gente. Mostrar ese camino en Paraguay fue muy significativo. Estoy convencido de que cuando el Estado trabaja con la comunidad, el bienestar llega más rápido y a más personas”.
Plenarios, foros y paneles
La Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación incluyó plenarios por continentes, foros y paneles que versaron sobre diferentes temáticas.
Durante las jornadas, se escucharon testimonios de reconciliación (por ejemplo, la historia de Oskar Schindler) y se ofrecieron mensajes de líderes gubernamentales.
Algunas de las naciones que estuvieron representadas, además de Argentina y Paraguay, fueron Estados Unidos, Bolivia, India, Rusia, Brasil, Guatemala, República Dominicana, México, Países Bajos, Uruguay, Ruanda, Nigeria, Burkina Faso, Kenia, Suecia, Ucrania, España y Suiza, entre otras.
Por Parlamento y Fe Internacional en Argentina, asistió su fundador y presidente, Luciano Bongarrá. El anfitrión Hugo Alcaraz, director de Parlamento y Fe Internacional de Paraguay, dio la bienvenida a las delegaciones participantes.
La Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación fue amenizada con participaciones musicales de orquestas, coros y solistas.
Te puede interesar
Culminaron las 14ª Jornadas Cordobesas de Derecho de las Familias
El evento se realizó en la Legislatura de Córdoba y fue organizado por la Fundación Simiente, con 160 participantes. La vicegobernadora de Córdoba saludó a los asistentes, y les transmitió el apoyo de la Provincia.
En la Legislatura se llevó a cabo el Primer Parlamento de la Diversidad
Durante la sesión parlamentaria se firmó la adhesión a la Ley 10.544 que establece al 17 de mayo como Día Provincial por la Igualdad y la No Discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género.
En la Legislatura Histórica se presentó la Fundación Profesionales de la Industria Alimentaria
La nueva institución es presidida por Viviana Rivera. Durante el lanzamiento de este jueves estuvieron presentes profesionales y empresas del sector.
La vicegornadora Prunotto asistió a la inauguración de la planta de Droguerías del Sud
La vicegobernadora, Myrian Prunotto, asistió a la inauguración del centro de distribución de Droguería del Sud. La nueva planta, ubicada en Estación Juárez Celman, demandó una inversión de 20 millones de dólares.
Legisladores cordobeses piden a senadores y diputados elevar penas para delitos cometidos con motos
En la sesión plenaria de este martes, la Legislatura de Córdoba avaló una resolución que insta a los representantes cordobeses en el Congreso de la Nación a que elaboren una propuesta para modificar el Código Penal.
Córdoba avanza en una Ley Antidiscriminatoria para promover la igualdad y el respeto a la diversidad
La propuesta busca prevenir, sancionar y erradicar actos discriminatorios en todos los ámbitos.
La Legislatura se iluminó de azul y blanco en homenaje a la independencia de Israel
Con motivo de la conmemoración del aniversario de la independencia del Estado de Israel se iluminaron con los colores de su bandera la Legislatura, el Estadio Mario Alberto Kempes, el Centro Cívico y el Faro del Bicentenario.
Myrian Prunotto acompañó el plenario del Ente Metropolitano para planificar acciones integrales
En el encuentro de este jueves, la vicegobernadora de Córdoba felicitó a los intendentes participantes y les pidió gestionar en forma participativa junto a los vecinos.
Siciliano pide al Congreso de la Nación endurecer las penas para delitos cometidos en moto
El legislador presentó un proyecto que instruye a los senadores nacionales por Córdoba e insta a los diputados nacionales a impulsar modificaciones al Código Penal para aumentar las penas a quienes cometan actos delictivos utilizando motocicletas.
Myrian Prunotto acompañó la procesión en honor al Cristo de la Buena Muerte en Reducción
La vicegobernadora destacó la importancia que tiene esta expresión de fe colectiva que reune año tras año a decenas de miles de personas.
La Legislatura avaló la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina
También se autorizó la ampliación de los radios municipales de Río Ceballos y Balnearia. También se aprobaron los pliegos del Ejecutivo provincial para la designación de cuatro funcionarios judiciales en Río Cuarto, Deán Funes y la ciudad de Córdoba.
Myrian Prunotto acompañó el 30° aniversario de la Universidad Nacional de Villa María
“Es un verdadero privilegio acompañarlos en este aniversario y celebrar juntos la historia de una universidad que ha crecido con visión, compromiso y vocación transformadora.”, destacó la vicegobernadora.