Legisladores cordobeses participaron en la Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación
Se realizó en la ciudad de Asunción (Paraguay) del 14 al 16 de mayo y reunió a líderes de numerosos países del mundo. La delegación de la provincia de Córdoba estuvo representada por Facundo Torres Lima, Nadia Fernández, Miguel Siciliano, Ileana Quaglino y Agustín Spaccesi.
Durante tres jornadas, legisladores de la provincia de Córdoba participaron en la ciudad de Asunción (Paraguay) en la Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación, que reunió a líderes de gobierno de numerosos países.
Por la Unicameral cordobesa, estuvieron presentes el presidente provisorio, Facundo Torres Lima; la vicepresidenta, Nadia Fernández; y los legisladores Miguel Siciliano, Ileana Quaglino y Agustín Spaccesi.
El encuentro fue organizado por Parlamento y Fe Internacional, y se extendió entre el 14 y el 16 de mayo.
Reunió a líderes de distintas partes del mundo con el propósito de promover el diálogo y colaborar en iniciativas que promuevan la paz y la reconciliación global. Se trató de un espacio de construcción colectiva y compromiso internacional.
Consideraciones
Invitado como orador en uno de los paneles del evento, Facundo Torres compartió la experiencia de Córdoba en la construcción de consensos: “Tuve el honor de exponer sobre el modelo de gestión que impulsamos en nuestra provincia, basado en el diálogo, la participación ciudadana y el desarrollo con justicia social”, señaló. “Espacios como esta Cumbre son claves para construir puentes, fortalecer la democracia y avanzar hacia sociedades donde las diferencias no sean un obstáculo, sino una oportunidad para crecer juntos”, agregó.
Por su parte, Nadia Fernández resaltó: “Representar a Córdoba en la Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación es una enorme responsabilidad, y una oportunidad para compartir el modelo de gestión que llevamos adelante en nuestra provincia”.
Asimismo, la vicepresidenta de la Legislatura comentó: “Junto a la delegación cordobesa participamos en distintos paneles y dialogamos sobre los pilares que sostienen nuestra manera de gobernar: previsión, respeto institucional y construcción colectiva a largo plazo. Orgullosa de representar a una provincia que es ejemplo en América latina por su capacidad de articular, escuchar y proyectar con una mirada plural y comprometida con el futuro”.
Por su parte, Miguel Siciliano, presidente del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, destacó: “Participar en el Congreso de Parlamento y Fe, en representación del Gobierno de Córdoba, fue una experiencia muy valiosa. Fortalecimos vínculos con instituciones importantes como la iglesia evangélica y pudimos compartir el modelo Córdoba: un Estado que se asocia con clubes, templos, centros vecinales y bibliotecas para hacer más eficientes sus políticas públicas”.
Además, expresó: “Contamos cómo Córdoba, aun en tiempos difíciles, apuesta a la educación, al empleo, a la obra pública y a programas sociales que garantizan derechos y mejoran la vida de la gente. Mostrar ese camino en Paraguay fue muy significativo. Estoy convencido de que cuando el Estado trabaja con la comunidad, el bienestar llega más rápido y a más personas”.
Plenarios, foros y paneles
La Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación incluyó plenarios por continentes, foros y paneles que versaron sobre diferentes temáticas.
Durante las jornadas, se escucharon testimonios de reconciliación (por ejemplo, la historia de Oskar Schindler) y se ofrecieron mensajes de líderes gubernamentales.
Algunas de las naciones que estuvieron representadas, además de Argentina y Paraguay, fueron Estados Unidos, Bolivia, India, Rusia, Brasil, Guatemala, República Dominicana, México, Países Bajos, Uruguay, Ruanda, Nigeria, Burkina Faso, Kenia, Suecia, Ucrania, España y Suiza, entre otras.
Por Parlamento y Fe Internacional en Argentina, asistió su fundador y presidente, Luciano Bongarrá. El anfitrión Hugo Alcaraz, director de Parlamento y Fe Internacional de Paraguay, dio la bienvenida a las delegaciones participantes.
La Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación fue amenizada con participaciones musicales de orquestas, coros y solistas.
Te puede interesar
Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social
La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.
La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología
La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.
La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.
La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián
La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.
Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile
Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.
Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas
“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate
La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.
La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental
El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.
Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana
La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA
Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.