Myrian Prunotto encabezó la entrega de becas de formación en Inteligencia Artificial
Este acuerdo tiene como finalidad fortalecer capacidades locales para enfrentar los desafíos de la era digital. Será ejecutado a través del programa EsencIA, creado por Eidos Global con el apoyo de Google.org.
Este martes, la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó la firma de un convenio de cooperación entre la Legislatura de la Provincia de Córdoba, la Fundación Tajamar y una veintena de municipios y comunas de la provincia para el otorgamiento de becas de capacitación en Inteligencia Artificial.
Este acuerdo tiene como finalidad fortalecer capacidades locales para enfrentar los desafíos de la era digital. Será ejecutado a través del programa EsencIA, creado por Eidos Global con el apoyo de Google.org.
Acompañaron a la vicegobernadora en la firma de convenios las legisladoras Dolores Romero y Cristina Pereyra.
Durante acto, Prunotto destacó la importancia de esta iniciativa que “se suma al compromiso con la educación y la innovación, fundamental para construir una Córdoba más justa y equitativa. La firma de estos convenios representan un paso fundamental para el desarrollo de nuestra provincia, en un futuro inmediato donde la tecnología y el conocimiento serán imprescindibles como herramientas de inclusión y progreso para todos los cordobeses”.
Y continuó: “En este mundo de cambios permanentes y vertiginosos, donde la inteligencia artificial está transformando la forma en que trabajamos, este programa busca precisamente eso, reducir la brecha digital y brindar oportunidades de formación. El objetivo mayor es construir una Córdoba donde la tecnología sea un motor de desarrollo para todos”.
Por su parte, Javier Calviño Pazos, presidente de Fundación Tajamar, destacó las ventajas de este sistema y agradeció “la permanente predisposición de la vicegobernadora, en especial en temas de capacitación y desarrollo”.
A través de este convenio, la Fundación Tajamar pone a disposición de la Legislatura de Córdoba 60 becas que serán distribuidas gratuitamente a los municipios y comunas participantes.
Cada municipio seleccionará dos beneficiarios, vecinos o vecinas con el perfil técnico adecuado, quienes deberán cumplir con los principios y requisitos establecidos en el memorando de entendimiento entre Eidos Global y la Fundación. Además, cada municipio deberá designar a un referente administrativo que colabore con la gestión y seguimiento del programa.
El objetivo es que estos beneficiarios se transformen en formadores dentro de sus comunidades, generando un efecto multiplicador que beneficie a todo el ecosistema local.
Firmaron en este acto los intendentes y presidentes comunales Miguel Ángel Aguirre, de Agua de Oro; Gustavo Benedetti, de Arroyito; Gastón Mazzalay, de Malvinas Argentinas; Elias Balduzzi, de Costa Sacate; Darío José Chesta, de Río Segundo; Mario Alberto Moreno, de General Fotheringam; María Antonela Lamberti, de Buchardo; Natalia Bellón, de La Carlota; Ricardo Díaz, de La Playa; Luciano Vrancic, de San Marcos Sierras; Carlos Oviedo, de Villa Cura Brochero; Juan Carbelo, de Media Naranja; Andrea Nievas, de Deán Funes; Leonardo Dante Tripiana, de Los Pozos; Daniela Godoy, de Las Playas; María Inés Ramello, de Los Reartes; María Soledad Sánchez, de Amboy; Gisella del Valle Becerra, de Los Mistoles; Sergio Temporini, de Colazo, y Mayco Becco de La Palestina.
Fuente: Legislatura de Córdoba
Te puede interesar
La Legislatura se ilumina en homenaje al Bicentenario de Uruguay
Esta acción simbólica busca resaltar la importancia de esta fecha histórica, fortalecer los lazos de fraternidad entre nuestros pueblos y generar un ambiente festivo para la comunidad uruguaya residente en nuestra provincia.
Presentaron el libro “Ángeles de piedra” en la Legislatura Histórica
La Biblioteca Legislativa Arturo Torres presentó la obra del escritor cordobés Lucas Ramos, reafirmando el apoyo de la Unicameral a los autores de la provincia. El acto se concretó en el Edificio Histórico.
Es ley el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia
La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles un proyecto del Ejecutivo provincial que actualiza la normativa vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales. Legisladores coincidieron en que impactará positivamente en la producción.
La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián
La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.
Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable
La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.
Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral
El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.
La juventud y la experiencia legislativa en primera persona
Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.
Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios
La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.
Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo
La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.
La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro
A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.
Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia
Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.
Se presentó en la Legislatura Unicameral el Diagnóstico Ambiental Provincial
En la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba se presentaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Allí expusieron la información de gestión ambiental municipal relevada en 2024.