Legisladores cordobeses apoyan la eliminación total de las retenciones al campo
Tras el anuncio de la Nación de que restituirá este tributo para algunos cultivos, este miércoles la Unicameral realizó una sesión especial en la que se aprobó una declaración de preocupación al respecto.
Este miércoles, la Legislatura de Córdoba concretó la segunda sesión especial del 147° período legislativo de 2025, convocada para que la Cámara y los legisladores se manifiesten institucionalmente sobre la intención del Gobierno nacional de restablecer los niveles de retenciones a cultivos como la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y sus subproductos.
Por eso, el debate se centró en las “retenciones” y se dio tratamiento conjunto a diversos proyectos que giran sobre qué actitud se exigirá a la Nación respecto de los derechos de exportación aplicados a la producción agropecuaria.
“Si las retenciones son un mal impuesto, inapropiado y centralista, como cordobeses y región pampeana alcemos la voz para hacerle saber al Gobierno nacional que no puede subir las retenciones, penalizar a quienes trabajan y llevarse toda la plata sin devolverle nada a Córdoba”, expresó el legislador Matías Chamorro, el primero en tomar la palabra.
En tanto, el legislador Ariel Grich sostuvo: “Pedimos asumir el compromiso de que hagamos sesiones especiales para trabajar en serio y con responsabilidad para ver cómo se puede ir reduciendo la presión impositiva a los sectores productivos, en especial al agro, sin que se vean afectados los ingresos provinciales y municipales”.
“Hablar de la quita de las retenciones es defender a Córdoba y no está mal señalarle al Presidente que está equivocado. Tenemos la obligación de defender a los productores cordobeses y esto que ha decidido (Javier) Milei va en detrimento del corazón productivo del país”, dijo el legislador Miguel Siciliano. Y concluyó: “Defender al campo es defender la economía de una provincia como Córdoba y la faz productiva de un país como Argentina, porque el país no saldrá adelante contra el campo”.
Más allá de algunas diferencias, los distintos bloques políticos coincidieron en el “no a las retenciones” y se manifestaron en contra de este impuesto por considerarlo un obstáculo para la productividad.
De esta manera, se aprobó el despacho de mayoría surgido de la Comisión de Agricultura y Ganadería que declara la preocupación ante la suba de los derechos de exportación aplicados a la producción agropecuaria, instando a los legisladores nacionales por Córdoba a elaborar las normas pertinentes para su eliminación, para dejar de asfixiar a este sector productivo, motor de la economía del país.
La sesión especial fue encabezada por el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima, y en otros momentos, fue guiada por la vicepresidenta de la Cámara, Nadia Fernández.
Antes de abrir el tratamiento al tema en debate, se otorgaron las licencias solicitadas a los legisladores Facundo Rufeil y Viviana Navarro Alegre, y en su reemplazo asumieron los legisladores Leonor Soardo y Carlos Lencinas.
Te puede interesar
La Comisión de Derechos Humanos analiza modificar competencias de la Defensoría del Pueblo
Comenzó el tratamiento de un proyecto de ley para actualizar la ley que rige al organismo provincial. También, el de una iniciativa para adherir a la Convención sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
La vicegobernadora Myrian Prunotto se reunió con el alcalde de la ciudad italiana de Turín
Myrian Prunotto se reunió con el alcalde de Turín, Stefano Lo Russo, en la Legislatura provincial, para intercambiar información en materia educativa e industrial.
Estudiantes universitarios realizaron un simulacro parlamentario
Un nuevo modelo legislativo de la FUC se llevó a cabo en la Legislatura de Córdoba. La vicegobernadora acompañó la jornada y les dijo a los jóvenes: "Los invito a seguir participando".
La Legislatura se ilumina en homenaje al Bicentenario de Uruguay
Esta acción simbólica busca resaltar la importancia de esta fecha histórica, fortalecer los lazos de fraternidad entre nuestros pueblos y generar un ambiente festivo para la comunidad uruguaya residente en nuestra provincia.
Presentaron el libro “Ángeles de piedra” en la Legislatura Histórica
La Biblioteca Legislativa Arturo Torres presentó la obra del escritor cordobés Lucas Ramos, reafirmando el apoyo de la Unicameral a los autores de la provincia. El acto se concretó en el Edificio Histórico.
Es ley el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia
La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles un proyecto del Ejecutivo provincial que actualiza la normativa vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales. Legisladores coincidieron en que impactará positivamente en la producción.
La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián
La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.
Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable
La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.
Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral
El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.
La juventud y la experiencia legislativa en primera persona
Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.
Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios
La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.
Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo
La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.