Legisladores cordobeses apoyan la eliminación total de las retenciones al campo
Tras el anuncio de la Nación de que restituirá este tributo para algunos cultivos, este miércoles la Unicameral realizó una sesión especial en la que se aprobó una declaración de preocupación al respecto.
Este miércoles, la Legislatura de Córdoba concretó la segunda sesión especial del 147° período legislativo de 2025, convocada para que la Cámara y los legisladores se manifiesten institucionalmente sobre la intención del Gobierno nacional de restablecer los niveles de retenciones a cultivos como la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y sus subproductos.
Por eso, el debate se centró en las “retenciones” y se dio tratamiento conjunto a diversos proyectos que giran sobre qué actitud se exigirá a la Nación respecto de los derechos de exportación aplicados a la producción agropecuaria.
“Si las retenciones son un mal impuesto, inapropiado y centralista, como cordobeses y región pampeana alcemos la voz para hacerle saber al Gobierno nacional que no puede subir las retenciones, penalizar a quienes trabajan y llevarse toda la plata sin devolverle nada a Córdoba”, expresó el legislador Matías Chamorro, el primero en tomar la palabra.
En tanto, el legislador Ariel Grich sostuvo: “Pedimos asumir el compromiso de que hagamos sesiones especiales para trabajar en serio y con responsabilidad para ver cómo se puede ir reduciendo la presión impositiva a los sectores productivos, en especial al agro, sin que se vean afectados los ingresos provinciales y municipales”.
“Hablar de la quita de las retenciones es defender a Córdoba y no está mal señalarle al Presidente que está equivocado. Tenemos la obligación de defender a los productores cordobeses y esto que ha decidido (Javier) Milei va en detrimento del corazón productivo del país”, dijo el legislador Miguel Siciliano. Y concluyó: “Defender al campo es defender la economía de una provincia como Córdoba y la faz productiva de un país como Argentina, porque el país no saldrá adelante contra el campo”.
Más allá de algunas diferencias, los distintos bloques políticos coincidieron en el “no a las retenciones” y se manifestaron en contra de este impuesto por considerarlo un obstáculo para la productividad.
De esta manera, se aprobó el despacho de mayoría surgido de la Comisión de Agricultura y Ganadería que declara la preocupación ante la suba de los derechos de exportación aplicados a la producción agropecuaria, instando a los legisladores nacionales por Córdoba a elaborar las normas pertinentes para su eliminación, para dejar de asfixiar a este sector productivo, motor de la economía del país.
La sesión especial fue encabezada por el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima, y en otros momentos, fue guiada por la vicepresidenta de la Cámara, Nadia Fernández.
Antes de abrir el tratamiento al tema en debate, se otorgaron las licencias solicitadas a los legisladores Facundo Rufeil y Viviana Navarro Alegre, y en su reemplazo asumieron los legisladores Leonor Soardo y Carlos Lencinas.
Te puede interesar
Reconocimiento a la UNC por su destacada posición en ranking internacional
Se reconoció a la Universidad Nacional de Córdoba por los resultados obtenidos en el Times Higher Education Impact Rankings que evalúa el cumplimiento de los ODS.
Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social
La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.
La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología
La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.
La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.
La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián
La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.
Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile
Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.
Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas
“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate
La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.
La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental
El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.
Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana
La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA
Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.