Región Centro: se llevó a cabo en Rosario el Encuentro de Alfabetización
Durante el Encuentro de Alfabetización de la Región Centro, que se realizó en la ciudad de Rosario, autoridades de Córdoba, Santa Fe, y Entre Ríos compartieron experiencias y avances en materia educativa.
Entre martes y miércoles se realizó en la Biblioteca Argentina de Rosario el Encuentro de Alfabetización de la Región Centro, una instancia de reflexión y proyección de políticas públicas que reunió a los máximos referentes educativos de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.
El evento fue encabezado por el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity; su par de Córdoba, Horacio Ferreyra; y la presidenta del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Alicia Fregonese. La actividad se enmarca en la labor conjunta que vienen desarrollando las provincias a través de la Mesa Permanente de Educación.
La subsecretaria de la Región Centro, Claudia Giaccone, destacó que se trató de “una nueva reunión de las tantas que ya se vienen realizando con esta Mesa, una de las que más resultados concretos ha obtenido”. En ese marco, subrayó: “En abril, los gobernadores crearon la Agencia Regional de Evaluación Educativa, una institución inédita. Este encuentro no solo aborda la alfabetización, sino que también sirve para cerrar el reglamento y la constitución de esa agencia, además de generar herramientas que aporten insumos valiosos para nuestras políticas públicas como región”.
En su intervención, el ministro Goity remarcó la necesidad de avanzar más allá de los discursos: “Estas jornadas son muy importantes, pero no desde un punto de vista meramente declamativo, ni siquiera desde las buenas intenciones, que siempre están presentes en educación. Porque en educación es fácil ponernos de acuerdo: ¿quién va a estar en desacuerdo con más y mejor educación? Pero hay que hacer cosas y hay que ser concretos. Desde la Región Centro hemos logrado una herramienta fenomenal”.
Cabe destacar que durante la primera jornada, equipos directivos, supervisores y docentes de las tres provincias visitaron una docena de establecimientos educativos de la ciudad y dialogaron con las autoridades escolares sobre temáticas vinculadas a la alfabetización y realizaron instancias de intercambio de ideas sobre la implementación y las experiencias de trabajo del Plan Raíz y del Programa Estaciones de Alfabetización de la Municipalidad de Rosario.
Fortalecer la región con políticas efectivas
Por su parte, el ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra, compartió el plan de alfabetización que se lleva adelante en esa provincia y explicó cómo están construyendo indicadores para evaluar el impacto de las políticas. “Estamos viendo los primeros resultados, que indican una mejora, pero también hay cuestiones que nos preocupan. Hoy, docentes de Córdoba visitaron experiencias desarrolladas en Santa Fe y nos llevamos muchos aprendizajes. En educación existen verdades, pero no son absolutas. Cada territorio tiene sus particularidades sociales y personales, lo que obliga a diseñar políticas diferentes para cada realidad”, expresó.
En la misma línea, Alicia Fregonese sostuvo: “Como región, entendemos que entre provincias podemos ayudarnos para entender mejor la situación de cada zona, que varía según la realidad socioeconómica de las familias. Además, la mirada de cada provincia sobre la alfabetización puede enriquecer a las otras. Esto nos va a permitir generar indicadores útiles para mejorar y lograr que todos los chicos terminen la primaria con las herramientas necesarias para una buena secundaria”.
Un esfuerzo compartido
En el cierre del encuentro, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, valoró el trabajo conjunto con el Gobierno provincial. “Estaciones de Alfabetización es un programa complementario al Plan Raíz que estamos trabajando junto a la Universidad y al Ministerio, pensando que, como dice el lema de nuestra biblioteca, ‘conocer es amar’, y para amar hay que poder conocer. La comprensión de texto es un gran desafío”.
Javkin también destacó la importancia de la articulación regional: “Si la Argentina se pareciera más a la Región Centro, sería un mejor país. Qué mejor que trabajar juntos para que eso suceda, y empujar este trabajo que abarca todos los aspectos. Fortalecer esta región es clave para que el interior productivo de la Argentina lidere el país”.
También participaron del encuentro el senador provincial por el Departamento Rosario, Ciro Seisas; las secretarias provinciales Florencia González (Gestión de Recursos), Daiana Gallo Ambrosis (Gestión Territorial Educativa), María Martín (General) y Carolina Piedrabuena (Educación); la subsecretaria de Calidad Educativa, Mariana Migliaro; y el secretario general de la Municipalidad de Rosario, Miguel Tessandori, entre otras autoridades de las tres provincias.
Te puede interesar
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.
Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada
Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.
Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento
Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.