Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
Desde el Gobierno Provincial se informó que la cafetería del Museo Evita – Palacio Ferreyra fue el punto de partida del ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo Córdoba”, un espacio de divulgación científica que busca acercar debates de actualidad tecnológica y social a la comunidad.
En esta primera jornada, el eje temático fue: “Economías digitales en Argentina: reflexiones sobre oportunidades y límites, a través de un análisis crítico”.
Organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, junto al CONICET Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María, el ciclo se desarrolla por tercer año consecutivo consolidándose como un espacio plural y participativo.
Durante más de dos horas, especialistas de diferentes disciplinas compartieron sus visiones y dialogaron con el público sobre el avance global de las plataformas digitales y su impacto en el trabajo, el consumo, la economía y el bienestar en nuestro país.
Participación activa y debate abierto
El secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Gerardo García Oro, dio la bienvenida al encuentro y destacó la importancia de promover estos espacios:
“Sabemos que todo está migrando a las plataformas digitales. Pero necesitamos un entorno más seguro para trabajar o realizar compras. Incluso los más jóvenes van a ir corriendo detrás de los cambios. En un país con alta vulnerabilidad económica, es fundamental que podamos construir certezas y encontrar, entre todos, herramientas útiles para enfrentar estos desafíos”.
Los expositores invitados fueron:
- Agustín Berti, investigador de CONICET y director alterno de la Maestría en Tecnología, Políticas y Cultura de la UNC, quien analizó el modelo económico de las plataformas de streaming.
- María Gabriela Gentilini, contadora pública (UNC) y especialista en análisis financiero, quien propuso una reflexión sobre el concepto de bienestar financiero en el contexto digital argentino.
- Martín Rodríguez, periodista y editor en medios como Radio Nacional, Le Monde Diplomatique y La Política Online, quien analizó la transformación del mundo del trabajo, los desafíos del cuentapropismo, y el impacto del “aceleracionismo” digital.
Un puente entre ciencia, tecnología y ciudadanía
“Ciencia en Diálogo Córdoba” se propone acercar temas complejos a públicos diversos, fomentando el intercambio de ideas en un formato ágil, participativo y crítico. Desde sus inicios, más de 400 personas han participado de sus actividades y más de 30 especialistas han compartido sus conocimientos.
En ediciones anteriores, los ciclos abordaron temáticas como la inteligencia artificial y las energías renovables. En este último, se destacó la charla “El poder del sol y el viento: Energías para el futuro”, donde investigadores del CONICET y el INTA analizaron el potencial del hidrógeno verde y las baterías de litio.
En 2025, el ciclo continuará explorando nuevas temáticas de relevancia científica y tecnológica, promoviendo una sociedad más informada, reflexiva y comprometida con su futuro.
Organizan:
- Universidad Nacional de Villa María.
- Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba.
- Secretaría de Ciencia y Tecnología.
- CONICET Córdoba.
- Agencia Córdoba Cultura.
- Universidad Nacional de Córdoba.
Te puede interesar
Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.
Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles
“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.
ANMAT aprueba en Argentina las primeras gotas para la presbicia
Una alternativa no invasiva, eficaz y segura para una condición visual que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años
Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén
Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.
Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte
Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.
Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"
"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.
EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos
La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.
Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP
El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.
Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025
Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.
Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades
Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.
Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias
En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.
Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis
La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.